Calentamiento Global
¿Dónde nos refugiamos del calor? Pareciera que necesitamos mas energía para poder tener más aires acondicionados, el capitalismo voraz jamás va a dar un paso para atrás, retroceder nunca, rendirse jamás, es su lema, ganar y ganar no importa donde vayamos a parar. Todo demuestra que la suerte esta echada, el 2050 se acerca con nuestra guardia desprevenida, si seguimos así sequías e inundaciones traerá hordas hambrientas que amenazaran las poblaciones al igual que los antiguos malones, vergüenza de nuestras civilizaciones ¿a donde quedo el progreso de las buenas razones? Se puede producir más y mas cosas, pero esto requiere más y más energía, lo que tiene un costo más allá de las ganancias ¿Quién pagara su verdadero valor? Hoy los costos van aumentando sobre los beneficios, por eso no es cuestión de ir pensando en tener mas y mas represas, sino en administrar mejor nuestros recursos, en distribuir mejor nuestras riquezas. La energía no alcanza, nadie quiere apagar el aire acondicionado o cambiarlo por un ventilador, Estados Unidos no quiere firmar el protocolo de Kyoto y China no puede dejar de exportar, los ingleses ya están mirando la Patagonia y los Estados Unidos la amazonia, reparten el mundo como nosotros repartimos la energía, nadie quiere perder para ganar, el G8 nos mira por tele golpeándose el pecho viendo nuestros ciclones ¡Hay otros caminos! No para los que tienen la gallina de los huevos de oro; por eso es que cada vez mas gente debe ir sumando esfuerzos, reciclando la basura, colocando colectores solares, aislando su casa de las temperaturas externas, invirtiendo en vehículos mas eficientes, disminuyendo el consumo, apagando las luces y colocando lámparas provechosas, utilizando el sol para calentar aceite para luego hacer vapor para obtener electricidad o construyendo pequeñas represas que son administradas por cooperativas locales hecho previo estudio de impacto ambiental, o obteniendo metano de los rellenos sanitarios o de las cloacas para producir energía, reforestando la provincia con las selvas inmensas, tomar iniciativa. Debemos andar más en bicicleta y querer más a nuestro planeta. El primer paso es autoabastecemos, microemprendimientos, palabra clave para promover las soluciones que a su vez darán pan al hambriento, libros y becas al estudiante, trabajo al desempleado y dignidad al jubilado, porque los grandes negocios siempre han sido para unos pocos.
Pablo Martín Gallero
Pablo Martín Gallero
Comentarios
Publicar un comentario