Desechando rellenos

Somos la única especie del planeta que genera basura que no es degradable, las otras especies generan restos de huesos, excrementos, hojas, ramas secas etc. que vuelven a la naturaleza en forma de energía. Esto debemos de imitar en la naturaleza, que nada se pierde, todo se transforma, o sea, que nuestros rellenos sanitarios si no reciclan la basura van en sentido contrario a lo que dice la madre naturaleza; y todo lo que la contradice, siempre genera daños. Nuestros rellenos sanitarios no dan a basto, son montañas de basura que derraman lixiviados a nuestros ríos subterráneos. Ocupar lo orgánico para hacer energía a través del gas, fertilizar la tierra, no es complicado, volver a reciclar plásticos, vidrios, hierros, tetrabriks, aluminios, cartones, papeles, puede generar ganancias e ingresos con lo que se autosustentaria, además de ser una fuente de trabajo. Puede haber talleres para reciclar basura fabricando cosas útiles para la sociedad como hacer de las botellas de plástico, escobas, cepillos, redes, sillas, etc. Todo habla de nosotros la basura también, quizá es el espacio psicológico que preferimos no ver, utilizamos el mecanismo de defensa de la negación, como en tantos otros ámbitos de nuestras sociedad donde hay problemas sin resolver, esas cosas que mantenemos al margen como los pobres, los locos y los presos. Solo asumiendo nuestros errores es cómo podemos superarlos. Solo tomando conciencia de nuestras patologías es cómo podemos enfrentarlas. Si generamos basura es porque podemos consumir, hay que ser agradecidos con las cosas que podemos hacer de la naturaleza, devolviendo a la naturaleza lo que es de la naturaleza y al hombre lo que es del hombre. No acumulando basura sin reciclar, aguas servidas sin haber pasado por piletas de purificación, como residuos industriales sin tratar. El reciclado de la basura comienza en el hogar, es allí donde la sociedad debe participar en el destino de la basura, separándola en orgánica e inorgánica, papeles, vidrios, aluminio, pilas, deberían almacenarse en diferentes tachos para su futuro reciclado. Los pueblos que tienen plantas de reciclado, se sienten orgullosos, porque saben y sienten que es algo bueno que se debe hacer. El futuro llego hacer rato y si no queremos vivir en basurales con malos olores y feos paisajes debemos ocuparnos de nuestros residuos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...