politik

Al árbol se lo conoce por sus frutos. Según el Indec la evolución de la tasa de desempleo en Argentina fluctuó desde 17,3% en 1996 a 7,1% en 2011. Una de las causas del desempleo se debió en la década del 90 al despido en masa que produjo el proceso de privatización y concesión de las empresas públicas, especialmente las de servicios. El analfabetismo disminuyó de 3,7% en 1991 a 1,92% en el 2010. En 1990, la tasa de mortalidad infantil en Argentina era de 25,86 por 1.000 nacidos, en 2000 bajó a 16,60 y en 2010 llegó a 11,85, lo que marca que en 20 años se redujo un 54,2% en el país. Desde que el gobierno estableció la Asignación Universal por Hijo, sus beneficiarios llegan a los casi 4 millones de chicos, lo que produjo un aumento considerable de las matrículas escolares y redujo la indigencia 60 por ciento según el CONICET. Por otro lado, un estudio de la Universidad de San Martín señaló que el índice de indigencia se sitúa entre el 2,0 y el 3,5 por ciento, según los registros de inflación que se utilicen como parámetro. Así, la administración del país, en siete años, sacó de la indigencia a 10 millones de argentinos. Según el INDEC, hacia 1994 la Argentina contaba con un 16% de población en situación de pobreza, cifra que llegó hasta el 50% en 2002, en plena crisis post convertibilidad. Sin embargo, a partir de allí comenzó un marcado descenso que ubicó ese ítem en el 9% en 2010. Todavía hay mucho por hacer en educación, vivienda, salud, trabajo, seguridad y justicia, aspectos que no quedan representados en las mediciones de indigencia y pobreza por ingresos. Pero la presidenta tan criticada e insultada hoy, no posee una barita mágica para cambiar la situación social del pueblo Argentino del día a la mañana, este pensamiento mágico, es pueril y está en boca de muchos periodistas, que se pasan criticando al gobierno con argumentos falaces, como la ropa que usa o diciendo que no hay libertad de expresión, que la ley de medios K la reducirá aun mas o que es un régimen Estalinista, que no se puede salir del país etc. etc. Lo que desacredita a la oposición, que critica mucho y propone poco, que dice poder ser amigo de todos, cuando en democracia esto es imposible. La cuestión no pasa por ser K o anti K, sino en mirar un poco los índices, y si no se cree en los índices, ver si se puede construir o cambiar de auto, o comer un asadito los domingos, o los niños que piden monedas por la calle, porque en los últimos años la situación social mejoro y cuando en esta última manifestación o sublevación, de la Gendarmería y Prefectura, se habló de hacer un juicio político a la Presidenta, siguiendo la línea argumental de periodistas que hacen fuckyou, es poner en jaque al sistema democrático, que bajo ningún aspecto es conveniente para los habitantes del país. Como decía Alfonsín con la democracia, se come, se educa y se cura. Dice que una vez Dios y San Pedro estaban jugando un partido de Golf, cuando era el turno de Dios, el tiro le cayó lejos del hoyo por lo que salió un conejo de la floresta y lo puso dentro. Entonces San Pedro se quejó, y le reclamó: Vinimos a jugar al golf o a perder el tiempo. Bueno en la vida pasa un poco así, los milagros suceden si nosotros los hacemos y no podemos hacer un per saltum, para arreglar o enmendar los errores del país, es trabajando y respetando las reglas, como se solucionan los problemas, sino estamos perdiendo el tiempo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...