Mercado de la palabra
Que haríamos si fuésemos uno de los grupos económicos más poderosos e influyentes de la Argentina, y viésemos que nuestros intereses y territorios, tanto virtuales como físicos se viesen amenazados por el gobierno que empieza a poner un marco legal que nos quita los beneficios con los que contábamos. Además si vemos que el gobierno ya no nos atiende en los pasillos del congreso. Acaso ¿no buscaríamos algún periodista lucido para que empiece a dar cátedra y a criticar todo lo que hace el gobierno? Por eso hay que escuchar todas las campanas, porque la objetividad de la realidad es el producto del análisis y de ver todos los aspectos posibles del objeto analizado. El periodista Pascual Serrano escribió el libro, Traficantes de información, decía en un medio: “El periodismo independiente no existe ¿Independiente de qué, de quién? Siempre dependerá de algo o alguien. Dependerá de todos los poderes económicos y políticos que garantizan el funcionamiento del medio, dependerá del punto de vista del periodista que está escribiendo. El uso y abuso del término “libertad de expresión” es sólo un escudo a través del cual quieren mantener su impunidad para manipular, para dominar el mercado informativo y no perder sus privilegios. Tráfico de influencias, especulación, atropellos laborales, accionariado cruzado con empresas que trafican con armas, complicidad con golpes de Estado y dictaduras e incluso con la delincuencia organizada son el modus operandi de estos traficantes de la palabra. En realidad, nada diferente a cualquier otro gran sector de la economía privada. Ese sector se mueve en un marco económico y financiero determinado y a él se deben. Todo lo que se enfrente al modelo económico dominante será silenciado o castigado desde esos medios”. Por eso hay que ayudar y participar en la elaboración de medios alternativos. Hoy se critica a políticos de renombre de una forma altamente agresiva, políticos que fueron elegidos democráticamente y que están en el legitimo ejercicio de sus funciones, sin embargo, sectores que no salen beneficiados con sus medidas gubernamentales, salen a protestar, con el debido derecho, pero deformando la realidad a tal punto que confunden a la gente, por lo que es tarea de esta informarse en varios medios, leer varios libros y hablar con varias personas, estudiar cual es la fuente de su información, para tener una opinión más verdadera de lo que está pasando en la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario