Nueva ley de comunicación

Uno de los puntos más importantes de la nueva ley es la regulación del llamado Triple Play, telefonía-internet y TV, todo en un mismo servicio, un negocio estimado en 15 mil millones de pesos al año. La Ley también regula la adjudicación de licencias de señales. Impide, por ejemplo, que una empresa tenga licencia de cable y a la vez canales de aire. El proyecto de ley del gobierno destinará el 33% del espacio audiovisual a las “minorías”: organizaciones sin fines de lucro como Iglesias, universidades, ONGs y sindicatos. La ley establecerá una Cuota de Pantalla de Cine Nacional. Se creará la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, organismo que reemplazará al actual Comfer y dependerá de la Secretaría de Medios de la Nación. La actual ley 22.285 que fue sancionada en 1980 bajo la dictadura militar, en 1980 no existía Internet, ni el cable privado ni el fútbol codificado, por ejemplo. Mucho menos los celulares o la banda ancha. Por esa razón resulta muy necesario una nueva ley que democratice mas la información, que no se monopolicen las ideas, que no se centralicen las ganancias. La dictadura dictaba, obligaba, torturaba, la verdad no se discutía, bajo este ethos se sanciono esta ley, la democracia necesita una nueva ley con mas tolerancia, mas discusión, mas ideas, mas participación, donde se represente los intereses del pueblo (que le enseñe a pensar y no a tener todo masticado) no de una minoría que no solamente los ve beneficios económicos en los medios de comunicación, sino un arma poderosa para subyugar subliminalmente al pueblo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...