Poder y cambio
El poder en nuestras sociedades
Power:
El poder mal utilizado necesita del miedo para ejercer control; el poder bien ganado siempre libera. Para saber como esta distribuido el poder en este mundo basta ver la diferencia que hay en la distribución de las riquezas, hay un veinte por ciento de personas que tiene el 80 por ciento de los recursos.
El poder, el capital, el conocimiento, el gobierno suelen estar concentrados en las mismas manos, en un mismo grupo de personas.
¿?
¿Por qué hoy nadie se anima a patear las mesas de los cambistas usureros como lo hizo Cristo? ¿Por qué la iglesia cambia la palabra deudas por ofensas? ¿Por qué en vez de predicar liberación se predica salvación cuando no puede haber una sin la otra?
Jesucristo:
Cristo dijo que él era el camino, la verdad y la vida, que vino a traer fuego, espada, división, no a través de la violencia, pero si a través de un compromiso sincero de ver en el prójimo a alguien verdadero, con dignidad y capacidad de ser un compañero. Cristo vino a cambiar las relaciones humanas de poder, donde hay servidumbre puso mansedumbre, donde hay competencia puso paciencia, donde hay odio puso amor, donde hay venganza puso perdón. Pero como hacemos un Dios a nuestra medida, a sus palabras las tergiversamos para que la balanza de la justicia sea dirigida por nosotros. Como dice en el evangelio: Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero que se haga su esclavo: como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud».
Nosotros:
Entendemos las palabras de Jesús según nuestros intereses, lo que vemos queremos poseer, somos insaciables, inconformistas, hedonistas, porque los seres humanos siempre queremos dominar sobre los demás y para esto usamos lo que este a nuestro alcance, un partido, una iglesia, un grupo, una escuela, el Estado, los derechos, la democracia, la historia, las armas, el deporte etc. el Darwinismo del reino animal se aplica al reino humano, por mas que tengamos espíritu inteligente, el maltusianismo es nuestra doctrina, pensamos que no hay lugar para todos y los marginados hay que tenerlos vigilados. Pintamos, adornamos, camuflamos, tapamos, las cadenas con las que sujetamos a nuestros hermanos con lo mejor de nuestra sociedad que se utilizan para ejercer dominio, aunque aparenten lo contrario, los resultados, las estadísticas están a la vista de todos, no hay que engañarse, todo esta armado para que un grupo domine por sobre otro, la clase media ya esta acostumbrada a ser un colchón amortiguador de las tensiones entre la clase alta y la baja, el FMI, la ONU, el BM, ayudan a cambio de que les vendas tu alma, cobran intereses, y cuando les sobra inventan la guerra. Si no se cambia esto es porque lo que buscan la mayoría de las personas es entrar al grupo que sobrevive más cómodamente, de lo contrario no abría soldados asalariados, los profesionales siempre pierden el rumbó de sus ideales, los extravían en los recuerdos, como paso en el comunismo cuando los proletarios se convirtieron en los aristócratas, o en la India liberada por Gandhi, donde los explotadores ingleses cambiaron por los Hindúes, cambian las banderas, cambian los representantes, cambian las ideologías, pero siempre un grupo se impone por sobre otro. Parase ser natural como la crueldad, pero el ser humano no tiene límites como el animal.
Esperanza:
El ser humano puede crear y recrearse, construir como más le guste, esta abierto a todas las posibilidades. Para que un grupo no se imponga por sobre otro la gente debe estar comprometida con la verdad, ver la realidad, buscar mecanismos de transparencia para que los fines no se confundan con los medios, buscar la justicia para que todos seamos iguales ante la ley, buscar la democracia participativa para que todos puedan ser escuchados, aplicar los derechos para que ninguno pueda ser violado, disminuir el poder de las corporaciones para que el Estado no pueda ser burlado, comprometerse en un auto mejora constante y en la búsqueda del bien común.
El poder en nuestros gobiernos
Hobbes dijo que el hombre es lobo del hombre, hay que ser realistas mientras pasa la historia, pasa la guerra, la invasión, la conquista, el sometimiento, la dominación. Las relaciones de poder en el hombre siempre han sido de dominación, y en esto no se salvan ni siquiera los que han tenido buena intención hablando de salvación.
Estudiar el poder:
Pero debemos estudiar al poder, sus manifestaciones, sus errores, de esta forma iremos aprendiendo y cambiando las relaciones de poder que dañan a otros, a otras sociedades, otros países, estas que tienen por fin subyugar, explotar, esclavizar, someter, hipnotizar, idiotizar imponer a un grupo por sobre otro. Nada queda fuera de la ambición humana, y para esto se utiliza cualquier tipo de conocimientos, el poder esta legitimado con discursos, con sentencias, con noticias, con costumbres, con tradiciones etc. en una cantidad suficiente de normas estatales que logran un basto control por sobre la población.
Libertad:
La libertad siempre nace en el corazón del hombre, puesto que él ha nacido para ser libre, y esta fuerza siempre llevará al hombre a encontrar caminos para cumplir con su destino, se ser libre, de ser feliz. Y por más que encaden, amenacen, vigilen, castiguen, la libertad como el agua siempre va camino al mar, a fundirse con su ser.
Cambiarse:
No es cambiando al estado como tendremos mejores sociedades, sino cambiando el corazón del hombre. Hoy dependemos del Estado como de nuestros padres cuando pequeños, pero una vez que crezcamos quizá nos independicemos, quizá siempre dependamos de él, pero sus formas se irán adaptando cada vez mas a nuestro ser, el que ira madurando, y en este camino de crecimiento cuando logremos liberarnos de nuestros miedos es como liberaremos al estado de sus males.
Camino:
Pero para llegar a ese lugar debemos ver en el otro a un semejante, a un hermano, ser solidarios con el otro, el poder desaparece donde aparece el servicio, ya que no se necesita empujar cuando podemos caminar hacia el mismo lado, entonces desaparece el miedo. Es en la tolerancia hacia el diferente cuando empieza a crecer el respeto para lograr el consenso, la confianza, el trabajo.
Centralización del poder
La descentralización como la centralización del poder, son buenas o malas, según las circunstancias, las épocas y las situaciones en cual se quiere aplicar el concepto. Todos preferimos la descentralización, porque permite una mayor cercanía de los sujetos que están sometidos a ese régimen con en el que tiene que decidir, ya sea para juzgar, administrar o legislar etc. La descentralización llevada al extremo puede ser traer anarquía, ingobernabilidad, y ser sinónimo de ineficacia. Todo depende de la dosificación como se combinan los conceptos, hay que evitar que haya choques en ellos, cuando se va por el plano negativo hay que rectificar a tiempo a efecto de evitar situaciones extremas. Si la mayor descentralización puede traer anarquía, la mayor centralización trae tiranía, los extremos siempre son peligrosos porque rompen el equilibrio y generan anomia.
Liderazgo:
El liderazgo es una característica de las sociedades contemporáneas, el liderazgo debe ser ejercido por alguien que adquirido de manera constitucional, respetuoso de las reglas de juego y de la escala de valores que hay que defender.
Burocracia:
La democracia no puede funcionar sin un mínimo de burocracia, los representantes siempre necesitan personal, ministros, asesores etc. La burocracia como motor es para progreso, pero como carga es para atrasó. Cuando los empleados públicos ejercen poder y no son eficientes en sus trabajos la burocracia se vuelve torpe y comete errores.
Planificar:
La planificación es elemental en la vida de un estado, el estado que no prevé es un estado que ante una crisis no sabrá como resolverla, el deber de previsión es previo al poder de decisión.
El poder en nuestras Iglesias
Esto no es un valle de lágrimas, sino que es un valle de lágrimas de cocodrilo. Si debemos tener la esperanza de un mundo mejor, si tenemos la fe de que podemos lograrlo con la ayuda de Dios, y si ejercemos el amor que el nos ha injertado en el corazón. No es golpeándonos el pecho como vamos a cambiar las cosas, sino golpeando puertas, para buscar una herramienta, un compañero, una salida, una respuesta. No pedir, si sugerir. Dios no es Dios de los muertos sino Dios de los vivos.
¿?:
¿Porque el sacerdote tiene el monopolio de la palabra, el monopolio de la Salvación? esto es un grave error ya que Dios es el único que la posee ¿Por qué todavía la iglesia hace diferencia de genero como si masculino y femenino sea algo que excluya de prerrogativas como el sacerdocio?
Herejía:
Claro preguntar esto es herejía, cuestionar dogmas es rebeldía, hacer críticas constructivas es inmadurez, es así como a través de la ley, de un supuesto orden es como no se deja nacer lo nuevo, lo que los nuevos tiempos piden, lo que la buena nueva debe ir adaptando, sin temor, ya que Cristo dijo: “no teman yo he vencido al mundo”. Teme perder una posición de privilegio, de vencedor no es Cristiano. Esto no quiere decir que todo lo pasado estuvo, mal, sino que los hechos siempre deben ser tamizados por un diagnostico que ponga el vino nuevo en vasijas nuevas y al vino viejo en vasijas viejas
Iglesias:
¿Qué Iglesias están haciendo? Iglesias que están más preocupadas por la cantidad de fieles que por la calidad de los mismos. Cristo subía arriba de las montañas, no para sentarse en algún trono, sino para hablar con su Padre, luego bajaba y trabajaba para el pueblo, curaba, escuchaba, enseñaba, caminaba, sanaba, él no paraba. Si hoy la salvación no viene de los Cristianos, vendrá de los paganos, no sea como pasó con el pueblo elegido que no supo ver a quien había venido. Dios no busca un equipo con lindas camisetas, sino con buen corazón.
Monopolio de la palabra:
Por eso cuando el sermón pueda ir cambiando de persona, el poder se ira modificando, esto es que nadie tenga el monopolio de la palabra, de la verdad, ya que todos, bajo la misma condición somos iluminados por el Espíritu Santo para interpretar los evangelios y contrastarlos con la realidad siendo profetas y herederos del reino. El paternalismo de los sabios ya paso de moda. Hoy todos debemos ser interpretes y hacedores del reino.
Periodicidad:
Los dirigentes políticos duran un periodo en su cargo, deben dejar a otro para que el poder pueda ser ejercido con aires renovados, además debe escuchar al senado, a los diputados para tomar decisiones ¿Por qué si en la vida secular se busca el consenso en la vida clerical todavía no? Aunque no es una garantía de verdad, es una práctica para llegar a ella. Cambiar al que da el sermón, es solo una de las tantas estrategias, que lograría nuevas energías, como cuando Abraham tuvo que buscar nuevas tierras, como cuando Cristo curaba el sábado, nuevas formas de ver la realidad, porque solamente cuando el poder es distribuido, cuando puede ser intercambiado, dialogado, discutido, es cuando no hace falta ejercer sumisión, imponer una postura siempre es dominación.
Parusia:
Si Parusía es una palabra griega, derivada del verbo "páreimi" que significa estar presente, llegar, no es que Cristo tenga que venir nuevamente a renovar nuestro ostracismo, sino que el está presente aquí y ahora para iluminarnos el camino. Solamente cundo se quiere sacar partido para una o varias personas es cuando es cuando se pasa por encima al consentimiento, es por eso para modificar las relaciones de poder, tanto roles, como trabajos deben ir rotando, cosa de que nadie quede atornillado a una posición privilegiada, en la que la tentación de convertirse en Dios al igual que Cesar, Hitler, Comte, el encierro en el egoísmo de un yo omnipotente, ha sido un hecho en la historia el que ha generado mucho daño, porque cuanto mas concentrado esta el poder, es como la bomba atómica que produce reacción en cadena cuando su material es denso, arrastrando con todo a su paso. Además para que no se tenga una visión parcial de la realidad sino que esta pueda abarcar mas ámbitos para que así pueda ser mas certera las acciones tendientes a vivir en una comunidad fraterna, con el compromiso a una apertura generosa a los demás.
Soberbia:
No olvidemos que en un corazón soberbio no hay lugar para Dios. El ser humano ha roto su relación con Dios y con el prójimo, entonces el universo también se desgarró, con la actual destrucción de los ecosistema nos consta dolorosamente cómo toda acción negativa del hombre repercute inmediatamente en la naturaleza, desquiciándola y apartándola cada vez mas de un plan salvador. Por eso toda la "creación" espera la salvación. Santo Tomas decía que al hombre virtuoso le resultará cada vez más fácil y espontáneo practicar el bien, así como al hombre vicioso, practicar el mal. Hay muchas analogías del Reino, es como una semilla que crece hasta hacerse árbol y servir de cobijo para las aves; levadura que fermenta totalmente en la harina; tesoro enterrado en un campo; perla fina que hay que adquirir vendiendo todo. Imágenes metafóricas como "bodas" y "banquete" que indicaban ese elemento comunitario que es esencial y que son celebraciones festivas, cuya consigna es compartir alegría.
Power:
El poder mal utilizado necesita del miedo para ejercer control; el poder bien ganado siempre libera. Para saber como esta distribuido el poder en este mundo basta ver la diferencia que hay en la distribución de las riquezas, hay un veinte por ciento de personas que tiene el 80 por ciento de los recursos.
El poder, el capital, el conocimiento, el gobierno suelen estar concentrados en las mismas manos, en un mismo grupo de personas.
¿?
¿Por qué hoy nadie se anima a patear las mesas de los cambistas usureros como lo hizo Cristo? ¿Por qué la iglesia cambia la palabra deudas por ofensas? ¿Por qué en vez de predicar liberación se predica salvación cuando no puede haber una sin la otra?
Jesucristo:
Cristo dijo que él era el camino, la verdad y la vida, que vino a traer fuego, espada, división, no a través de la violencia, pero si a través de un compromiso sincero de ver en el prójimo a alguien verdadero, con dignidad y capacidad de ser un compañero. Cristo vino a cambiar las relaciones humanas de poder, donde hay servidumbre puso mansedumbre, donde hay competencia puso paciencia, donde hay odio puso amor, donde hay venganza puso perdón. Pero como hacemos un Dios a nuestra medida, a sus palabras las tergiversamos para que la balanza de la justicia sea dirigida por nosotros. Como dice en el evangelio: Jesús los llamó y les dijo: «Ustedes saben que los jefes de las naciones dominan sobre ellas y los poderosos les hacen sentir su autoridad. Entre ustedes no debe suceder así. Al contrario, el que quiera ser grande, que se haga servidor de ustedes; y el que quiera ser el primero que se haga su esclavo: como el Hijo del hombre, que no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por una multitud».
Nosotros:
Entendemos las palabras de Jesús según nuestros intereses, lo que vemos queremos poseer, somos insaciables, inconformistas, hedonistas, porque los seres humanos siempre queremos dominar sobre los demás y para esto usamos lo que este a nuestro alcance, un partido, una iglesia, un grupo, una escuela, el Estado, los derechos, la democracia, la historia, las armas, el deporte etc. el Darwinismo del reino animal se aplica al reino humano, por mas que tengamos espíritu inteligente, el maltusianismo es nuestra doctrina, pensamos que no hay lugar para todos y los marginados hay que tenerlos vigilados. Pintamos, adornamos, camuflamos, tapamos, las cadenas con las que sujetamos a nuestros hermanos con lo mejor de nuestra sociedad que se utilizan para ejercer dominio, aunque aparenten lo contrario, los resultados, las estadísticas están a la vista de todos, no hay que engañarse, todo esta armado para que un grupo domine por sobre otro, la clase media ya esta acostumbrada a ser un colchón amortiguador de las tensiones entre la clase alta y la baja, el FMI, la ONU, el BM, ayudan a cambio de que les vendas tu alma, cobran intereses, y cuando les sobra inventan la guerra. Si no se cambia esto es porque lo que buscan la mayoría de las personas es entrar al grupo que sobrevive más cómodamente, de lo contrario no abría soldados asalariados, los profesionales siempre pierden el rumbó de sus ideales, los extravían en los recuerdos, como paso en el comunismo cuando los proletarios se convirtieron en los aristócratas, o en la India liberada por Gandhi, donde los explotadores ingleses cambiaron por los Hindúes, cambian las banderas, cambian los representantes, cambian las ideologías, pero siempre un grupo se impone por sobre otro. Parase ser natural como la crueldad, pero el ser humano no tiene límites como el animal.
Esperanza:
El ser humano puede crear y recrearse, construir como más le guste, esta abierto a todas las posibilidades. Para que un grupo no se imponga por sobre otro la gente debe estar comprometida con la verdad, ver la realidad, buscar mecanismos de transparencia para que los fines no se confundan con los medios, buscar la justicia para que todos seamos iguales ante la ley, buscar la democracia participativa para que todos puedan ser escuchados, aplicar los derechos para que ninguno pueda ser violado, disminuir el poder de las corporaciones para que el Estado no pueda ser burlado, comprometerse en un auto mejora constante y en la búsqueda del bien común.
El poder en nuestros gobiernos
Hobbes dijo que el hombre es lobo del hombre, hay que ser realistas mientras pasa la historia, pasa la guerra, la invasión, la conquista, el sometimiento, la dominación. Las relaciones de poder en el hombre siempre han sido de dominación, y en esto no se salvan ni siquiera los que han tenido buena intención hablando de salvación.
Estudiar el poder:
Pero debemos estudiar al poder, sus manifestaciones, sus errores, de esta forma iremos aprendiendo y cambiando las relaciones de poder que dañan a otros, a otras sociedades, otros países, estas que tienen por fin subyugar, explotar, esclavizar, someter, hipnotizar, idiotizar imponer a un grupo por sobre otro. Nada queda fuera de la ambición humana, y para esto se utiliza cualquier tipo de conocimientos, el poder esta legitimado con discursos, con sentencias, con noticias, con costumbres, con tradiciones etc. en una cantidad suficiente de normas estatales que logran un basto control por sobre la población.
Libertad:
La libertad siempre nace en el corazón del hombre, puesto que él ha nacido para ser libre, y esta fuerza siempre llevará al hombre a encontrar caminos para cumplir con su destino, se ser libre, de ser feliz. Y por más que encaden, amenacen, vigilen, castiguen, la libertad como el agua siempre va camino al mar, a fundirse con su ser.
Cambiarse:
No es cambiando al estado como tendremos mejores sociedades, sino cambiando el corazón del hombre. Hoy dependemos del Estado como de nuestros padres cuando pequeños, pero una vez que crezcamos quizá nos independicemos, quizá siempre dependamos de él, pero sus formas se irán adaptando cada vez mas a nuestro ser, el que ira madurando, y en este camino de crecimiento cuando logremos liberarnos de nuestros miedos es como liberaremos al estado de sus males.
Camino:
Pero para llegar a ese lugar debemos ver en el otro a un semejante, a un hermano, ser solidarios con el otro, el poder desaparece donde aparece el servicio, ya que no se necesita empujar cuando podemos caminar hacia el mismo lado, entonces desaparece el miedo. Es en la tolerancia hacia el diferente cuando empieza a crecer el respeto para lograr el consenso, la confianza, el trabajo.
Centralización del poder
La descentralización como la centralización del poder, son buenas o malas, según las circunstancias, las épocas y las situaciones en cual se quiere aplicar el concepto. Todos preferimos la descentralización, porque permite una mayor cercanía de los sujetos que están sometidos a ese régimen con en el que tiene que decidir, ya sea para juzgar, administrar o legislar etc. La descentralización llevada al extremo puede ser traer anarquía, ingobernabilidad, y ser sinónimo de ineficacia. Todo depende de la dosificación como se combinan los conceptos, hay que evitar que haya choques en ellos, cuando se va por el plano negativo hay que rectificar a tiempo a efecto de evitar situaciones extremas. Si la mayor descentralización puede traer anarquía, la mayor centralización trae tiranía, los extremos siempre son peligrosos porque rompen el equilibrio y generan anomia.
Liderazgo:
El liderazgo es una característica de las sociedades contemporáneas, el liderazgo debe ser ejercido por alguien que adquirido de manera constitucional, respetuoso de las reglas de juego y de la escala de valores que hay que defender.
Burocracia:
La democracia no puede funcionar sin un mínimo de burocracia, los representantes siempre necesitan personal, ministros, asesores etc. La burocracia como motor es para progreso, pero como carga es para atrasó. Cuando los empleados públicos ejercen poder y no son eficientes en sus trabajos la burocracia se vuelve torpe y comete errores.
Planificar:
La planificación es elemental en la vida de un estado, el estado que no prevé es un estado que ante una crisis no sabrá como resolverla, el deber de previsión es previo al poder de decisión.
El poder en nuestras Iglesias
Esto no es un valle de lágrimas, sino que es un valle de lágrimas de cocodrilo. Si debemos tener la esperanza de un mundo mejor, si tenemos la fe de que podemos lograrlo con la ayuda de Dios, y si ejercemos el amor que el nos ha injertado en el corazón. No es golpeándonos el pecho como vamos a cambiar las cosas, sino golpeando puertas, para buscar una herramienta, un compañero, una salida, una respuesta. No pedir, si sugerir. Dios no es Dios de los muertos sino Dios de los vivos.
¿?:
¿Porque el sacerdote tiene el monopolio de la palabra, el monopolio de la Salvación? esto es un grave error ya que Dios es el único que la posee ¿Por qué todavía la iglesia hace diferencia de genero como si masculino y femenino sea algo que excluya de prerrogativas como el sacerdocio?
Herejía:
Claro preguntar esto es herejía, cuestionar dogmas es rebeldía, hacer críticas constructivas es inmadurez, es así como a través de la ley, de un supuesto orden es como no se deja nacer lo nuevo, lo que los nuevos tiempos piden, lo que la buena nueva debe ir adaptando, sin temor, ya que Cristo dijo: “no teman yo he vencido al mundo”. Teme perder una posición de privilegio, de vencedor no es Cristiano. Esto no quiere decir que todo lo pasado estuvo, mal, sino que los hechos siempre deben ser tamizados por un diagnostico que ponga el vino nuevo en vasijas nuevas y al vino viejo en vasijas viejas
Iglesias:
¿Qué Iglesias están haciendo? Iglesias que están más preocupadas por la cantidad de fieles que por la calidad de los mismos. Cristo subía arriba de las montañas, no para sentarse en algún trono, sino para hablar con su Padre, luego bajaba y trabajaba para el pueblo, curaba, escuchaba, enseñaba, caminaba, sanaba, él no paraba. Si hoy la salvación no viene de los Cristianos, vendrá de los paganos, no sea como pasó con el pueblo elegido que no supo ver a quien había venido. Dios no busca un equipo con lindas camisetas, sino con buen corazón.
Monopolio de la palabra:
Por eso cuando el sermón pueda ir cambiando de persona, el poder se ira modificando, esto es que nadie tenga el monopolio de la palabra, de la verdad, ya que todos, bajo la misma condición somos iluminados por el Espíritu Santo para interpretar los evangelios y contrastarlos con la realidad siendo profetas y herederos del reino. El paternalismo de los sabios ya paso de moda. Hoy todos debemos ser interpretes y hacedores del reino.
Periodicidad:
Los dirigentes políticos duran un periodo en su cargo, deben dejar a otro para que el poder pueda ser ejercido con aires renovados, además debe escuchar al senado, a los diputados para tomar decisiones ¿Por qué si en la vida secular se busca el consenso en la vida clerical todavía no? Aunque no es una garantía de verdad, es una práctica para llegar a ella. Cambiar al que da el sermón, es solo una de las tantas estrategias, que lograría nuevas energías, como cuando Abraham tuvo que buscar nuevas tierras, como cuando Cristo curaba el sábado, nuevas formas de ver la realidad, porque solamente cuando el poder es distribuido, cuando puede ser intercambiado, dialogado, discutido, es cuando no hace falta ejercer sumisión, imponer una postura siempre es dominación.
Parusia:
Si Parusía es una palabra griega, derivada del verbo "páreimi" que significa estar presente, llegar, no es que Cristo tenga que venir nuevamente a renovar nuestro ostracismo, sino que el está presente aquí y ahora para iluminarnos el camino. Solamente cundo se quiere sacar partido para una o varias personas es cuando es cuando se pasa por encima al consentimiento, es por eso para modificar las relaciones de poder, tanto roles, como trabajos deben ir rotando, cosa de que nadie quede atornillado a una posición privilegiada, en la que la tentación de convertirse en Dios al igual que Cesar, Hitler, Comte, el encierro en el egoísmo de un yo omnipotente, ha sido un hecho en la historia el que ha generado mucho daño, porque cuanto mas concentrado esta el poder, es como la bomba atómica que produce reacción en cadena cuando su material es denso, arrastrando con todo a su paso. Además para que no se tenga una visión parcial de la realidad sino que esta pueda abarcar mas ámbitos para que así pueda ser mas certera las acciones tendientes a vivir en una comunidad fraterna, con el compromiso a una apertura generosa a los demás.
Soberbia:
No olvidemos que en un corazón soberbio no hay lugar para Dios. El ser humano ha roto su relación con Dios y con el prójimo, entonces el universo también se desgarró, con la actual destrucción de los ecosistema nos consta dolorosamente cómo toda acción negativa del hombre repercute inmediatamente en la naturaleza, desquiciándola y apartándola cada vez mas de un plan salvador. Por eso toda la "creación" espera la salvación. Santo Tomas decía que al hombre virtuoso le resultará cada vez más fácil y espontáneo practicar el bien, así como al hombre vicioso, practicar el mal. Hay muchas analogías del Reino, es como una semilla que crece hasta hacerse árbol y servir de cobijo para las aves; levadura que fermenta totalmente en la harina; tesoro enterrado en un campo; perla fina que hay que adquirir vendiendo todo. Imágenes metafóricas como "bodas" y "banquete" que indicaban ese elemento comunitario que es esencial y que son celebraciones festivas, cuya consigna es compartir alegría.
Comentarios
Publicar un comentario