Cambio Climático, cambio de valores
El cambio climático nos esta indicando que debemos cambiar el modelo de agricultura. Los remedios a corto plazo no sirven; la crisis climática, ecológica, financiera, energética, alimentaria, la crisis de la basura, la crisis del agua, de la urbanización salvaje, nos deben hacer tomar conciencia de que debemos hacer las cosas de otra manera. Quizás la solución siempre estuvo entre nosotros, en las comunidades campesinas e indígenas, los que han trabajado respetando la naturaleza, sus ciclos, sus tiempos, sus cuidados. El modelo de agricultura industrial en vez de lograr su cometido puede agotar las capacidades de producir alimento, ya que utiliza esencialmente petróleo, fertilizantes, herbicidas que junto a la deforestación de grandes áreas de selvas y luego el almacenamiento de las mercaderías, el congelamiento, el transporte, generan cantidades enormes de gases efecto invernadero, el 30% de las emisiones. El consenso Científico actual calcula que en las próximas décadas podría aumentar en 2ºC la fiebre del planeta. Se predice que la cuota anual de muertes por el cambió climático llegará a medio millón para el 2030, afectando al 10% de la población mundial. La producción agrícola podría reducirse en un gran porcentaje debido a las sequías, la escasez de agua; además la frecuencia e intensidad de las lluvias en zonas tropicales provocará desastres en los cultivos como hoy sufrimos en Misiones. Hay que desindustrializar la agricultura, hay que descentralizarla, necesitamos construir sistemas alternativos de producción y consumo, organizados de acuerdo a las necesidades del los pueblos y la vida del planeta. Los obstáculos son políticos no técnicos.
Pablo Martín Gallero
Pablo Martín Gallero
Comentarios
Publicar un comentario