Entradas

Mostrando entradas de 2009

Justicia para todos

Es curioso cuando se estudia derecho penal, en las clases se estudian el delito de homicidio, robo, delitos contra la integridad sexual, temas siempre comentados por los diarios en la sección policial. Como el tiempo es acotado hay que relegar ciertos cuestiones, lo curioso es que los delitos contra la administración pública como malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles contra la función pública, enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos y empleados públicos están olvidados de la importancia que tienen para que haya justicia en el país, ya que estos inciden tanto en la población en general como los otros ¿No será que la justicia a levantado la venda de sus ojos y elige a quien vigilar y castigar? ¿Acaso en este país después de tanta malversación de fondos hay algún político tras las rejas? Los noticieros televisivos ¿porque omiten dicho problema? No será que detrás hay una cuestión ideológica la que determina quien porta la cara del delito y para donde debe...

Mery Christmas!

Mery Christmas!! ¡Llega la Navidad! A todos nos gusta festejarla, bueno hay personas que tienen otros calendarios, otras fiestas y hay otros que tampoco le gusta festejar ni siquiera el cumple años, no es que no les guste, sino es que cicatrizan la soledad con un cascaron de dureza. En la pantalla del televisor empiezan a aparecer las películas de Hollywood sobre la Navidad, papanueles gordos de barba blanca con sus trineos voladores y carcajadas estrafalarias vuelan por sobre los techos tirando juguetes que no tienen costo de producción y que los hacen supuestamente en el polo norte, cosa que si seguimos así con el calentamiento global la fabrica se va a tener que mudar al desierto del Sahara. Esas películas siempre tienen el mismo guión, primero pasa algún infortunio que causa tristeza, pero luego por algún milagro la navidad se termina salvando, todos ríen, todos cantan, y papa Noel vuelve a invernar otro año más. Aprendemos a pensar que el espíritu navideño pasa por el consumo, lo...

Cambio Climático, cambio de valores

El cambio climático nos esta indicando que debemos cambiar el modelo de agricultura. Los remedios a corto plazo no sirven; la crisis climática, ecológica, financiera, energética, alimentaria, la crisis de la basura, la crisis del agua, de la urbanización salvaje, nos deben hacer tomar conciencia de que debemos hacer las cosas de otra manera. Quizás la solución siempre estuvo entre nosotros, en las comunidades campesinas e indígenas, los que han trabajado respetando la naturaleza, sus ciclos, sus tiempos, sus cuidados. El modelo de agricultura industrial en vez de lograr su cometido puede agotar las capacidades de producir alimento, ya que utiliza esencialmente petróleo, fertilizantes, herbicidas que junto a la deforestación de grandes áreas de selvas y luego el almacenamiento de las mercaderías, el congelamiento, el transporte, generan cantidades enormes de gases efecto invernadero, el 30% de las emisiones. El consenso Científico actual calcula que en las próximas décadas podría aument...

Poder y cambio

El poder en nuestras sociedades Power: El poder mal utilizado necesita del miedo para ejercer control; el poder bien ganado siempre libera. Para saber como esta distribuido el poder en este mundo basta ver la diferencia que hay en la distribución de las riquezas, hay un veinte por ciento de personas que tiene el 80 por ciento de los recursos. El poder, el capital, el conocimiento, el gobierno suelen estar concentrados en las mismas manos, en un mismo grupo de personas. ¿? ¿Por qué hoy nadie se anima a patear las mesas de los cambistas usureros como lo hizo Cristo? ¿Por qué la iglesia cambia la palabra deudas por ofensas? ¿Por qué en vez de predicar liberación se predica salvación cuando no puede haber una sin la otra? Jesucristo: Cristo dijo que él era el camino, la verdad y la vida, que vino a traer fuego, espada, división, no a través de la violencia, pero si a través de un compromiso sincero de ver en el prójimo a alguien verdadero, con dignidad y capacidad de ser un compañero. Cris...

Coparticipación

En el art. 75 inc.2 de la Constitución Nacional establece tareas para el Congreso: “Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables. Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos…” Poco de esto se cumple, ya que no hay una ley convenio definitiva, con la agravante que en las cláusulas transitorias de la constitución de 1994 se estableció un plazo límite para que las provincias y el congreso acordaran y sancionaran esa ley convenio. En cambio lo que se sigue haciendo es...

IVA

El Impuesto al valor agregado IVA, al tener una tasa única es injusto ya que uno paga por cada compra un porcentaje elevado aplicando uniformemente a todos, ronda por el 20%, lo cual lleva que no se distinga entre productos de primera necesidad y productos lujosos; esta distinción pasa desapercibida, da lo mismo comprar una botella de leche, un pan, aceite o la ropa mas elemental, que comprar un automóvil, un aire acondicionado, licores o perfumes etc. como si todos tuviésemos el mismo salario. Lo ideal sería tener en cuenta los criterios de equidad y justicia invocados en nuestro preámbulo nacional, y para ello no deberíamos tener un IVA tan elevado e uniforme, ya que no todos tienen el mismo nivel de ganancias, de salario, de riquezas, no se le puede pedir lo mismo al pescado que al pájaro. El IVA debería ser proporcional y progresivo y los productos primarios deberían estar casi exentos del mismo, de esta forma llegará la leche al recién nacido y el pan para el niño que en la escue...

Michel Foucault Poder 3

El sistema de las diferenciaciones, que permite actuar sobre las acciones de los otros: por la ley o por las tradiciones de status y privilegio, por las diferencias económicas en la apropiación de riquezas y mercancías, diferencias en los procesos de producción, diferencias culturales y lingüísticas, diferencias en el saber hacer (know how) y la competencia y así sucesivamente. El mantenimiento de los privilegios, la acumulación de beneficios, la puesta en funcionamiento de la autoridad estatutaria, el ejercicio de una función o de un comercio. Los medios de hacer existir las relaciones de poder: acorde a como sea ejercido el poder, por la amenaza de las armas, por los efectos de la palabra, por medio de las disparidades económicas, por medios más o menos complejos de control, por sistemas de vigilancia, formas de institucionalización: estas pueden combinar predisposiciones tradicionales, estructuras legales, fenómenos relacionados a la costumbre o a la moda la familiar, instituciones ...

Michel Foucault Poder 2

En lo que concierne a este poder en relaciones entre los individuos hay un entramado de acciones que inducen a otras acciones y que se concatenan entre sí, por medio del lenguaje, de un sistema de signos o cualquier otro sistema simbólico. Comunicar es siempre una cierta forma de actuar sobre otra persona o personas. El análisis empírico de como se han constituido históricamente ciertas disciplinas, de tipo monástico y penitencial, de los lugares de trabajo u hospitales, de aprendizaje, militar etc. El ejercicio del poder no es simplemente el juego de relaciones de individuos o grupos, es un modo en que ciertas acciones modifican otras. El Poder existe solamente cuando es puesto en acción, no es una función de consentimiento, una renuncia a la libertad, una transferencia de derechos, el poder de cada uno y de todos delegado a unos pocos, sino que el poder es una acción que modifica el obrar de los otros, articulado en base a dos elementos: el otro y un campo entero de respuestas, reac...

Michel Foucault Poder 1

El poder genera luchas que cuestionan el status del individuo, son luchas en oposición a los efectos del poder, ligados al conocimiento, a la competencia, la calificación, es una técnica, a una forma de poder que emerge en nuestra vida cotidiana, categoriza al individuo, lo marca, lo une a su propia identidad, le impone una ley de verdad que él tiene que reconocer y al mismo tiempo otros deben reconocer en él. Desde el siglo XVI una nueva forma de poder político ha ido desarrollándose, el Estado; que ha integrado una vieja técnica de poder, que tiene su origen en las instituciones cristianas. Podemos llamar a esta técnica de poder, poder pastoral. El cristianismo es la única religión que se ha organizado a sí mismo como Iglesia, la que postula en principio que ciertos individuos pueden, por su cualidad religiosa, servir a los otros como pastores, cuyo objetivo es la salvación individual; esta forma de poder no puede ser ejercida sin el conocimiento de las mentes humanas, sin explorar s...

Prevenir es curar, no haría falta vigilar ni castigar

No hace falta que lo diga Aristóteles o Descartes para que algo tenga valor de verdad, mas bien hace falta experiencia para saber hablar de la realidad. El rengo, como le dicen a Daniel Díaz, está preso en el penal de Loreto, escribió un libro, Detrás de la Muralla, donde cuenta que no solo los presos están de tras de un muro, sino los alcohólicos, los drogadictos, los enfermos, los que con su voluntad si se lo proponen pueden derribarla. “Siempre hay una salida, yo la encontró dentro mió, muchas veces tenemos todo, y nos quejamos de todo” contó. Pasó por los penales de Devoto, Ezeiza, hasta organizó u motín en la cárcel del Dorado, por eso sabe de lo que habla, asegura que la cárcel no rehabilita a nadie, que hay que cambiar ese sistema, bajar la edad de imputabilidad es un error, ya que si ha un chico de 14 años lo ponen preso lo forman como un delincuente, cuando salga va a matar gente. Estarán formando verdaderas bombas. También dijo que cuando se libera a un recluso hay que brinda...

Resistencia

Operación Valquiria fue un fallido intento de asesinar a Adolf Hitler el 20 de julio de 1944, llevado a cabo por un grupo de oficiales de la Wehrmacht organizados por el coronel conde Claus von Stauffenberg como parte de un golpe de estado basado en la llamada Operación Valquiria, un plan operativo de las reservas del ejército a ser puesto en práctica en caso de disturbios civiles o una sublevación de los millones de esclavos trabajando en fábricas alemanas ¿Que nos enseña este episodio de la historia? Que hay gente dispuesta a remar contra la corriente, a buscar la justicia y la verdad. Cuando todos parecen estar hipnotizados por promesas megalómanas, por carismas fuertes y esperanzas ilusorias, hay gente que despierta, que prefiere morir con honor antes que vivir con deshonra, que si el autoritarismo represor atenta contra el pueblo, siempre hay personas listas a luchar a favor de la vida y la libertad. La bomba no logro el cometido, pero su ejemplo quedó, cuando todos estaban parali...

Abejas Trabajadoras imprescindibles

La desaparición de millones de abejas sin dejar rastro no afecta sólo a Estados Unidos, sino que es un fenómeno generalizado en casi todo el mundo. Unos piensan que se trata de un parásito intestinal de las abejas, el nosema ceranae, que provoca una enfermedad conocida como varroasis. Hay quienes sostienen que es debido a la utilización de plaguicidas y pesticidas en el campo. Unos 30 de los 50 estados de EEUU, han perdido en conjunto más de medio millón de colonias, con una población de alrededor de 50.000 abejas cada una. Los enjambres del país han mermado en un 25%, al igual que en algunos lugares de España que las bajas oscilan entre el 50 y el 60%. Para producir cien gramos de miel, una abeja necesita volar una distancia equivalente a la vuelta a la Tierra, es decir, 40.000 kilómetros y recorrer nada menos que un millón de flores, pero sólo necesitan consumir 25 gramos de miel para producir esa cantidad. En primavera, cuando hay buenas floraciones, una abeja suele vivir unos 35-40...

El despotricador

El otro día paso por casa un despotricador, podríamos definirlo como esas personas que dicen que todo pasado fue mucho mejor, que así como marchan las cosas parecieran acercarse el fin de los tiempos, que la gente es mala y que la juventud esta perdida, las ciudades son feas, las calles oscuras, la vida es fea, nunca sale el sol para estas personas, el pasado les aplasta la cabeza y no pueden levantarse a ver mas allá de sus narices. Pero lo que llama la atención de estas personas es que no conciben otro orden distinto que el que no sea emanado de una autoridad fuerte, piensan que el libertinaje, los delitos solo pueden ser erradicados con la mano dura, que solo prohibiendo, reprimiendo y encarcelando a los culpables se puede llegar a vivir en un relativo orden en la sociedad, como no tienen orden interior lo buscan en el exterior. Si miramos un poco para atrás, tanto el comunismo, como el nazismo, como el fascismo, eran sistemas de gobierno basados en el autoritarismo, en el terror, q...

Política Ambiental

Jose de San Martín decia: que La biblioteca destinada a la educación universal, es más poderosa que nuestros ejércitos. La ley 25.675 de política ambiental establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la que deberá cumplir los siguientes objetivos: Asegurar conservación de los recursos, promover el mejoramiento de la calidad de vida, fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión; promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales; mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos; asegurar la conservación de la diversidad biológica. Los instrumentos de la política y la gestión ambiental serán los siguientes: El ordenamiento ambiental del territorio; la evaluación de impacto ambiental; el sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas, la educación ambiental. El sistema de diagnóstico e información ambiental; el régimen económico de promoción del desarrollo suste...

Resolución 1080

La democracia es un camino lento pero que llega lejos. En el compromiso De Santiago Con la Democracia y la Renovación del Sistema Interamericano, en la reunión realizada en Santiago, Chile, en el año 1991, y en la Resolución 1080 establecida en la OEA el 5 de junio de 1991, se determinó que no será reconocido ningún gobierno que surja de un golpe de Estado contra un gobierno Constitucional. Por eso recordando dicha resolución volvemos a reafirmar la devolución del Gobierno al Presidente de Honduras, Manuel Zelaya y el repudió a cualquier intento de Golpe de Estado en Latinoamérica.

Ha Golpes ya deberíamos haber aprendido

Un golpe de Estado es la toma del poder político de un modo violento por parte de un grupo de poder, vulnerando la legitimidad institucional establecida en un Estado. El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue secuestrado por un grupo de militares y trasladado a Costa Rica, en una jornada en la cual se iba a realizar una consulta para reformar la Constitución, que fue suspendida por la Corte suprema de Justicia, Zelaya pretendía obtener una reforma constitucional que le permitiera presentarse para un segundo mandato de cuatro años, luego de asumir la presidencia en enero de 2006. El Congreso hondureño aprobó por unanimidad la destitución del presidente, tras leer una supuesta carta de renuncia que fue desmentida por Zelaya. El presidente del Parlamento, Roberto Micheletti, prestó juramento como nuevo gobernante del país y decretó un toque de queda. Las elecciones generales estaban previstas para el 29 de noviembre. No es un golpe, sino que es otro golpe mas a las democracias latinoa...

2 Domingos

La carta del Papa Juan Pablo II sobre el trabajo laboral en latín Laborem Exercens dice que: El trabajo es un bien del hombre porque no sólo transforma la naturaleza adaptándola a las propias necesidades, sino que a través de el se realiza a sí mismo como hombre. El trabajo es una condición para hacer posible la fundación de una familia, condicionando a su vez todo el proceso de educación dentro de ella. Si anteponemos el hombre al capital, los medios de producción serían solo un instrumento para vivir mejor en comunidad. Bajo estas premisas podríamos disminuir la semana laboral a 4 días hábiles, dejando al lunes como feriado o como segundo domingo, en vez de dos días de descanso tendremos 3, lo que significará un aumento en otro tipo de bienes y servicios como el turismo, el deporte, el ocio, el juego, la literatura, los hobbis, lo que generará otros rubros y medios de subsistencia, la vida sería mas llevadera, y habría mas tiempo para la hominización del ser humano, esto es para volv...

Maquinas Vs humanos

Las maquinas hay suplantado miles de brazos humanos que antes llevaban pan a sus hogares con el trabajo de su fuerza, lo que ha generado una gran cantidad de personas desocupadas y por ello carecen de acceso a la salud, servicios, seguridad social, esto provoca el aumento del crimen y el narcotráfico, los que no se soluciona con medidas de fuerza, sino cambiando los hechos que los provocan. El empleo estable el que más se está destruyendo. Una de las soluciones para este problema sería en acortar la jornada laboral a turnos de 4, 5, 6 horas, de esta forma se podría emplear al doble de personas, que aportarían para su jubilación, además habría mas tiempo para el ocio y los emprendimientos particulares, los que si son acompañados con la educación correspondiente, va a ser que la sociedad florezca en mejoras que beneficiaran a todos, el trabajo es disciplina, y la disciplina siempre va acompañada de la virtud. Claro que esta forma de pensamiento requiere dejar de lado el lucro, la usura, ...

Calentamiento Global

¿Dónde nos refugiamos del calor? Pareciera que necesitamos mas energía para poder tener más aires acondicionados, el capitalismo voraz jamás va a dar un paso para atrás, retroceder nunca, rendirse jamás, es su lema, ganar y ganar no importa donde vayamos a parar. Todo demuestra que la suerte esta echada, el 2050 se acerca con nuestra guardia desprevenida, si seguimos así sequías e inundaciones traerá hordas hambrientas que amenazaran las poblaciones al igual que los antiguos malones, vergüenza de nuestras civilizaciones ¿a donde quedo el progreso de las buenas razones? Se puede producir más y mas cosas, pero esto requiere más y más energía, lo que tiene un costo más allá de las ganancias ¿Quién pagara su verdadero valor? Hoy los costos van aumentando sobre los beneficios, por eso no es cuestión de ir pensando en tener mas y mas represas, sino en administrar mejor nuestros recursos, en distribuir mejor nuestras riquezas. La energía no alcanza, nadie quiere apagar el aire acondicionado o...

Detener el éxodo del campo

¿Agricultura para que? ¿Agricultura para quien? Siendo ex colonias, estas preguntas son fundamentales, ya que el que no sabe a donde va jamás tiene vientos favorables como dijo un amigo: “El presente solo tiene sentido cuando entendemos que el futuro va ser producto del pasado”. La consolidación de un proyecto productivo, extractivo y de transferencia de Naturaleza de los países del Tercer Mundo a los países industrializados en función de la acumulación y la ganancia es un hecho gracias a la expansión de los Monocultivos, los que produce un desplazamiento de familias de agricultores que son olvidados por sus representantes que dejan que sus derechos económicos, sociales, culturales y ambientales sean violados. Sin proyectos que los apoyen en su medio de subsistencia deben emigrar dejando atrás lo que los unía su vida al tejido social, a la naturaleza y a lo sagrado. La soja, el monocultivo de árboles, hace que uno sea el negocio, uno sea el pensamiento, uno sea el que gana, y muchos lo...

Laborem Exercens

La Encíclica Laborem exercens dice que: el hombre se nutre con el pan del trabajo de sus manos, con del pan de la ciencia y del progreso, de la civilización y de la cultura, este es la clave de toda la cuestión social. La técnica puede transformarse de aliada en adversaria del hombre, como cuando la mecanización del trabajo suplanta al hombre, quitándole toda satisfacción personal y el estímulo a la creatividad y responsabilidad; cuando quita el puesto de trabajo a muchos trabajadores antes ocupados, o cuando mediante la exaltación de la máquina reduce al hombre a ser su esclavo. El acelerado proceso de desarrollo de la civilización unilateralmente materialista, en la que se da importancia primordial a la dimensión productiva del trabajo, dejo relegada a la persona en nivel secundario, como una mercancía o como una anónima fuerza necesaria para la producción, como un instrumento y no según la verdadera dignidad de su trabajo, o sea como sujeto y autor, como verdadero fin de todo el pro...

Erich Fromm Los caminos hacia la salud mental4

Fromm pensaba que el hombre sólo puede florecer en sociedad. El egoísmo es un modo peligroso y no duradero de ayudarse a sí mismo. El hombre, no puede separar sus verdaderos intereses de los de la sociedad. Sólo puede ayudarse a sí mismo ayudando a la sociedad. Debe darse cuenta de que sus propias inclinaciones le hacen encontrar el mayor goce en sus relaciones con los demás. La solidaridad no sólo es un deber, es una satisfacción y la mejor garantía de seguridad. La fraternidad conduce a la tolerancia mutua. La finalidad de la sociedad consistiría en crear una situación de trabajo en que el hombre dedique su tiempo y su energía a algo que tenga sentido para él, en que sepa lo que hace, influya en lo que se está haciendo, y se sienta unido a sus semejantes antes que separado de ellos. Hoy la para la parte más rica del mundo depende del progreso económico de la parte más pobre para tener paz. La reducción del consumo innecesario en los países industrializados es un deber, si quieren ay...

Erich Fromm Los caminos hacia la salud mental3

Fromm dice que Marx según lo demuestra la experiencia en Rusia estaba equivocado al pensar que un cambio legal de la propiedad y una economía planificada bastaban para producir los cambios sociales y humanos que deseaban. Dice que la enfermedad de la civilización no es tanto la pobreza material de los demás como el debilitamiento del espíritu de libertad y de confianza en sí mismo. La revolución que cambiará al mundo brotará, no de la benevolencia que produce la "reforma", sino de la voluntad de ser libre. Para vivir en comunidad uno debe gozar de todo el fruto de su trabajo, uno debe poder instruirse, participar y relacionarse activamente con el mundo en general. Un hombre no puede ser verdaderamente libre, sino con tres condiciones: Primero con la libertad económica, el hombre tiene un derecho inalienable al trabajo. Segundo con la libertad intelectual; el hombre sólo es libre si puede elegir; puede elegir únicamente si sabe lo suficiente para comparar. Y por último la lib...

Erich Fromm Los caminos hacia la salud mental2

Erich Fromm escribió que “La persona mentalmente sana es la persona productiva y no enajenada; la persona que se relaciona amorosamente con el mundo y que emplea su razón para captar la realidad objetivamente; que se siente a sí misma como una entidad individual única, y al mismo tiempo se siente identificada con su prójimo; y considera el regalo de la vida como la oportunidad más preciosa que se le ofrece. ¿Qué sociedad corresponde a esa meta de salud mental? Ante todo, una sociedad en que ningún hombre sea un medio para los fines de otro, sino que sea siempre y sin excepción un fin en sí mismo; por consiguiente, una sociedad en que nadie es usado, ni se usa a sí mismo, para fines que no sean los del despliegue de sus propias capacidades humanas, en que el hombre es el centro y están subordinadas a su desarrollo todas las actividades económicas y políticas. Una sociedad sana es aquella en que cualidades como la avaricia, el espíritu explotador, el ansia de poseer y el narcisismo no ...

Fromm Caminos hacia la salud mental

Erich Fromm escribió en los caminos para la salud mental que a comienzos del siglo XIX se propendía a ver las causas de todos los males en la falta de libertad política, y especialmente en la del sufragio universal, los socialistas, creían que la enajenación del hombre era consecuencia de su papel como objeto de explotación y uso. Pensadores como Tolstoi señalaban el empobrecimiento espiritual y moral como causa de la decadencia del hombre occidental; Freud pensaba que el conflicto del hombre moderno era la excesiva represión de sus impulsos instintivos y las manifestaciones neuróticas resultantes. Fromm decía que la verdadera tarea de un análisis teórico es ver cómo esos diferentes aspectos se relacionan entre sí y cómo actúan los unos en los otros. Lo que es cierto respecto de las causas, lo es también, naturalmente, de los remedios con que puede curarse el defecto del hombre moderno. El hombre es una unidad, su pensamiento, su sentimiento y su modo de vivir están inseparablemente re...

Ejercito constructivo

La función del ejercito siempre fue y es defender a la patria de los ataques tanto exteriores como interiores, para estar preparados los soldados estudian, entrenan física y psíquicamente, el estado les brinda recursos y así están a la expectativa de algún enemigo. La naturaleza es nuestra amiga porque nos da los recursos necesarios para vivir, pero debido a nuestro descuido ciertas inclemencias del clima se tornan nuestras enemigas por las que debemos estar preparadas para defendernos. Hoy una de las funciones del ejercito argentino debería ser defender a la patria y al ciudadano de los ataque de la naturaleza, para eso debe estar preparado con estrategias tanto de prevención como de contención para los desbarajustes que se nos presenten, tanto de sequías como de inundaciones, de incendios como diluvios, de huracanes como tornados, para ello deberían contar con material necesario para la reconstrucción de casas y pueblos, en vez de tener tanques van a tener grúas. Hoy necesitamos un e...

Psiquis Lógica

La psicología se ha vuelto una ciencia metafísica, un lugar para los garúes de la especulación. El recurso de paz espiritual teologal ha sido remplazado por el del entendimiento racional, se trata de encontrar razones para que anden bien los corazones pero todos ya saben que el corazón... Pero en esta rama del saber, como en todas, están los comerciantes de la verdad, seres que han encontrado fórmulas para darle explicación a las cosas y encontrarle soluciones, las que muchas veces son aplicables y logran el cometido terapéutico, pero en otras las piezas no encajan. Como el ser humano es único he irrepetible dichas formulas quedan en los agujeros negros del saber, lagunas en la tierra del misterio, las que atrevidos exploradores dicen poder llegar a estudiar en el laberinto del Ser, pero al quedar perdidos, con sus equipos clasifican, maldicen, encasillan, para esconder al mundo la finitud de su destino y poder seguir obtenido las ganancias que le permiten seguir explorando en su camin...

Principios generales del derecho

Generación tras generación hemos vivido bajo diferentes tipos de gobiernos, los mejores siempre han sido los que mas libertad nos han concedido. Estos suelen ser los que respetan los principios generales del derecho, principios de ética social, fundados en la naturaleza racional y libre del hombre, los cuales constituyen el fundamento de todo sistema jurídico posible, los que hablan acerca de la conducta humana correcta para evitar la lucha de todos contra todos, necesarios para el desenvolvimiento del ser humano. Por mencionar algunos ejemplo: la equidad, la buena fe, la obligación de cumplir los pactos, el derecho de legítima defensa etc. Los romanos lo resumían en: vivir con honestidad, no ocasionar daño a otro y dar a cada uno lo suyo. Ahora bien, tanto bajo una democracia como de una dictadura se pueden llegar vulnerarlos, pero lo que si garantiza la democracia es procesos jurídicos obligatorios y legítimos que permiten que estos principios no se dejen de lado. En la Declaración ...

PERFIL DEL LÍDER

Hay dos clases de líderes, los que quieren acumular poder, autocráticos, autoritarios y los que quieren repartir poder, democráticos, participativos. Los primeros son los que abundan, ya que el instinto de manada los convence para querer ser los jefes, los que mandan, los que brillan, los que saben, es natural, da sensación de inmortalidad, pero cuando hacen todo lo posible para mantenerse en la posición privilegiada son capaces de transgredir toda norma, porque hasta altura el poder ya los ha enceguecido, entonces reprimen la voluntad popular para imponerse, esa autoridad basada en el miedo, en la obediencia subyugante, jamás puede construir vínculos duraderos, ya que el miedo inhibe la comunicación, y sin esta aptitud fundamental el ser humano no puede realizarse lo que produce atraso e inhumanidad. El segundo tipo de liderazgo es del que reparte poder, no lo pierde sino que lo comparte y así va aumentando permitiendo mayor capacidad para resolver los problemas, como una vela que com...

DERECHO AL ABORTO

Mujeres en todo el país se movilizarán para reclamar la sanción de una ley que amplíe el acceso al aborto en el marco de la celebración del Día de Lucha por la Despenalización, integran la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito “El derecho a decidir sobre nuestros cuerpos corresponde solamente a las mujeres, porque afecta nuestra salud integral y nuestro proyecto de vida” argumentan, pero la edad, ni la muerte, ni la salud, se lo preguntan. “Nosotras parimos, nosotras decidimos” es su lema, pero hoy la mayoría de las mujeres los tienen por cesaria, así que ya hasta esto es una falacia. Dicen que la penalización del aborto ha demostrado amplia ineficacia, las expone a usar métodos inseguros, que pueden causarles la muerte, estadísticas indican que se realizan en el país unos 500.000 abortos al año. En 2006 hubo al menos unas 68 mil internaciones hospitalarias por complicaciones de abortos y 93 muertes como consecuencia de procedimientos inseguros, de acuerdo ...

NO LARGUEMOS EL GAS

El progreso necesita de energía para que pueda ser posible. Pero hay muchas maneras de conseguir esta energía, solo debemos tener una mente mas abierta a las posibilidades que nos brinda la naturaleza, necesitamos mas técnicos especialistas en este tipo de obras. En cada casa siempre se tira basura, pero estamos perdiendo de una cantidad de beneficios que podemos obtener de ella, si separamos en orgánicas e inorgánicas podemos volver a ocupar el material, si almacenamos lo que se pudre en biodigestores podremos obtener gas natural, y si organizamos para que cada Pueblo tenga sus plantas podremos obtener el metano y producir energía no contaminante. Además para un futuro podríamos ir pensando en utilizar las cloacas para producir gas, se podría comprar estiércol de animales y hasta producir carne porcina con el fin de aprovechar su materia fecal. Hay que ser realistas hay que intentar lo imposible. Hay muchas opciones para que tengamos una vida confortable sin destruir la naturaleza.

SAN PEDRO LO SABE

El viernes 2 de octubre integrantes de la cámara de la madera de San Pedro escribieron una nota donde desmienten que una de las causas del tornado sea producido por la explotación de la madera nativa. Luego agregan que la única activad que conserva el boque nativo es la madera, lo que es la mentira mas grande que escuche, ojala fuese así, ojala cumplan con la reforestación que dicen hacer. Ahora estoy en duda porque hablando con un maderero me dijo que están haciendo mierda la reserva Yabotí, por eso no se en quien confiar, deberían ir mas periodistas a ver lo que esta pasando por San Pedro. Dice que las 230 mil hectáreas en manos privadas de bosques nativos son explotadas permitiendo la conservación de la biodiversidad de uno de los últimos remanentes de selva paranaense, que raro las hullas de sus topadoras no dicen lo mismo. Luego echan la culpa a los ocupantes ilegales como si fuesen los que mas queman la selva, complejo de Pilato, ya que el lugar esta dividido en grandes latifund...

Esta saliendo el sol

En Misiones queremos producir energía con nuestros ríos, pero el río nació para ser libre, para fluir, para jugar, para cantar, para llevar vida, detenerlo es como encerrar a un niño en una habitación, todos sabemos que el niño enfermara. La ley del estado De California en Estados Unidos exige para el 2010 las compañías de servicios públicos generen el 20% de su energía a partir de fuentes renovables. La energía que mas abunda es la del sol, y no la estamos aprovechando, quizá Misiones no sea el lugar adecuado para instalar paneles solares, pero podemos comprar esta energía. Hay varios métodos para aprovechar esa energía, producir vapor, los espejos que enfocan la luz hacia una torre de energía, o mediante los paneles fotovoltaicos. Ya sabemos que en los días nublados pierden eficacia, pero se están estudiando las posibilidades de almacenarla y aprovecharla en las horas de oscuridad. En la planta de Estados Unidos, Nevada Solar One con los espejos calientan aceite que puede llegar hast...

Democracias Demosgracias

O el ser o mas bien la nada. O el Derecho o la fuerza. Tenemos la libertad para elegir, y lo que elijamos nos moldea nuestro ser. No podemos ser imparciales a la hora de apoyar una postura, o estamos del lado del derecho o estamos del lado de la fuerza, con lo que ello implica. El derecho es el régimen de la ley, el cual tiene procedimientos que hay que respetar, no podemos saltar etapas como si fuese una carrera de obstáculos; o si apoyamos la fuerza, debemos aceptar la sumisión, el dejar que otros decidan por nosotros, la imposición de reglas que no las ha votado la mayoría. Este último pareciera responde a aquellos tiempos del feudalismo donde el rey a cambio de protección ejercía su soberanía, tanto que a veces hasta tenía derecho sobre la mujer de los recién casados. Hoy tras años de vivir en democracias hemos comprobado que pese a sus falencias es el mejor sistema para vivir, ya que a parte de tener garantías constitucionales como ningún otro, defensa en juicio, poder peticionar...

Nueva ley de comunicación

Uno de los puntos más importantes de la nueva ley es la regulación del llamado Triple Play, telefonía-internet y TV, todo en un mismo servicio, un negocio estimado en 15 mil millones de pesos al año. La Ley también regula la adjudicación de licencias de señales. Impide, por ejemplo, que una empresa tenga licencia de cable y a la vez canales de aire. El proyecto de ley del gobierno destinará el 33% del espacio audiovisual a las “minorías”: organizaciones sin fines de lucro como Iglesias, universidades, ONGs y sindicatos. La ley establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional. Se creará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, organismo que reemplazará al actual Comfer y dependerá de la Secretaría de Medios de la Nación. La actual ley 22.285 que fue sancionada en 1980 bajo la dictadura militar, en 1980 no existía Internet, ni el cable privado ni el fútbol codificado, por ejemplo. Mucho menos los celulares o la banda ancha. Por esa razón resulta muy necesario una ...

Contaminación Genética

El biólogo molecular Gilles-Eric Séralini y director del Comité de Investigación e Información sobre Ingeniería Genética (Criigen), profesor de la Universidad de Caen, Normandía, ha estudiado a los OGM (organismos genéticamente modificados) El dice que está probado que los plaguicidas son malos para la salud porque inhiben la comunicación entre las células y pueden provocar enfermedades nerviosas y hormonales. El 80 por ciento de los transgénicos se hace para absorber herbicidas esto no se sabe como puede repercutir en la salud humana. Solo un cinco por ciento del cáncer de mama tiene relación hereditaria, en su mayoría es debido al medio ambiente, donde los productos químicos son determinantes. Está probado que el Roundup es tóxico en células embrionarias, se ha demostrado en el laboratorio. Además esta el problema de las patentes de las semillas transgénicas que sólo llevarán hambre al mundo, ya que no alimentan a los pobres, sino el estómago de los cerdos. Esto es el resultado de ha...

El costo de la riqueza

A la Biblia debemos leerla desde la Tradición de los pobres, es decir, desde la perspectiva solidaria con el oprimido y el desposeído, contexto en el que se sitúa Dios en el Antiguo Testamento ( Deut 10,18) y Jesús en el Nuevo Testamento ( Mt 25,40). Dios habla hoy también a través de los acontecimientos, que pueden ser fruto de la libertad humana o resultado de la contingencia y limitación del ser humano y de la naturaleza, son palabra de Dios que nos interpela y cuestiona. Nuestra tarea sigue siendo saber leer e interpretar los signos de los tiempos y discernirlos a la luz del evangelio. Es necesario reafirmar que Dios nos habla a través del hermano, protagonista muchas veces de esos signos de los tiempos. El tornado que paso por Misiones donde hemos visto como la naturaleza se llevaba la vida de niños inocentes, a las futuras generaciones, que no han tenido la oportunidad para caminar y cantar, para crecer y multiplicarse; nos esta interrogando sobre nuestro actual modo de vida, el ...

Un tornado arrasó a mi ciudad y a mí jardín primitivo

Por Misiones paso un tornado que arrazo con la vida de muchas personas, otras quedaron heridas, otras perdieron sus casas. La pregunta es ¿Se repetirá este fenómeno ya que el calentamiento global esta cada vez mas acentuado? Según muchos científicos nos tendremos que acostumbrar a este tipo de fenómenos ¿Estaremos preparados? Es conocido el refrán de sabiduría popular que dice prevenir es curar, si queremos prevenir el cólera debemos purificar el agua, si queremos prevenir el dengue debemos eliminar el vector, si queremos prevenir los tornados debemos reforestar la provincia, pero no con plantas foráneas, si no con plantas nativas, debemos devolver a la selva sus árboles, si a una madre le quitamos sus hijos se enfurece, lo mismo la madre naturaleza. Según datos de la Nasa estos fenómenos están provocados por el ser humano, básicamente por la emisión de gases a la atmósfera lo que provoca el conocido efecto invernadero, que podemos comparar como si en verano nos pusiésemos a dormir con...

Economí humana

El verdadero desarrollo es el desarrollo humano. Hoy pareciera que el desarrollo solo pasa por lo financiero, según su PBI un país es desarrollado o subdesarrollado, esta calificación esta demasiado condicionada por la producción y el consumo, pero no por la realidad, por la calidad, por la fraternidad, en la que vive la humanidad. En estos términos hoy el subdesarrollo es la causa del desarrollo y viceversa. El desarrollo humano como todas las cosas vivas y humanas esta sometido al principio de degradación y sin cesar debe regenerase, esto implica que debemos trabajar con buena voluntad para que pueda renacer cada día en el seno de nuestras sociedades, pero el desarrollo de vivir mejor, de vivir con comprensión, solidaridad, compasión; sin ser explotado, insultado, despreciado, torturado. Una sociedad debería ser calificada de desarrollada por la calidad de sus relaciones de alteridad, la riqueza de una población no esta dada por al cantidad de bienes que tenga, sino por la forma de q...

Armados hasta los dientes, pero con Hambre!!

Brasil compró submarinos y helicópteros franceses, en una operación que rondará en una primera instancia los u$s 12.000 millones, aunque también podrían sumarse aviones de combate. Busca reforzar la vigilancia de la plataforma marítima del país, donde fueron descubiertas gigantescas reservas de petróleo calculadas en más de 50.000 millones de barriles. Algo así empezó la primera guerra mundial, primero se obtienen riquezas después hay que defenderlas. Me pregunto no será mas beneficioso invertir en educación para evitar guerras, quizá esto no sea negocio. Hay algo que debemos aprender de la invasión Norteamericana a Irak, que por mas armas que se puedan tener no se puede vencer al que tiene la moral de su lado, al que sabe que esta en lo correcto, porque tiene a su lado al derecho. Hoy vemos como van regresando los usurpadores a sus casa, al igual que en Vietnam, dejando mucho sufrimiento, mucha muerte, no fueron las armas las que hicieron la diferencia, sino el espíritu del pueblo, s...

Golpe a golpe se mata al derecho

El golpe de estado de Honduras manda a la hoguera a todos los libros de derecho, me pregunto que estarán enseñando los profesores de derecho constitucional en ese país, me pregunto como explicar lo que son los derechos humanos cuando la fuerza determina a quien le corresponde y no la justicia, y sabemos que no puede haber justicia si no se respeta el derecho. Algunos dicen que Zelaya desafío a la oligarquía, a los dueños de los medios de comunicación, aumento el salario mímico de los empleados públicos y promovió ese mismo aumento al sector privado, mejoro las condiciones sociales del las trabajadoras domésticas, redujo el precio del petróleo al integrar Honduras a Petrocaribe, en desmedro de Texaco y Esso Estándar Oil, pretendió que la base militar Palmerota de Estados Unidos sea un aeropuerto internacional, se opuso a una ley minera que beneficiaba a Gold Corp. y American Pacific entre otras. Que raro en Latinoamérica, se le toca el bolsillo a las multinacionales, y se planifica un g...

Tortura Argentina

En argentina pasa de todo Al ciclista Walter Pérez, campeón olímpico en Beijing 2008, lo golpeo la gendarmería, se le inició una causa por "atentado y resistencia a la autoridad también le resultó doloroso que le rompieran el cuadro de su bicicleta italiana, valuado en 2.800 euros. Esta bien que lo esposen por resistencia a la autoridad, pero pasarle la camioneta por encima de la bicicleta es de muy mal gusto, revela abuso de autoridad y tortura psicológica. Por otro lado al agente del Servicio Penitenciario Bonaerense Carlos Maidana, recientemente incorporado al Grupo de Intervención Especial, en la Unidad 45 del penal de Melchor Romero, sus compañeros lo bautizaron, le pusieron en la cabeza un casco antimotines, le bajaron el pantalón, la ropa interior, lo golpearon con un palo, le rasuraron en seco los genitales, luego le tiraron alcohol, y con un aerosol le rociaron fuego en los genitales. Si a si se tratan entre ellos no quiero ni pensar como tratan a los presos. A veces me p...

Madoff es un poroto

Personaje de nuestro tiempo este Madoff, estafador que supo escuchar las ambiciones de los ricos que a través de la usura se acostumbran a incrementar su patrimonio. Conmigo su dinero esta seguro le dijo a una viuda. El 12 de marzo del 2009 Madoff se declaro culpable de once cargos, entre los cuales figuraba fraude, perjurio, blanqueo de dinero y robo. En junio fue condenado a 150 años de presión. Hombre por encima de toda sospecha, campeón de las preocupaciones éticas, de la protección de los pequeños tenedores, sabia mostrarse generoso con las causas humanitarias. Era considerado un genio de las finanzas capaz de generar tazas de ganancia de 10% y 15%, parecía un gran inversionista, pero gastaba el dinero dándose todos los gustos. Hizo despertar del sueño del dinero dulce a muchos que habían depositado toda su confianza en el. Este Madoff parece un personaje salido del infierno, porque logro atrapar en sus redes a inocentes bobos los que querían triplicar sus ganancias. Madoff es un ...

Monumento a la Corrupción

Hace ya unas semanas atrás que tuve la oportunidad de ir visitar la represa Yacireta, hay dos cosas que me llaman la atención de la mega obra, la primera es que para que pasen los barcos hay un súper canal, el que muestran orgullosos, pero para que pasen los peces no te muestran nada. La segunda es que después de haber gastado millones de pesos para su construcción, después de haber modificado el curso del río, inundado islas, relocalizado personas, las regalías que genera dicha energía son para una empresa privada y no para el estado que fue el que invirtió en dicha obra, el que todavía tiene que seguir pagando las deudas, es tan ridículo como la venta de YPf, tan vergonzoso como nuestra falta de patriotismo, como si fuésemos ricos para darnos este lujo. El cálculo que se hace es que durante treinta años de concesión, el ingreso bruto por venta de energía sería de alrededor de 18.000 millones de dólares. Ahora bien, ya que piensan hacer mas y mas represas en nuestras provincia, si así...

O supremacia o policía

La supremacía constitucional es uno de los principios básicos en que se asienta el orden constitucional, el que implica reconocer a la constitución como norma fundamental de un estado. La constitución es la ley fundamental del estado, en cuanto representa la base o cimiento sobre la cual se asienta toda la estructura política y jurídica de él. El golpe de estado que atenta contra el orden constitucional en Honduras es un atentado terrorista contra el orden jurídico de ese pueblo, entendido al terrorismo según la real academia española que lo define como: Dominación por el terror o sucesión de actos de violencia ejecutados para infundir terror. Lo que suena un poco arcaico en estos tiempos de la comunicación. En Latinoamérica no podemos seguir jugando a las democracias, o las asumimos con respeto, tolerancia, cuidado y amor, o vivamos en el reino del terror. Vivir en regímenes constitucionales nos garantiza ciertos derechos que al igual que el orden castrense necesitan jerarquías y aut...

Dignidad de la persona humana

En la constitución pastoral Gaudium et spes del pensamiento Católico dice que es la persona del hombre la que hay que Salvar, es la sociedad la que hay que renovar; es por consiguiente, el hombre; pero el hombre todo entero, cuerpo y alma, corazón y conciencia, inteligencia y voluntad, y agrega que hombre es el autor, el centro y el fin de toda la vida económico-social. Juan XXIII en la Pacem in terris decia que somos testigos de que nace un nuevo humanismo, en el que el hombre queda definido por la responsabilidad hacia sus hermanos y ante la historia. Cuando vemos las crisis económicas por las que pasa el mundo, cae una bolsa, aumenta la inflación, crecen las deudas, aumenta la desocupación nos percatamos de que el ser humano es puesto como un engranaje en la cadena de producción y no como persona digna, libre, que pueda desarrollar todos su talentos y potencialidades para enriquecer el universo cultural ennobleciendo así a la humanidad, la que se encuentra hoy prostituida por la mat...

Glifosato Vs Agricultura Organica

Legisladores, científicos, abogados y representantes de organizaciones ambientales están avanzando en un proyecto de ley que prohíbe el uso y venta de agrotóxicos. En la Cámara de Diputados denunciaron las consecuencias de esos productos, entre ellas la modificación del genoma humano. El científico Hugo Gómez Demaio, jefe del Laboratorio de Biología Molecular de Misiones, aseguró que el contacto directo con glifosato provoca en las personas "modificaciones en su genoma humano" que se transmitirán a sus descendientes, tenemos por año 60 niños con malformaciones en Misiones, dijo Demaio. La diputada provincial por Santa Fe, Claudia Saldaña, comentó que también causan "contaminación en las aguas subterráneas". Carlos Manessi, integrante del Centro de Protección a la Naturaleza destaco que desde 1993 a la actualidad la utilización de glifosato en el país pasó de 20 millones de litros a 200 millones, sólo en Santa Fe se utilizan 30 millones de litros al año, casi diez li...

Billetes Argentinos

Los 100 pesos tienen la cara del ex presidente Julio Argentino Roca quien fue dos veces presidente, quien emprendió la conquista del Desierto o despojo a los aborígenes de sus tierras. Los 50 pesos tienen la cara del ex presidente Domingo Faustino Sarmiento, en su presidencia se realizó una vigorosa actividad entorno al tema educativo e impulso a la inmigración. Los 20 pesos le corresponden al ex Administrador de la Aduana Juan Manuel de Rosas cuyo gobierno fue centralista, respetuoso de los señores feudales siempre y cuando estos le estuviesen sometidos. Los 10 pesos le corresponden al General Manuel Belgrano quien fue uno de los pocos Argentinos que termino su carrera política pobre, cuando a Asamblea del Año XIII le otorgó a Belgrano 40.000 pesos oro, el lo destino a la construcción de cuatro escuelas públicas ubicadas en Tarija , Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero, ¡digno de imitar! El billete de 5 pesos le corresponde al General San Martín quien dio todo por la independencia de...

El escándalo de los escándalos

Según informo un periódico Latinoamericano, la mayor experta en temas militares de Honduras, la investigadora de la Universidad Nacional Leticia Salomón, explicó quienes estuvieron atrás del Golpe de Estado en Honduras: dice que fue planeado por un grupo empresarial liderado por Carlos Roberto Facussé, ex presidente de Honduras (1988-2002), dirigentes el Grupo Continental, el emporio que monopoliza la banca hondureña, la agroindustria y medios de comunicación como 'El Tiempo' y 'Canal 11' y un par de empresarios más, que entienden mucho de negocios pero poco de democracia, la democracia se mantiene mientras se mantengas sus ganancias. Las Fuerzas Armadas hondureñas dicen que salvaron a Estados Unidos de que el socialismo expansionista que avanza por el continente llegue allí. Según ellos evitaron que Honduras se convirtiera en un "un mercado abierto al terrorismo, al narcotráfico".“…Honduras, sus fuerzas armadas, pararon ese plan de llevar hasta el corazón de ...

El escándalo de la pobreza

El papa Benedicto XVI lanzó un llamado a la Argentina para terminar con el “escándalo de la pobreza”. La convocatoria se enmarcaba en la colecta Más por Menos, que lleva adelante la Iglesia argentina todos los años y que en esta oportunidad será en septiembre próximo. No es el asistencialismo lo que puede erradicar la pobreza sino que es a través de la modificacion de las condiciones estructurales que la generan, aunque todos estamos de acuerdo en esto, no todos están dispuestos a aplicar las medidas correctas. Una encuesta reveló que más del 80 por ciento de los y las jóvenes que abandonaron sus estudios y quedaron sin terminar la secundaria en el país pertenecen a los hogares más desfavorecidos de la población; este estudio parte de la base de que 6 de cada 10 jóvenes pertenecen a hogares de nivel socioeconómico bajo o muy bajo; lo que indica que el sol no sale para todos, y sabemos que no puede haber árbol que crezca sin sol, menos dar frutos. Pablo Martín Gallero

Ken Robinson

Ken Robinson es un gran pedagogo Ingles, dice que la mayoría de adultos no tienen ni idea de cuales son sus talentos. Publicó el libro The Element, donde analiza los casos de personas que han conseguido hacer realidad sus pasiones y dedicarse a ellas. Dice que la mayoría de personas pasan más tiempo haciendo cosas que no les interesan que realizando aquello que les apasiona y eso condiciona tanto su calidad de vida como el desarrollo de la sociedad. El talento es abundante, pero hay que crear condiciones idóneas para que florezca, algo en lo que la educación no esta contribuyendo a esto. Existe una crisis más allá de la económica y medioambiental, la crisis de recursos humanos, es decir, los talentos naturales, "estos recursos están escondidos y debemos buscarlos, pero para ello tenemos que pensar diferente y dejar de tomar cosas por sentado". Los niños están llenos de creatividad, pero a medida que van avanzando en sus clases, ésta va disminuyendo irremediablemente. El pensa...

La ciencia de vivir es el arte de amar

Rubén Darío dijo: La ciencia de vivir es el arte de amar. Aprendemos matemáticas, economía, derecho, anatomía, contabilidad para poder vivir mejor, pero la vida es una ciencia que solamente se puede entender a través del arte, por eso, son muchas veces los artistas los que pueden plasmar la verdad a través de una pintura, un tema musical, una escultura. Pero es el arte de amar; palabra y verbo cada vez menos comprendido, cada vez más vendido. Hellen Keller, una mujer que no podía escuchar, ni ver, dijo: Las cosas mas bellas del mundo no pueden ser vistas o tocadas: son sentidas dentro del corazón, donde uno es rico gratis como canta el Indio Solari. Nietzche es criticado por haber pensado, tarea rara en nuestros días, en un momento de de lucidez dijo: el querer libera, pues querer es crear. La alegría es amor exclamaba la madre Teresa. San Agustín siguiendo esta idea decía, ten siempre en el fondo de tu corazón la raíz del amor, de esta raíz no pueden surgir más que cosas buenas. El se...