PERFIL DEL LÍDER
Hay dos clases de líderes, los que quieren acumular poder, autocráticos, autoritarios y los que quieren repartir poder, democráticos, participativos. Los primeros son los que abundan, ya que el instinto de manada los convence para querer ser los jefes, los que mandan, los que brillan, los que saben, es natural, da sensación de inmortalidad, pero cuando hacen todo lo posible para mantenerse en la posición privilegiada son capaces de transgredir toda norma, porque hasta altura el poder ya los ha enceguecido, entonces reprimen la voluntad popular para imponerse, esa autoridad basada en el miedo, en la obediencia subyugante, jamás puede construir vínculos duraderos, ya que el miedo inhibe la comunicación, y sin esta aptitud fundamental el ser humano no puede realizarse lo que produce atraso e inhumanidad. El segundo tipo de liderazgo es del que reparte poder, no lo pierde sino que lo comparte y así va aumentando permitiendo mayor capacidad para resolver los problemas, como una vela que comparte su llama, no la pierda y la luz aumenta, al estar repartido el poder logra funcionar como una maquina donde cada engranaje participa en el funcionamiento del todo, el poder en varias manos se controla a si mismo, porque cuando algo falla salta a la vista, lo que permite el crecimiento, la superación, nadie esta por encima del otro, sino que todos prestan servicio al todo, nadie es imprescindible ya que la educación hace que cualquiera pueda cumplir la función, pero a su vez cada ser humano es considerado valioso porque permite la felicidad de todos. Cuando el líder es servicial, transpira servicio, mira servicio, trabaja para el servicio, logra que se ahuyente al vicio, la corrupción con su maleficio, porque el líder democráticos sabe que la libertad vive donde se respeta la libertad del otro.
Pablo Martín Gallero
Pablo Martín Gallero
Comentarios
Publicar un comentario