La educacion Prohibida 3
Entonces ¿Qué es la educación? Es donde el aprendizaje sucede. Lo difícil es ayudar a acompañar el normal desarrollo de una persona, para ello hay que pensar cuales son las necesidades del niño, no de los adultos. Los niños nacen con una capacidad de creación, la escuela debería acompañarlos en ese proceso, para que la puedan expresar de diferentes maneras. Los seres humanos tenemos ganas de aprender porque está en nuestra esencia. Los niños absorben la cultura. El niño va a dar lo que recibe, por eso hay que dar cosas profundas en el aula. Todos nacemos con una genialidad particular que el docente debería descubrir y potenciar. Paulo Freire decía que estudiar no es el acto de consumir ideas sino de crearlas y recrearlas. La información podemos almacenarla en una computadora; la comprensión es una herramienta en constante crecimiento, con características propias según cada persona, implica crear y establecer relaciones entre criterios y así resolver problemas y construir nuevos conocimientos. El aprendizaje se da por el interés, la voluntad, la curiosidad, donde se crean relaciones entre la persona y su entorno. Al ser humano le gusta aprender, pero con dicha y placer, lo que tiene que ver mucho con el juego, con la naturaleza, con la exploración. El mundo se nos aparece como descubrimiento, no como verdad revelada. Aristóteles decía que lo que tenemos que aprender lo aprendemos haciendo, por eso ahora hay escuelas donde el niño hace, produce, cocina, planta, juega; buscando el equilibrio entre la cabeza, el corazón y las manos. Si no se educa con amor, se educa con miedo, quizá ambos métodos sean eficaces, pero con diferentes resultados en el ánimo de la persona. Lo importante es tener ganas de vivir para contagiarla. Cuando el niño se siente cuidado, tiene ganas de construir. Cualquier educación es buena si cuida la alegría y las ganas de vivir del niño. La escuela homogeniza, pero el respeto a la diversidad incuba la genialidad. La nueva farmacología como tratamiento alternativo a la hiperactividad, es un recurso por las falencias de los educadores, los padres o de la educación. El enfoque global de la educación integral, nos permite tener una visión más amplia de la realidad pues abarca más áreas del ser humano. Los chicos tienen que aprender a ser libres desde la escuela. En la naturaleza los organismos que más cooperan con los otros son los que sobreviven. Por eso hay que enseñar a participar en el aula, para que luego sepan participar en sociedad. Si tratamos bien a los niños, los niños van a tratar bien a los otros, el conocimiento viene solo.
Comentarios
Publicar un comentario