la fiebre de la tierra

Hace poco en Puerto Rico paso un tornado llevándose techos y tumbando árboles, y escuche decir que es algo natural que ya ha pasado anteriormente. ¿Es un mito el calentamiento global? Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, a las selvas las estamos eliminando al son de las topadoras. Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera más de un tercio desde la revolución industrial, los niveles son cada vez más altos en los últimos 65.000 años. La principal fuente de contaminación por la emisión de bióxido de carbono son las plantas de generación de energía a base de carbón, pues emiten 2,500 millones de toneladas al año. La segunda causa principal, son los automóviles, emiten casi 1,500 millones de toneladas de CO2 al año. Lo que se preveía en 1990 ahora se puede verificar: un aumento de la temperatura de alrededor de 0,2 grados centígrados por década. El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. Dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes oceánicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Estos cambios tan significativos se han producido históricamente en el trascurso de miles de años pero ahora se producen en tan solo unas décadas. El aumento de la temperatura aumenta la velocidad de los vientos. Impacto económico y social tendrá el cambio climático, si no se intensifican las acciones para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Habrá que frenar la deforestación, para evitar la desertificación en algunas áreas del país. Los árboles son los grandes consumidores de CO2, por lo que debemos empezar a cuidar, a plantar y a conservar. En Misiones debemos preservar los remanentes de selva que nos queda. Un clima nuevo y más impredecible impone nuevos desafíos, van a tener que estar más atentos los arquitectos, los ingenieros, los médicos, los bomberos, los economistas como políticos; pues prevenir siempre es mejor que curar. Como escribió aquel jefe indio: “Todo lo que afecta a la tierra afecta a los hijos de la tierra. Cuando los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...