Jura de la constitucion Nacional 1853
Se está hablando de una posible reforma constitucional para permitir a nuestra mandataria presidencial su reelección. La democracia se inventó para que esto no suceda, para prohibir cualquier intento de perpetuación en el poder, de lo contrario no se puede hablar de democracia. Hay que asumir el riesgo de la democracia, el caminar por el abismo sabiendo que no hay que perder el equilibrio de la justicia, por más que nos cause vértigo, no hay otra manera más sana de crecer, pues de lo contrario se cae en paternalismos. Si no tenemos una clausula que obligue a la alternancia del poder, perdemos facilidad para quitarnos de encima cualquier gobernante nefasto. La alternancia al poder es el mecanismo por el cual los dirigentes se renuevan, lo que hace un juego más dinámico de la política, y como todo dinamismo permite mayor equilibrio y previene los estancamientos. El poder suele encarnarse, y si no hay mecanismos para el reemplazo, cuanto más tiempo este un mal gobierno, ya sabemos las consecuencias de ello. Un buen líder prepara a quien lo va a sustituir para que el modelo, la gestión, las obras, las ideas progresistas continúen. Las reelecciones indefinidas suenan más a complejo de Edipo que a cultura democrática. Si analizamos los gobiernos personalistas que en la historia han durado más de ocho o doce años, solo han estancado el mundo de posibilidades que permite la diversificación y multiplicidad de ideas y personas en la política, porque la diferencia que tenemos con los demás hace más rica la vida, y la vida política. La muerte esta para enseñarnos a dar lugar, a ser humildes, a entender la lógica del paso del tiempo, de las estaciones, de los años, de los días y las noches, lo mismo las personas, hay un tiempo para cada cosa, y hay que dejar lugar a los demás. Además los buenos líderes no pueden dejarse llevar por complejos de superioridad, sino que deben poseer la humildad de considerar a los demás como seres capaces para la función, con aptitudes iguales o mejores, porque de lo contrario se atenta contra el principio de la igualdad ante la ley. Sin entrar a discutir lo positivo o negativo del actual gobierno, dejarse tentar por la perpetuación en el poder es un error que puede ser la caja de pandora de muchos males que se previenen con el cambio de rol, porque por más bueno que sea el líder, a veces es ajeno a la estructura como le paso a Lugo en el Paraguay, o puede enfermarse, etc. no quita a que por cualquier circunstancia deje lugar a un mal gobierno que por tener esa clausula de reelección nos condene a la pérdida de soberanía y libertad, como tantas veces a pasado. Cuanto mayor es el tiempo mayor es la facilidad de corromperse pues el oro puede amalgamarse y el hierro oxidarse; la ropa se apolilla, el cuerpo envejece pero el derecho queda y genera costumbre. Si la constitución permite reelecciones indefinidas, cualquier gobernador, intendente podrá hacerlo, y esto contradice todos los principios de la democracia, permite las dinastías y los nuevos feudos, pues donde el poder se concentra, el miedo se dispersa y se genera la autocensura. Antes de discutir una reforma constitucional, debería haber una reforma cerebral, con cursos intensivos de derecho constitucional.
Efecto Hawthorne
El efecto Hawthorne es un fenómeno psicológico y sociológico en el que las personas cambian su comportamiento simplemente porque saben que están siendo observadas. Los estudios se llevaron a cabo para investigar cómo diferentes condiciones laborales, como la iluminación y los horarios de descanso, afectan la productividad de los trabajadores. Sorprendentemente, los investigadores notaron que la productividad mejoraba no solo cuando se hacían cambios favorables, sino incluso cuando las condiciones regresaban a su estado original. Concluyeron que el aumento en la productividad no se debía a los cambios en sí, sino al hecho de que los trabajadores eran conscientes de que estaban siendo observados y estudiados. El efecto Hawthorne destaca cómo la atención y el interés percibido por parte de superiores pueden influir en el comportamiento de las personas. Los trabajadores se sienten más motivados cuando saben que su esfuerzo es reconocido, independientemente de las condiciones. La preg...
Comentarios
Publicar un comentario