Entradas

Mostrando entradas de 2012

Salvar Selva

Imagen
La selva paranaense, contiene gran riqueza de biodiversidad, pero como los misioneros solo sabemos sacarle el jugo con la madera, la estamos haciendo aserrín, sin percatarnos que perdemos un banco genético de especies que son parte del equilibrio necesario para nuestra propia subsistencia. Deberíamos hacer un uso sustentable de la madera aplicando enserio la ley Bonasso y la iniciativa presentada en la cámara de diputados mediante la cual proponen que se prohíba, a partir del 1 de enero del 2015, la producción, comercialización y consumo industrial de leña y de carbón vegetal provenientes de bosques naturales, para el cual sería necesario que el gasoducto llegue a Misiones. Se debería hacer un seguimiento de los bonos de carbono, un bono de carbono representa el derecho a emitir una tonelada de dióxido de carbono, lo que permite mitigar la generación de gases invernadero, beneficiando a las empresas que no emiten o disminuyen la emisión y haciendo pagar a las que emiten más de lo pe...

Destrucción como medio de protesta

Imagen
La destrucción como medio de protesta es un medio bastante primitivo para manifestarte ante las autoridades, es como si por algún motivo que nos enfurece rompamos nuestra casa o el auto, nadie se descarga contra sus bienes personales, o como si un hijo le pide a su padre que le compre una remera con una bofetada. Muchas veces vemos como los bienes públicos son los objetos contra los que se descargan odios y broncas. Hay que saber que la violencia genera violencia, y estas manifestaciones se saben como comienzan pero no como terminan, las que pueden transformarse en tragedias. Además los bienes públicos los pagamos entre todos, y si rompemos un vidrio, una ventana, un basurero, lo que sea, luego habrá que volver a arreglarlo, comprarlo, cambiarlo, lo que cuesta tiempo y dinero que pagamos entre todos, desde los más ricos hasta los más pobres, lo que no parece ser el mejor medio de protesta, alguien siempre paga los platos rotos y no somos tan ricos para darnos este tipo de lujos. La...

Humor de la gente

Una famosa revista publico un artículo donde cuenta que: Cuando dos guitarristas tocan juntos sus cerebros se coordinan perfectamente, y como resultado de esta perfecta sincronización se obtienen bonitas piezas musicales. Los resultados revelan muchas similitudes en el baile de ondas eléctricas que se produce en la cabeza de estos artistas cuando se coordinan para tocar, y estas semejanzas se mantienen incluso cuando los músicos interpretan voces distintas de la pieza. Los datos muestran que la sincronización entre individuos se produce en regiones del cerebro asociadas con la cognición social y la producción musical. Y estas redes podrían formarse también en otro tipo de actividades coordinadas: "Pensamos que las ondas cerebrales sincronizadas entre personas también se producen en otras situaciones, por ejemplo en la comunicación o al practicar deportes de equipo", comentó la investigadora. Pareciera ser que el humor de la gente también present...

La sorprendente realidad

En tiempos autoritarios el dedo fascista señala a los intelectuales, porque son los únicos que no quieren ponerse las ojeras, lo que los hace ver lo que la mayoría prefiere callar. Descartes se dio cuenta que para existir había que pensar y para pensar había que dudar de todo. La duda era el camino hacia la verdad y aunque todavía sigue siendo la piedra filosofal, hay muchos que la consideran una herejía. Hay diversas maneras de interpretar los hechos que pasan en la realidad, de lo que se trata para acercarse a la verdad, es de ser lo más objetivo posible, de alejarse de los prejuicios, preconceptos, intereses que uno pueda tener, para ver la realidad como es y no como somos, ya que nuestras ideas han sido moldeadas y condicionadas por nuestra historia personal, por el ambiente en donde nos hemos criado y por las personas que nos han rodeado. La gente que se va a los extremos por temor, al igual que el planeta, solo pueden encontrar frio y soledad. La verdad es lo que hace bien, nu...

Desechando rellenos

Somos la única especie del planeta que genera basura que no es degradable, las otras especies generan restos de huesos, excrementos, hojas, ramas secas etc. que vuelven a la naturaleza en forma de energía. Esto debemos de imitar en la naturaleza, que nada se pierde, todo se transforma, o sea, que nuestros rellenos sanitarios si no reciclan la basura van en sentido contrario a lo que dice la madre naturaleza; y todo lo que la contradice, siempre genera daños. Nuestros rellenos sanitarios no dan a basto, son montañas de basura que derraman lixiviados a nuestros ríos subterráneos. Ocupar lo orgánico para hacer energía a través del gas, fertilizar la tierra, no es complicado, volver a reciclar plásticos, vidrios, hierros, tetrabriks, aluminios, cartones, papeles, puede generar ganancias e ingresos con lo que se autosustentaria, además de ser una fuente de trabajo. Puede haber talleres para reciclar basura fabricando cosas útiles para la sociedad como hacer de las botellas de plástico, esc...

Vida Natural

Imagen
Estamos acelerando tanto los tiempos que la velocidad nos está matando. Damos hormonas a los pollos para que crezcan más rápido, a las vacas para que den más leche y tengan más carne. A los cerdos y gallinas para que sean más grandes, los producimos en criaderos pequeños donde se muerden, picotean y pisotean unos a otros. A las plantas les damos fertilizantes, y fumigamos con pesticidas y herbicidas para que crezcan perfectas, hasta cambiamos su genética para que luzcan mejor en el mercado. Pero lo que no es bueno para la naturaleza no es bueno para el hombre. Esto no quiere decir que la técnica y la tecnología no nos ayuden a vivir más y mejor, pero debemos hacer un debido uso de ella. Aceleramos los tiempos para ganar más, pero de nada sirve ganar mucho si no tenemos salud o el tiempo suficiente para disfrutarlo. Preferimos el sabor de un tomate químico al sabor de orgánico, nos dan miedo los gusanos, pero no sabemos vivir sanos. Para saber si una cosa es buena o mala para la human...

Sin Tierra

Imagen
Otro campesino fue asesinado en Santiago del Estero ante la inacción estatal, ya que había denunciado varias veces amenazas de muerte. El MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero) Vía Campesina denunció que Miguel Galván fue asesinado de una puñalada en la yugular por Paulino Riso, que trabaja para un empresario de apellido Figueroa. Este nuevo hecho se produce a poco menos de un año del crimen de Cristian Ferreyra, otro campesino asesinado de manera similar. Greenpeace repudió el asesinato y reclama que paren los desmontes y los desalojos “El asesinato de otro campesino es consecuencia del avance de los desmontes en zonas tradicionalmente habitadas y la falta de respuesta por parte del gobierno a las denuncias de las organizaciones sociales sobre la existencia de guardias armadas al servicio de los empresarios”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace. Además apunto: “La provincia debe revisar los permisos de ...

Aborto Clandestino 2

Imagen
En la Argentina mueren más de 2.000 mujeres al año por abortos clandestinos mal realizados. Según especialistas en todos los casos influyen factores socioeconómicos como la pobreza y la falta de educación de las pacientes. Cada 100 mil mujeres que se practican un aborto, entre 350 y 400 mueren en el quirófano. La mayoría de ellas son pobres y no tienen educación ni acceso a un servicio de obstetricia especializada lo expresó el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva de la Maternidad del Hospital Ramón Sardá, José Luis Golubicki. En contraste las mujeres pudientes los realizan con todo los cuidados en centros privados. Este sería el motivo por el cual argumentan que habría que legalizar el aborto. Entonces hay que ponerse de acuerdo que el aborto no sería la medida más adecuada, sino que la cuestión pasa por la pobreza y la falta de educación, hay gente que vive como abortos en vida, es tal la violencia que genera la pobreza que el aborto, es solo un motivo de escándalo de la clase med...

Aborto no punible

El máximo tribunal de Justicia del país dispuso anoche que el gobierno porteño practique un aborto no punible a una mujer de 32 años que había sido suspendido por medida cautelar solicitada por una ONG. ¿Cuál es la diferencia entre una persona adulta y una persona por nacer? En principios varias, la persona adulta puede caminar, hablar, puede crear, modificar, transferir, conservar o aniquilar derechos. La persona por nacer no puede darse a entender por escrito, ni oralmente, pero si su corazón late es porque quiere vivir. Se discute si la persona por nacer tiene derecho a vivir o si la madre que lo lleva dentro puede decidir si terminar o no con la vida que lleva en su vientre. A quién se parecerían las personas por nacer, en un principio a las personas que están presas con cadena perpetua, que han cometido un delito y que por el mismo, sus derechos le quedan limitados, un recluso pierde la libertad, por lo tanto no puede administrar sus bienes, votar o ejercer el comercio, su condic...

Mercado de la palabra

Que haríamos si fuésemos uno de los grupos económicos más poderosos e influyentes de la Argentina, y viésemos que nuestros intereses y territorios, tanto virtuales como físicos se viesen amenazados por el gobierno que empieza a poner un marco legal que nos quita los beneficios con los que contábamos. Además si vemos que el gobierno ya no nos atiende en los pasillos del congreso. Acaso ¿no buscaríamos algún periodista lucido para que empiece a dar cátedra y a criticar todo lo que hace el gobierno? Por eso hay que escuchar todas las campanas, porque la objetividad de la realidad es el producto del análisis y de ver todos los aspectos posibles del objeto analizado. El periodista Pascual Serrano escribió el libro, Traficantes de información, decía en un medio: “El periodismo independiente no existe ¿Independiente de qué, de quién? Siempre dependerá de algo o alguien. Dependerá de todos los poderes económicos y políticos que garantizan el funcionamiento del medio, dependerá del punto de vi...

la fiebre de la tierra

Imagen
Hace poco en Puerto Rico paso un tornado llevándose techos y tumbando árboles, y escuche decir que es algo natural que ya ha pasado anteriormente. ¿Es un mito el calentamiento global? Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, a las selvas las estamos eliminando al son de las topadoras. Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial, los niveles son cada vez más altos en los últimos 65.000 años. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año. Lo que se preveía en 1990 ahora se puede verificar: un aumento de la temperatura de alrededor de 0,2 grados centígrados por década. El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gase...

politik

Imagen
Al árbol se lo conoce por sus frutos. Según el Indec la evolución de la tasa de desempleo en Argentina fluctuó desde 17,3% en 1996 a 7,1% en 2011. Una de las causas del desempleo se debió en la década del 90 al despido en masa que produjo el proceso de privatización y concesión de las empresas públicas, especialmente las de servicios. El analfabetismo disminuyó de 3,7% en 1991 a 1,92% en el 2010. En 1990, la tasa de mortalidad infantil en Argentina era de 25,86 por 1.000 nacidos, en 2000 bajó a 16,60 y en 2010 llegó a 11,85, lo que marca que en 20 años se redujo un 54,2% en el país. Desde que el gobierno estableció la Asignación Universal por Hijo, sus beneficiarios llegan a los casi 4 millones de chicos, lo que produjo un aumento considerable de las matrículas escolares y redujo la indigencia 60 por ciento según el CONICET. Por otro lado, un estudio de la Universidad de San Martín señaló que el índice de indigencia se sitúa entre el 2,0 y el 3,5 por ciento, según los registros de...

Votar a los 16

Imagen
El proyecto de ley oficialista que busca habilitar el voto desde los 16 años, es un proyecto interesante. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, señaló que, de aprobarse, “estaríamos ampliando la frontera de derechos a los más jóvenes”. Por su parte, el titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, aseguró "ya que amplía la participación de los ciudadanos en la política argentina”. La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, consideró hoy que “no es mala idea” que los jóvenes de 16 años puedan decidir si ejercen el derecho al voto. En contra de esta idea se expresó el diputado Fernando Pino Solanas, "el proyecto de ley que impulsa el oficialismo para que los adolescentes de 16 años puedan votar es una burla”; hoy la mitad de los jóvenes están condenados a la desocupación y la falta de capacitación" aseveró. El titular de la CGT, Hugo Moyano, objetó que "los pibes no están preparados" para elegir autoridade...

Ley de Medios

Imagen
Según la Wikipedia: Un monopolio (del griego monos 'uno' y polein 'vender') es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, en el cual existe un productor (monopolista) oferente que posee un gran poder de mercado y es el único en una industria dada que posee un producto, bien, recurso o servicio determinado y diferenciado. Para que exista un monopolio, es necesario que en dicho mercado no existan productos sustitutos, es decir, no existe ningún otro bien que pueda reemplazar el producto determinado y, por lo tanto, es la única alternativa que tiene el consumidor para comprar. El monopolista controla la cantidad de producción y el precio ¿Qué pasa si el monopolio es el de las ideas? Ni el gobierno, ni ninguna empresa, ni persona, en tiempos de democracia pueden tener la mayoría de los medios de comunicación en sus manos, porque deformarían la verdad para defender sus intereses particulares, ¿Qué pasa cuando hay monopolios en los medios de comunicación? Lo...

La educacion Prohibida 3

Imagen
Entonces ¿Qué es la educación? Es donde el aprendizaje sucede. Lo difícil es ayudar a acompañar el normal desarrollo de una persona, para ello hay que pensar cuales son las necesidades del niño, no de los adultos. Los niños nacen con una capacidad de creación, la escuela debería acompañarlos en ese proceso, para que la puedan expresar de diferentes maneras. Los seres humanos tenemos ganas de aprender porque está en nuestra esencia. Los niños absorben la cultura. El niño va a dar lo que recibe, por eso hay que dar cosas profundas en el aula. Todos nacemos con una genialidad particular que el docente debería descubrir y potenciar. Paulo Freire decía que estudiar no es el acto de consumir ideas sino de crearlas y recrearlas. La información podemos almacenarla en una computadora; la comprensión es una herramienta en constante crecimiento, con características propias según cada persona, implica crear y establecer relaciones entre criterios y así resolver problemas y construir nuevos con...

Educacion Prohibida 2

En la educación actual pareciera que los sentimientos no importan. Y la escuela pasa a ser una gran guardería, los niños la sienten como una cárcel y los docentes le salen canas verdes. Cuando la escuela debería ser un lugar de crecimiento personal no de adiestramiento emocional. El origen de la Escuela como la conocemos hoy en día púbica, gratuita y obligatoria, nació bajo las ideas del Despotismo ilustrado en el siglo XVIII para evitar posibles revoluciones, fomentaba la disciplina, la obediencia y el régimen autoritario, para que los monarcas puedan tener un pueblo dócil y obediente. Este modelo de educación fue el que se esparció por el mundo, buscando perpetuar los modelos elitistas y la división de clases; donde hoy la idea pasa por formar trabajadores útiles al sistema. Hoy el proceso educativo pasa a ser simplemente mecánico, al igual que una cadena de montaje para la fabricación de un producto, donde los contenidos que se van dando garantizan un buen producto, ciudadanos, ob...

Educacion Prohibida 1

La Educación Prohibida es una película documental independiente estrenada en Agosto del año 2012, la misma se puede bajar y difundir sin costo alguno. Donde documenta experiencias educativas no convencionales en países de América Latina y España. Es un planteo que todos los educadores se deben hacer para hacer mejor su tarea, ya que invita al dialogo y a la introspección. Todos coinciden en la importancia de la educación, pero no en el proceso educativo, lo que esta película invita a revisar. Einstein decía que si quieres resultados distintos no hagas siempre lo mismo y si observamos los resultados de nuestra educación, se puede pensar que todavía hay muchas lagunas para superar. Pues las grandes fallas en la ecología y la economía, contrastan las luces de la educación, las ciencias no están consiguiendo el equilibrio imprescindible para la continuación de la vida lo que pone en jaque al proceso educativo que preocupa para el 2050. Cuando la religión no consigue hacer hombres libres ...
Imagen
Jura de la constitucion Nacional 1853 Se está hablando de una posible reforma constitucional para permitir a nuestra mandataria presidencial su reelección. La democracia se inventó para que esto no suceda, para prohibir cualquier intento de perpetuación en el poder, de lo contrario no se puede hablar de democracia. Hay que asumir el riesgo de la democracia, el caminar por el abismo sabiendo que no hay que perder el equilibrio de la justicia, por más que nos cause vértigo, no hay otra manera más sana de crecer, pues de lo contrario se cae en paternalismos. Si no tenemos una clausula que obligue a la alternancia del poder, perdemos facilidad para quitarnos de encima cualquier gobernante nefasto. La alternancia al poder es el mecanismo por el cual los dirigentes se renuevan, lo que hace un juego más dinámico de la política, y como todo dinamismo permite mayor equilibrio y previene los estancamientos. El poder suele encarnarse, y si no hay mecanismos para el reemplazo, cuanto más tiemp...

Niñoz Felices

Imagen
Hay padres que todavía azotan a sus hijos, para enseñarles el camino correcto, y aunque sea un obsoleto método pedagógico, justificado por los que interpretan la Biblia literalmente, en el libro del Eclesiástico cap. 30 vers. 12. Dice “ Azótale el espinazo mientras es niño, no sea que se rebele y ya no te obedezca” también decía que el sol giraba alrededor de la tierra y aunque ya se sabe la teoría heliocéntrica, hay algunos que se atreven a dudar porque la Biblia dice otra cosa. Sin entrar en la discusión Teológica, un trabajo publicado en la revista estadounidense Pediatrics, expone que las personas que recibieron palizas o azotes en la infancia tienen mayores probabilidades de sufrir enfermedades mentales de adultos, como trastornos del estado de ánimo, ansiedad y problemas de abuso de alcohol y drogas, además de ser más propensos a involucrarse en comportamientos agresivos que quienes no fueron golpeados. Los chicos que recibieron cachetadas o azotes presentaron entre 2 y 7% má...

Latinoamerica en igualdad de condiciones

Imagen
La democracia es el gobierno de iguales, de iguales ante la ley como lo pregona el art. 16 de nuestra carta Magna. Pero esto no es algo dado, como la felicidad hay que conquistarla todos los días, lo que requiere voluntad y amor. La ley es la mano de hierro con la que los ciudadanos respetan al otro, o sufren las consecuencias. Pero donde hay una gran brecha entre ricos y pobres, la igualdad ante la ley pasa a ser una utopía, mera poesía constitucional, es como si pusiéramos en el boxeo a pelear el campeón de peso pluma con el de peso pesado, todos sabemos el resultado, por más que se respeten las reglas y normas de ese deporte, porque para que haya verdadera democracia no solamente debe haber igualdad ante la ley debe haber igualdad de condiciones. Hoy Latinoamérica sufre de golpes de Estado e intentos, pero ¿Cómo no iba a pasar? Según un informe los pobres en América Latina y el Caribe, en 2008 son un 33,2% de la población, 182.000.000 de personas. De ellos un tercio, o sea el 12,...

Golpe a la democracia

Imagen
Culpable, cayó la sentencia sobre el Presidente de Paraguay Fernando Lugo, por las muertes producidas por un desalojo violento de campesinos sin tierra. (La violencia genera violencia) Quedó responsable del hecho, o mejor dicho fue el chivo expiatorio, pues hay responsables directos de lo que sucedió, pero más acertado es decir que fue la excusa con que la oposición se lo sacó de encima, pues según informes de Wikileaks era un plan que lo habían premeditado desde que Lugo asumió, solo estaban buscando el momento. Una paradoja, un Presidente preocupado por encontrar algún pedazo de tierra para que los campesinos no vivan en la indigencia es destituido por un desalojo violento de campesinos sin tierra, con una patada decente de la constitución. Montesquiu pensó la división de poderes como una manera para que el poder controle al poder, claro que siempre lo pensó del lado de la Aristocracia Europea, para que la Aristocracia controle a la Aristocracia, y el pueblo relegado solo sea un p...

El peso de nuestra moneda

Imagen
Un día que la angustia me pesaba por esos errores que uno comete por la libertad mal usada, mi padre me dijo que las personas somos como el dinero, que podemos estar arrugados, pero que eso no nos quita el valor. Entendemos que el dinero es un modo que tenemos los seres humanos de hacer más fácil el intercambio de bienes y servicios, pero ¿porque hay monedas que valen más que otras? ¿Porque el dólar vale más que el peso? Simplemente por la confianza que se le tiene, pues desde que el patrón oro dejo de tener vigencia, el sentimiento y la emoción pasó a ser lo que hace que una moneda valga más que otra. Quizá proyectamos mas nuestros deseos por el american way of life, que nos sentimos los argentinos más seguros si podemos ahorrar en dólares, pues vemos sus trillers y nos sentimos identificados con Rocky, Bond o el hombre araña, o por usar todas nuestras remeras con inscripciones en ingles. Recuerdo una remera que tenía la bandera Norteamericana y la Argentina y decía, “hay alguien ...

Caminos sin retorno

Imagen
En la vida hay caminos sin retorno, que no tienen marcha atrás, ni salida. Pero hoy no quiero escribir sobre eso, sino sobre los retornos políticos, esto es lo que está dispuesto un funcionario a venderse para cobrar algún plus por alguna construcción o favor a alguien, lo que se llama malversación de fondos en la práctica judicial. El Martín Fierro decía que cuando se pierde la vergüenza no se la recupera jamás, algo así pasa con la conciencia. Barrionuevo político y diputado nacional, indicaba que en este país nadie hace plata trabajando; proponía que si se dejara de robar por dos años, este país saldría adelante, irónica verdad. Hoy en televisión un programa muestra como funcionarios de nuestra patria supieron hacer negocios para la comuna sacando siempre una ventaja para sí. El retorno es una práctica de antaño, se factura lo que no es, para tener un plus para la campaña o para fines personales, es como jugar a las cartas y hacer trampa para ganar la partida, o hacer un deporte...

La feria de lo usado

Imagen
Muchos criticamos a la sociedad de consumo por ser irresponsable y superficial, la que genera gran vaciamiento en nuestra juventud, que quiere lo que ve y se frustra si no lo puede tener, y cuando lo tiene se da cuenta que la dicha estaba en buscarlo, que la felicidad es un estado presente y no depende de las cosas. Es verdad que a veces ponemos demasiado énfasis en el tener, y olvidamos el ser, pero es verdad que la sociedad de consumo ha dado mucho confort y bienestar al ser. La población ha empezado una carrera de compra de electrodomésticos, herramientas, vehículos, tecnología etc.… para aprovechar los recursos una buena idea sería si nuestras municipalidades organizan la feria de lo usado ¿En qué consistiría? una vez por mes los habitantes llevarían a la feria las cosas usadas que no piensan ocupar, que les está sobrando, que les ocupa lugar en sus casas, que tienen de mas, como una cocina a leña vieja, un zapato, un celular, una computadora, una bicicleta, un oso de peluche, ...

No te banco

Hacer cola para esperar ser atendido en cualquier oficina del estado o entidad pública es un signo de atraso y desorganización. Las empresas que hacen andar a la economía de un país, cuanta más rapidez tengan en la burocracia, más producirán, y cuanto más se produce más ganan todos, esto que es obvio parece no ser visible. Un país es como un motor, donde cada pieza debe funcionar a la par de las demás, porque cuando una lo hace a destiempo, atrasa al resto, por eso a veces hay que afinar el motor para que sea más fuerte y veloz ¿Cómo aceptamos que cuando uno va al banco deba hacer cola y esperar 1 o 2 horas dependiendo de la suerte? El tiempo es dinero, y el banco bien lo sabe, entonces como es posible que te hagan perder tanto dinero. La lógica del beneficio al menor costo, hace que no contraten más empleados frente al público, pero el banco, que tanto pregona bienestar, debería comenzar por casa. Tenemos que cambiar la lógica del empleado como pérdida, a ganancia, pues es parte del e...

Agrotóxicos

Imagen
Hace días se pudo ver un documental en la televisión nacional sobre como los agro tóxicos producen malformaciones en los niños de Misiones, consecuencia de la fumigación de las plantaciones de tabaco con que sus padres trabajaban, fungicidas peligrosos para la salud humana, permitidos por los organismos encargados de controlar esto, porque a veces se prefiere lo artificial a lo real, lo urgente no deja tiempo para lo importante. Tema conocido pero escondido detrás de la maleza de nuestra ambición el de los agrotóxicos. Quizá la cosa pase por producir menos, pero mejor, aunque conozco gente que sigue produciendo mucho, sin estos venenos, y lo logra porque esta convencida de que eso lo mejor, y con métodos orgánicos logra niveles óptimos de producción, claro esto al principio parece un atentado a los números que no cierran, por eso es el estado que debe acompañar a estos productores para que le sea posible y rentable, pues sino estamos vendiendo solo humo. La sociedad en parte es respons...

teoria de la imprevisión del petróleo

Imagen
La teoría de la imprevisión tuvo su origen en la Edad Media, específicamente se remonta desde el Derecho Canónico, que siempre ha tratado que exista equidad en las relaciones contractuales. Se enuncia con la máxima “Rebus sic stantibus”; esto es, que las partes entienden valedero el contrato siempre que subsistan las condiciones económicas bajo cuyo imperio se pactó. La “Teoría de la Imprevisión”, da la posibilidad de modificar ciertos contratos de tracto sucesivo, por la evidente lesión económica para el acreedor, debido a las alteraciones de las circunstancias originales que sufre el contrato por causas ajenas a las partes. Este es el caso cuando por un hecho extraordinario, que no puede imputarse a las partes, el mismo se torna imposible de cumplir o muy oneroso para una de ellas. Se trata pues, de circunstancias posteriores a la celebración del contrato, que no se previeron ni pudieron lógicamente preverse, y que puede crear un estado de cosas que haga el cumplimiento un sacrificio...

YPF

Imagen
Hace unos años atrás haciendo trabajo social en un barrio carenciado de esta provincia, una señora comento que una vecina prostituía a su hija menor de edad por una botella de cerveza. Aunque las comparaciones son burdas, la venta y privatización de YPF me hace recordar a esa madre que no le importaba la vida de sus hijos. Aquella oportunidad los políticos no midieron la consecuencia de su levantada de mano y vendieron a un precio módico lo que era de todos. El petróleo no es un recurso estratégico más, es él recurso estratégico para el progreso, es vital como dijo la Presidenta, además de que el autoabastecimiento energético es parte de la soberanía e independencia de una Nación con la que soñaron tantos argentinos que dieron sus vidas luchando junto a Belgrano o San Martín y que alabamos en cada acto con el que enseñamos a nuestros niños a defender lo nuestro y con el que no podemos ser incoherentes. En el Senado se debatirá la iniciativa de expropiar el 51 por ciento de YPF. S...

Corazon de piedra

Imagen
La pachamama o madre tierra le llamaban los pueblos indígenas al cosmos, a quien pedían perdón por las faltas que podían ocasionarle. Todos queremos tener una casa donde vivir, pero no nos preocupamos por el lugar, por el clima donde vamos a edificarla, pues así como nos preocupa la economía nos debería preocupar la ecología, cuentan que un señor construía su casa entonces le llego alguien a pedir ayuda porque el mundo estaba ardiendo, pero lo que a él le interesaba era su casa no el mundo. Cuando al fin tuvo construida su casa descubrió que las llamas empezaban a quemarla. En EE.UU. los Huracanes ya han arrasado con barrios enteros; detrás de un gran desastre hay muchos pequeños errores. ¿La minería es un negocio? ¿Para quién? Deberíamos preguntarnos, a la hora de discutir si aceptar o no a las multinacionales a que vengan a extraer nuestros recursos ¿Es incapacidad o es desidia no poder administrar nuestras riquezas por nosotros mismos? Cuando aceptamos a tantas compañías a que ...

Trenes como la gente

Imagen
51 personas murieron, 703 heridos al chocar el tren de la línea Sarmiento que ingresaba a la estación de Once en Bs.As. contra el paragolpes de contención de esa terminal. Cuando uno viaja en auto, debe poseer cinturón de seguridad, en moto, casco, son medidas de seguridad necesarias para evitar en lo posible heridas graves en caso de accidente. Me acuerdo viajar en esa línea, íbamos apretados como vacas rumbo al matadero, cualquiera se da cuenta que en esa condición en caso de accidente son mayores los riesgos de que haya lesionados. Accidentes como el que pasó pueden ocurrir, por lo que hay que estar preparados con las medidas de seguridad pertinentes, para que en lo posible no haya que lamentar víctimas fatales. Los autos cada vez están mejor diseñados para soportar siniestros, los trenes también deberían, pero con trenes de los año 50 previamente gastados por Japón, es manifiesto lo arcaico de la carrocerías y de la tecnología. En Europa los trenes aparte de estar limpios y lleg...

Viviendo de arriba

Imagen
Estamos viviendo de arriba, pues el salvataje financiero con que Estados Unidos rescato a sus bancos en el 2008, de 700 mil millones de dólares + en el 2009 con la administración de Obama con un préstamo de 787 mil millones de dólares, llevan gastado casi 1 trillón de dólares, es una burbuja financiera que en cualquier momento estallara nuevamente, ellos predican el capitalismo para todos, menos para ellos mismos, porque siempre salen en busca del socialismo para pagar sus deudas y rescatar a sus bancos, pero ¿Quién podrá rescatar los gobiernos? Sean buenos ciudadanos salgan a comprar dijo Busch hijo en su presidencia. Eso es hipotecar el futuro de nuestros hijos, es vivir de tiempo prestado, porque aunque nosotros vivamos en países independientes, no dejamos de pertenecer a este domino financiero donde las fichas están vinculadas y cuando cae una arrastra a las otras. El calentamiento global, la burbuja financiera, la contaminación del agua, la basura sin reciclar, la basura radia...

Malvinas Argentinas

Imagen
El Reino Unido no quiere negociar la posición de las Islas, dice que mientras los Kelpers quieran seguir siendo británicos, apoyaran la autodeterminación de los pueblos. Dijo el Primer ministro, David Cameron, que el reclamo de los Argentinos sobre Malvinas es una posición colonialista (Cuesta mirarse al espejo). El temor los ha llevado a realizar ejercicios bélicos, con sus submarinos nucleares y su barco destructor con tecnología de punta para demostrar que están dispuestos a utilizar su artillería pesada para defenderse en caso de ataque, como el famoso plan B de la dama de Hierro. Hasta el príncipe de Sangre Azul, fue a dar seguridad a sus súbditos. Pero que hay detrás de toda esta muestra de colmillos, de todo este ruido de pocas nueces, el dios del oro negro que hace andar los motores de la industria y de los tanques de guerra. A esta altura no se puede hacer estupideces para incrementar las arcas del estado, no se puede ir a la guerra para poder ser más ricos, pero si se puede b...

La plaza

Imagen
En la plaza de la Grecia Clásica nació la democracia, claro que hoy el liberalismo la ha diezmado un poco en ese lugar. La plaza desde sus comienzos siempre fue un lugar de reunión, de encuentro, de fraternidad, donde se politizaba, se charlaba, se filosofaba, aunque desde que se inventó la televisión, niños y grandes prefieren el encierro de la pantalla a la socialización de la plaza. La plaza es un lugar que no debe perder valor en nuestra sociedad, hasta casi es imprescindible, porque se puede vivir sin televisión, pero no sin el contacto con las personas, que dicho sea de paso, es lo que hace que uno tenga los pies sobre la tierra, pues el aislamiento puede generar neurosis. Para un niño jugar con otros niños es sumamente beneficioso, pues no solo desarrolla la parte motora, sino que también la psíquica, con lo que ello implica, espiritual, emocional y mental, mejora su creatividad y dispara su imaginación a territorios inexplorados, que al pasar los años, ya de adulto esto se...