Entradas

Mostrando entradas de 2010

Autos a caca

Bio-Bug, un Volks Wagen Beetle rediseñado por ingenieros británicos, es el primer auto que funciona con gas metano, un hidrocarburo generado por los excrementos humanos y otros desperdicios orgánicos que van a parar a las cloacas, lo que implica dejar de emitir varias toneladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera. Las aguas de las cañerías son sometidas a una serie de procesos de filtración para depositarse luego en unos gigantescos digestores anaeróbicos. Ahí, este lodo recibe calor, y, privado de oxígeno, las bacterias presentes naturalmente en la materia orgánica comienzan a descomponer los desechos, lo que produce el gas metano. Aprovechar nuestros residuos, para hacer energía, es otra estrategia contra el cambio climático, no hacerlo sería demostrar nuestra estupidez.

NAVIDAD DEL SIGLO XXI

¡Llega Navidad! Siempre es un tiempo para bañarse de humanidad, tiempo para buscar la paz en el armario, para poner la otra mejilla y comer mantequilla, tiempo para brindar por el amor, para hacer algo bueno por nuestro próximo y para que el mundo sea cada vez mejor. Jesús vino a traer ese mensaje, pero después de 21 siglos no lo comprendemos, las entrañas corrompen tiranas nuestras buenas intenciones, la venganza se sirve en bandeja y la violencia tiñe de rojo nuestras veredas, los placeres desnudan nuestra moral, engrillamos al otro para explotarlo y luego rezamos para que nos perdone. Aunque estemos rodeados de agujeros negros y de misterios, tener fe en el misterio de la Navidad suena como una extraña melodía que nos gusta pero que no entendemos su letra. Navidad que nos hace mucho más que un amasijo de tendones, dejando escapar nuestro espíritu y alma, alma que no se gasta y espíritu que hay que nutrir con sabiduría y paz. Aunque nos deleite ver y tocar la realidad de las cosas se...

Educar para la libertad

Los niños son pura potencia, pura posibilidad. Por lo tanto su formación es de suma importancia, no solamente la formación escolar sino la relación que tengan para con el medio ambiente y para con los demás. Hoy en día la tecnología le ha abierto muchas puertas pero les ha cerrado otras, la interacción con otros niños y con la biodiversidad es esencial para su desarrollo normal, para que crezca sano y feliz, donde el juego con otros niños cobra un papel preponderante para su futuro desenvolvimiento en la sociedad. El escultismo por ejemplo como método educativo es muy bueno ya que logra a través de campamentos y juegos la saludable integración de la persona para con los demás y con el medio donde vive, lo que es garantía de una sociedad con mayor tolerancia, respeto y equilibrio, factores olvidados en esta sociedad de consumo donde el acumular esta visto como una virtud y para conseguir este fin no se tienen en cuenta los medios. La felicidad del hombre es tan relativa, depende de la c...

Monocultivos

El ser humano necesita de alimentos para poder vivir, los que siempre ha extraído de la naturaleza, pues esta siempre ha sido su casa. Aunque la relación con ella fue cambiando desde que se aplico técnica y tecnología para producir mayor cantidad de alimentos, lo de la calidad es discutible. Desde que esta relación se ha vuelto mas artificial se rompió la unidad que tenía con el ser humano, el que quiso transformar lo salvaje poniendo sus propias normas, pero olvidando que su ser comparte el mismo origen que las demás especies, las mismas leyes naturales, que es parte de ellas y que necesita de ellas como del mar, del aire, de las selvas, de las montañas, y que por lo tanto debe respetar  el medio donde vive, buscando una relación mas armónica y natural con la biodiversidad, no considerandola como algo extraño, que hay que conquistar y controlar, solo para exprimirla y extraer riquezas, sino que conviviendo con respeto y cuidando los diferentes hábitat de la creación los que permiten l...

Hábitat natural

  Tuve la suerte de estar en un lugar donde sus moradores para poder comprar y construir debían firmar un contrato donde se comprometían a respetar el estilo natural del lugar, a cuidar la naturaleza y esmerarse por tener bellos jardines, pues así lo había dispuesto el dueño del lugar, un hombre que junto a su esposa descubrieron la importancia y belleza que tiene el conservar la naturaleza, cada casa no podía tener mas de dos pisos, esta prohibido hacer muros perimetrales que no sean con plantas nativas, los arboles saludaban al cielo con toda la fuerza de la juventud sabiendo que su destino esta asegurado, los pájaros cantaban como agradecidos, como no tenia alumbrado publico las estrellas mostraban brillantes peinados que hacían la noche elegante. Había tantos arboles que el calor de las tardes de verano apenas se sentía, las casas no tenían aire acondicionado porque la exuberante vegetación hacia descender la temperatura, ni ventiladores se necesitaban, lo que da la pauta que si ...

La extinción de nuestra especie

La destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social, hacer como si fueran cosas distintas, como si los problemas de las especies fuesen secundarios y los problemas del desempleo una cosa de primer plano, no es acertado: en realidad, la misma aplanadora que degrada la sociedad humana degrada “el tejido viviente del planeta” dice el biólogo francés Robert Barbault. La biodiversidad es un tejido que hoy se está destejiendo, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza calcula que una tercera parte de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción y que la velocidad de esa extinción es mil veces más elevada que el ritmo natural. Consumimos en exceso lo que nos da la vida y olvidamos con ello la noción de cooperación con las especies. Este sistema se construyó según la hipótesis de que la naturaleza era una cuestión de recursos infinitos, y que el impacto del ser humano sobre la naturaleza era moderado. Pero con la aceleración de...

!Solo el desarrollo local puede frenar el calentamiento global!

Debido a la civilización gran parte de las especies del reino animal, tanto como del vegetal han desaparecido y lo siguen haciendo a un ritmo vertiginoso y los seres humanos no sabemos qué consecuencias tendrá por ejemplo la desaparición de los osos polares o de los yaguaretés en Misiones. Necesitamos todas las especies, una gran variedad de especies, porque cuando se reduce el número de alguna se pone en juego el equilibro del ecosistema. Sin las plantas la energía del sol no puede transformarse en vida para el planeta, si lo comparas con un muro de ladrillos y sacas ladrillos cada tanto el muro terminará por derrumbarse. Pero hay que reconocer que cada vez es mayor el número de gente que está preocupada por la cuestión ambiental; los políticos muchas veces ponen en su lista de promesas varias reformas pero las presiones de las mega empresas dejan olvidadas, por eso solo la preocupación de los ciudadanos por tener plazas con árboles, reservas de bosques y selvas puede frenar la devast...

Alternativas contra el calentamiento global

¿Qué podemos hacer para contrarrestar los efectos del calentamiento global? No podemos esperar que la generación venidera sea la encargada de limpiar nuestra torpeza, hemos avanzado demasiado lejos por el camino equivocado. Miles de hectáreas de bosques se secaron en EE.UU debido a insectos que absorbían la sabia de los árboles, como las temperaturas aumentaron, una gran cantidad de insectos que antes se morían en la nieve hoy sobreviven y junto a los posibles incendios, amenazan los bosques. Pero no es arrojando espejos al cielo como vamos a detener el calentamiento global, ni creando con barcos nubes de vapor de agua, ni imitando a los volcanes con fabricas que arrojan sulfuro al cielo, argumentando que es la misma contaminación la que va a frenar al calentamiento global, ni fertilizando el mar para que haya más fitoplancton consumiendo el dióxido de carbono, o fabricando árboles artificiales para almacenar el co2 debajo del mar; como hay científicos que lo proponen (hay que ver en q...

La batalla de Termópilas

Quien iba a decir que 300 hombres iban a poder contra un ejército de doscientos mil guerreros, claro al final perecieron pero resistieron 3 días y por la diferencia cuantitativa, por la injusticia absorbida podemos decir que ganaron, dejando miles de muertos a su paso. Si no hubiese sido por la traición de Efialtes, que mostró el camino por donde los podían rodear; y si hubiesen recibido apoyo a su debido tiempo, seguramente que a la historia la hubiesen podido contar ellos mismos. Claro esto paso 480 años antes del nacimiento de Cristo, pero ha dejado una enseñanza para el resto de los días, que cuando se trabaja en equipo compartiendo un mismo ideal, una misma misión, los obstáculos quedan minimizados. Además se puede hacer la analogía con el estado que es como un pequeño batallón que lucha contra los problemas que surjan en un país, la ley es su organización y orden, cuando todos tiran hacia un mismo objetivo y cumplen con lo establecido con voluntad y empeño, el estado puede defe...

La humildad necesaria

La soberbia es hija del la ignorancia, la humildad es hija de la sabiduría. No puede ser soberbio quien sabe que sus últimos días en esta tierra son igual a los de cualquier persona. No puede ser soberbio quien se da cuenta que la felicidad es el resultado de la buena relación que tengamos con los demás y que gracias a a la solidaridad que tuvieron con nosotros es que pudimos crecer y ser felices, la ciudad es la muestra de cooperación mas grande que hay, el hombre, ser gregario, es ante todo lo que el papel cívico le impone. No puede ser soberbio quien sabe que su suerte puede cambiar en un segundo, y pidiendo auxilio no le quedara otra que ser humilde. La persona que se cree superior al resto es porque atrapada en la ficción de su mente vive de espejismos creados por su circunstancias, no hay hechos solo interpretaciones, pero interpretar la realidad partiendo que necesitamos de los demás puede hacer de este mundo un planeta mas habitable.

Armados envenenados en Misiones

Hace unos días me fui a remar y me encontré con armados muertos cada dos por tres ¡algo raro está llevando el río Paraná! El armado es llamado también chancho de río y según cuentan es el que va chupando el suelo buscando su alimento al igual que lo hacen los chanchos, de ahí su nombre, por eso cuando la tribu de la corbata tira desechos químicos al río, estos peces se empiezan a morir y salen flotando a la superficie del río ¡ni pensar que nosotros también tomamos esa agua! Por eso cada vez que vemos armados muertos sabemos que allí han desparramado químicos dañinos para los seres vivos, y si el rio esta envenenado tarde o temprano lo estaremos nosotros también.

Pueblo nutrido, pueblo fornido

Muchas veces pensamos que la causa de la desnutrición es la falta de alimentación, cosa que esta bien, pero de lo que siempre omitimos es de no conjugarlo con la falta de educación, puesto que la educación es como el aceite, que permite la buena cocción y es complemento de las comidas. Si queremos que el pueblo argentino este bien alimentado este debe primero estar bien educado. Cuando el pueblo esta mas maduro ya no se come cualquier cosa. Entre las consecuencias de la desnutrición se destacan: incapacidades de por vida, mayor propensión a sufrir enfermedades durante el resto de su vida y menor capacidad de aprendizaje. Al estado le cuesta mas tener capital humano pasivo por falta de salud, que personas activas dispuestas a ofrecer lo mejor de si. Los dones son como las semillas están para dar mucho fruto,  pero deben ser bien abonados, a la familia le corresponde regar con amor, al estado nutrir y acompañar como el sol.

La republica de Obama y los republicanos

¿Qué quieren los yanquis? Quieren ya un presidente joven que ame la vida que enfrente la muerte, la tuya, la mía, de un perro, de un gato, de un árbol de toda la gente. Parece que no, pues así lo indica la derrota de las elecciones del martes. Los congresistas republicanos, recuperaron la mayoría en el Congreso de los Representantes, no comparten las mismas políticas que el oficialismo en materia de cambio climático y la regulación financiera. Tampoco coinciden con en el comercio y aspectos de la política exterior, la critica que le hacía un Senador por televisión era que Obama era amigo de dictadores como Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua, presidentes que atentan contra la democracia y la libertad del pueblo. Además según una lista que publicó la revista estadounidense "Forbes", el presidente chino Hu Jintao es el hombre más poderoso del mundo, desplazando al segundo puesto al ganador del año pasado, el presidente Obama. Claro los ...

Conciencia Alcoholizada

Según un estudio realizado por científicos británicos los efectos del alcohol son más peligrosos que los del crack y la heroína, calificaron al alcohol como el más dañino y casi tres veces peor que la cocaína y el tabaco. La Organización Mundial de la Salud estima que los riesgos ligados con el alcohol causan 2,5 millones de muertes por año por problemas cardíacos y al hígado, accidentes de tránsito, suicidios y cáncer, lo que representa un 3,8 % del total. Además, es el tercer mayor indicador de riesgo de muerte prematura y de incapacidad a nivel mundial. En tanto, en relación con el daño causado a otras personas, figuran el delito, su impacto ambiental, conflictos familiares, daños internacionales, su golpe en la economía y problemas de cohesión social. Aunque el estado combata las drogas siempre descuida este flanco, que como vemos causa mayor perjuicios que las drogas pero menos prejuicios, y los jóvenes juegan al escapismo de la realidad bebiendo cantidades excesivas de esta sust...

14 asesinados de un golpe

Imaginemos que salimos a caminar una tarde cualquiera, pasamos por una cancha de futbol y vemos a 14 personas tiradas en el suelo ensangrentadas. Preguntamos a la policía y nos enteramos que son obreros que han sido asesinados a sangre fría con metralletas. Nos preguntamos ¿porque habrán hecho esto? Y luego ¿A dónde está el Estado? Y recordamos que el régimen constitucional fue interrumpido por un golpe de Estado y desde entonces no hay seguridad jurídica ni garantías constitucionales. Y es ahí que nos damos cuenta que el monopolio de la fuerza debe estar controlado y empuñado en la ley, puesto que cuando no se respetan los pactos y no se cumple lo prometido, se rompe la confianza, nadie confía en nadie, cada uno hace justicia por mano propia y es allí donde reinará el caos y surgirá la fuerza por sobre la razón, donde se imponen los más fuertes que repartirán la suerte de la gente, y cuando pasa esto las bondades de la democracia se pierden y el látigo del poder subyuga la libertad ...

Volver a Creer en Dios

El otro día una señora agnóstica exclamo: ¡Si en la provincia instalan plantas para reciclar la basura yo creo en Dios! Yo me puse a pensar que fácil manera de echar sobre los hombros de Dios nuestra responsabilidad. Pensando un poco más detenidamente me di cuenta que la señora tenía razón. Para dar testimonio de Dios hay que predicar con el ejemplo, y ante tanta problemática humana y ecológica son pocos los obreros cristianos que contagian con el fuego del Espíritu que cincela la materia haciéndola digna de vida, en cambio son muchos los que predican, paz, amor y justicia pero caminan por la otra vereda. Si en la actualidad el ateísmo va en aumento no es porque Dios se ha borrado, no se lo sabe buscar y otro poco es porque en el paradigma del relativismo y el individualismo nadie quiere llevar sobre los hombros la cruz del sacrificio, de la persecución, del ridículo ayudando a otros que no han podido levantar su cruz porque les falta comida o porque están enfermos, o simplemente p...

Yaguarete

Un productor de la zona de Capioví ya perdió más de veinte cabezas de ganado por ataques producidos por yaguaretés que merodean la zona. Los Yaguaretés no encuentran alimento natural dentro de su ecosistema y recurren a las presas fáciles de los ganaderos de la zona. El yaguareté es una especie protegida y amparada por la ley. Tiene la máxima categoría de protección legal: fue declarado Monumento Natural Nacional desde el 2001. Una de las principales causas de la disminución de yaguaretés es la pérdida de su hábitat producto de la deforestación. El yaguareté necesita grandes espacios de selva en buen estado para subsistir y cumplir su ciclo vital: se estima que un ejemplar precisa entre 7 mil y 10 mil hectáreas de selva. Esto lo convierte en una especie paraguas, es decir, su huella es signo de la salud de la selva: nos indica que también están presentes muchas otras especies silvestres que necesitan menor superficie para sobrevivir. A pesar de ser ilegal, la caza no sólo disminuye la ...

La droga del poder

La tentación a la permanencia en el poder es tan fuerte, tan atávica, tan primitiva, que se vuelve una droga placentera, por ello debe estar controlada por las instituciones de la civilización, de la legalidad pues de lo contrario la ley da lugar a la tiranía; no importa el ropaje democrático con la que pueda estar cubierta. No deja de ser el despotismo el que gobierna cuando unos pocos manejan las leyes a su antojo. Montesquieu decía que el poder es el que tiene que controlar al poder, de ahí la idea de la división de poderes. El estado es la sublimación de la fuerza para regirnos por la ley, el derecho es el mecanismo para gobernar a través de pactos y acuerdos que dan legitimidad a las medidas a imponer para llevar adelante proyectos que beneficien a todos. El contrato social que genero el estado de derecho, fue la voluntad general de poner en amparo de todos la seguridad de todos bajo la protección de algo mayor que nos coaccione a obrar sin dañar al prójimo, por eso la invención ...

Los mineros mas famosos del mundo

Hay que aplaudir el espectáculo, pero hay que pensar en el precio de las entradas, a veces es demasiado caro. La gente hizo suyo el rescate a los mineros, pero no quiere hacer suya la lucha contra la explotación minera. Según datos del Servicio General de Geología y Minería (Sernageomin), son 31 fallecidos en lo que va del año en Chile. La minería está entre las 4 actividades económicas con mayores tasas de mortalidad, de acuerdo a cifras oficiales. Los accidentes mineros dejaron 373 muertos en Chile en la última década y 31 en lo que va del año, según datos del Servicio. Mientras la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) de Chile dice que en 2009 se produjeron 5,7 muertes por cada 100.000 trabajadores, situando a la minería entre las 4 actividades económicas con mayores tasas de mortalidad. La empresa San Esteban, dueña del yacimiento San José, se declaró en quiebra, amenazando con no pagar los salarios de los 33 mineros chilenos que estuvieron enterrados a mas de 700 metros de...

Viaje al Moconá

Hace un par de años fuimos al Moconá con unos amigos en bicicleta. La primer noche la hicimos en la Iglesia de San Vicente, como éramos estudiantes no teníamos un peso partido al medio, allí pedimos alojamiento al Sacerdote que nos dio unas aulas que había debajo de la iglesia, antes nos pidió los DNI por si las dudas, claro posteriormente de vientos y tierra parecíamos guerrilleros salidos de la selva. Llegamos al Soberbio con lluvias, unas bolsas de residuos eran nuestros pilotos, buscamos un supermercado para aprovistarnos como decimos acá, y empezamos el recorrido por el camino de tierra, que en ese entonces era barro, apenas nos dejaba avanzar ya que se pone en la horquilla y frena la bicicleta, pero siempre que llovió paró, así que luego de unas brisas el camino ya era nuestro, hasta que se pincho una bicicleta, pero como hombre prevenido vale por dos, entre llaves y parches quedó como nueva. Cuando el sol caía rápidamente en el firmamento encontramos un rancho a medio constru...

Saltos del Moconá

"La ruta al Moconá es una obra histórica que va a provocar cambios en el turismo", había dicho Closs "esta obra, varias veces millonaria, que se hizo a través de Vialidad Provincial y con recursos de la Provincia de Misiones, es trascendental, emblemática e histórica, y con ella estamos provocando cambios sustanciales para El Soberbio y para toda Misiones". Además dijo que es una ruta que ha sido bien diseñada, que cuida el medio ambiente, que cuida la selva, nuestras reservas y que va a permitir la accesibilidad a ese centro turístico del país y del mundo". Pero hasta que no se logre la operatividad la ley de presupuestos mínimos de conservación y uso de los bosques, conocido como Ley Bonasso todas estas buenas intenciones quedarán perdidas, ya que solo esta ley puede llevar a la discusión responsable sobre el ordenamiento territorial en Misiones y el uso sustentable de los recursos forestales y no forestales. Más que para el turismo, la ruta fue hecha para la...

Pueblos Originarios

El inc. 17 del art. 75 de nuestra Constitución Nacional dice así: “Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos. Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten. Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones”. ¿Cómo es posible que el 12 de octubre del 2010 se festeje el día de la diversidad Americana y todavía en Misiones de las 96 comunidades Mbya guaraní solamente 22 sean propietarias de sus tierras? Hoy donde la selva es arrasada con topadoras conservar tierras es una necesidad...

Hacerse cargo

Relleno: Hacerse cargo, por ahí pasa la cosa. Ser capaces de responder por nuestras acciones, no legarlas a otros, no transferir nuestra carga de responsabilidad en manos ajenas es parte de nuestra condición humana, es una actitud que permite nuestra realización personal, es el desafío de vivir bien buscando lo mejor para uno y los que nos rodean. Por eso empezar a buscar soluciones a nuestra problemática ambiental es asumir el compromiso que tenemos para con la vida. Cuando veo lo que hacemos con la basura que generamos cada día, la que enterramos en rellenos sanitarios, sin ser capaces de reciclarla, ni de hacer energía, me recuerda a la parábola de los talentos, donde uno por temor a su señor lo enterró. Hacernos cargo cuando derramamos petróleo, cuando envenenamos las aguas y cortamos las selvas es el principio de un cambio necesario para asumir nuestra humanidad. Ser humano es ser responsable, donde hacerse cargo significa poner la la voluntad al servicio de nuestros anhelos y ...

El futuro de la humanidad

La humanidad ha pasado por acontecimientos generados por el hombre que mas de una vez han puesto en duda su humanidad. Pero esta duda no es mas que su libertad, la que no esta exenta de errores y fracasos, guerras, genocidios, totalitarismos, que demuestran que la vida en sociedad es un delicado equilibrio entre la libertad y la justicia. Para evitar innecesarios calvarios, la generosidad que se tenga para con los seres de la misma especie es la única clave de su supervivencia.  El derecho es el único material con el cual puede forjar la estatua de su humanidad, pero un derecho consensuado, siempre evaluado, el que la comunidad internacional debe tener como bandera de su libertad. La humanidad ya no es posible sin   la cooperación de los países entre si, el respeto y la tolerancia como hoy pregonan sus tratados internacionales son la esperanza de que pese a las mudanzas de sus circunstancias los mandamientos de su convivencia serán sagrados y no relativizados. 

Pecados Capitales

Hablar de pecados parece una problemática de la edad media, ahora el psicoanálisis es el que encuentra las respuestas para un Dios que parece haber pasado de moda, puesto que siempre nos olvidamos que hacemos un Dios a nuestra medida. Pensar nuestras conductas es el camino de la sabiduría, corregir el rumbo cuando no es el correcto solo se lo puede hacer si se tiene una brújula. Alguien dijo que la política es el arte de hacer lo posible de lo necesario, para eso debemos analizar los siete pecados capitales que se comenten estando en el poder, son denominados así por ser cabeza o principio de todos los demás pecados, plantean una problemática ética fundamental: la posibilidad de atender al otro como un fin en sí mismo. El primero es la Soberbia, creerse superior a los demás y por ello no considerarlos como dignos. Luego le sigue la pereza en la política es inacción, un desgano desesperanzador que no logra terminar obras necesarias para el bien común. La lujuria es el erotismo como decí...

Intento de golpe de estado a Ecuador

Un intento más de Golpe de Estado a las democracias latinoamericanas, como si no nos mereciéramos el gobierno de la ley y el orden. El golpe de estado golpea las bases de la seguridad jurídica, resquebraja nuestras instituciones haciéndolas pasibles de derrumbes, nos somete a luchas intestinas y a el caos. Desde que se conformó el gobierno de los Estados Unidos no ha padecido un solo intento de golpe de Estado, puesto que ellos se dieron cuenta que nada genera tanta incertidumbre, descredito, anomia y desmoralización como es corromper el orden de la ley, pero siempre estuvieron dispuestos a apoyar golpes en países de su mismo continente, porque es más fácil cerrar tratos con un dictador que con el pueblo. Situaciones injustas, leyes injustas, ponen al derecho en crisis, y esto genera crisis sociales, que cuestan vidas, que cuestan años, energía, recursos, que retrasan la cultura de los pueblos. Las garantías constitucionales han regado de beneficios a nuestros países, quitarlas o no re...

Política ética

¿Qué es la política? La política es la manera de ejercer poder y de gobernar un país buscando el bien común de las personas. La ética estudia los actos humanos, libres y voluntarios para discernir entre lo que es correcto y lo que no lo es. La política tiene por fin último el bien común, y en la medida que lo va consiguiendo el ser humano que obra éticamente se va dignificando y dignifica a los demás, encuentra la paz y la alegría. Por esto mismo los medios a utilizar en la política son fundamentales, no pueden estar viciados. Si los medios para llegar al fin son fraudulentos como lo es la ley de lemas, pues bien, el fin por más bueno que sea, se encontrará viciado. De la misma manera las autoridades electas deben ser escogidas por tener una trayectoria ética dentro de la política, personas a las cuales se las puede imitar por el resto de la sociedad; pero si vician los medios y ejercen de manera incierta la potestad que les ha entregado el pueblo, hacen que se caiga en una corrupci...

No se puede archivar la verdad

La renovación archivo todos los proyectos para mejorar la ley de lemas, para hacerla más justa, pero cuando la base está mal hecha es en vano mejorar la fachada. Lo que no pueden hacer es archivar la memoria de la gente que ve como van pasando las elecciones y van quedando los mismos representantes, los mismos problemas. No se puede archivar la voluntad de la gente, que puede armar sublemas para ganar al oficialismo y desterrar esta ley que solo dilata la democracia de la provincia. No se puede archivar la libertad de pensamiento, el voto castigo que les demuestre que se puede tener cantidad pero no calidad. Y aunque los vientos estén a su favor, las vacas gordas caminando los campos, muchos empleados saludándolos hipnotizados, la verdad saldrá a la luz, y lo que estuvo mal será la sombra de sus pasos y la luz de los que quieren caminar sabiendo a donde van.

Piramide Jurídica

Saber de leyes no significa saber de derecho. En la Convención Constituyente de Puerto Rico, se tomaba como doctrina a la Teoría pura del derecho, del Alemán Hans Kelsen, el que habla de una pirámide jurídica conformada con una norma fundamental de la que se desprenden las demás leyes en orden jerárquico, a las que hay que obedecer incuestionablemente. Pero esta teoría quedó superada cuando un régimen totalitario la pisoteó en los campos de concentración, y el mismo Kelsen reconoció su error. No puede haber obediencia debida cuando hay conciencia sufrida, basar un sistema jurídico en un axioma, es tan fugaz como un amor basado solamente en cartas. No son los ordenamientos jurídicos los que crean el derecho, sino que es el derecho el que crea los ordenamientos jurídicos razonados en principios de sentido común, justicia, valores, cultura, respeto, fe, esperanza y amor. Hace falta más que una pirámide jurídica para hablar de derecho y justicia, el derecho siempre estará de la mano de l...

Primavera

Llego la lluvia, llego la primavera. Un nuevo aire reverdece el espíritu el que espera florecer de alegría. Los jóvenes buscan rumbos en rebeldías ahogadas, pero otros levantan la frente y buscan los derechos escondidos. Los adultos esperan que mejore el clima de negocios, nunca están conformes ya que siempre se puede ir por mas y en proyectos se les escurre la vida. Es primavera tiempo para volver creer en la resurrección, tiempo para sentir la fe con emoción. Nuevos desafíos se acercan, empiezan a aparecer los autos eléctricos, empiezan hablar de paz, a cuidar los arboles y el mar. Los niños quieren salir a jugar, los pájaros a cantar y la vida quiere una oportunidad, que cada uno con la esperanza le puede dar.

La lay de lemas irrita

Hay que recordar cómo fue aprobada la ley de lemas en la provincia de Misiones, mientras Argentina jugaba el anterior mundial de futbol contra Alemania, nuestros representantes aprobaban la ley de lemas, junto con la reelección indefinida del gobernador. En las elecciones del 28 de octubre del 2007 en Misiones hubo 18.000 candidatos en representación de 1949 sublemas, que fueron inscriptos en la Justicia de acuerdo con el sistema de lemas. Es decir, un candidato por cada 36 votantes. Sólo en Posadas se anotaron 257 sublemas con candidatos a intendente y a concejal, muchos de los cuales se presentan con denominaciones insólitas, como una lista llamada “Contra el estrés”. Pero lo llamativo del hecho es que hoy en el 2010 pese a estas experiencias la Convención Constituyente de Puerto Rico donde se discutía esta ley habiendo más de diez abogados en el recinto, solamente uno se explayo en contra de esta ley que solo permite el fraude electoral, y para mayor asombro los demás la defendían c...

Autonomía Municipal

En la reunión de la Convención Constituyente de la ciudad de Puerto Rico del martes 21 de septiembre, con respecto a la ley de lemas se dijo que el municipio no podía legislar en materia electoral. Pues si esto no puede ¿de qué autonomía estamos hablando? La autonomía es no sólo la capacidad de administrarse por sí mismo, sino también la de dictarse sus propias normas por las que ha de regirse. La sentencia del 21 de marzo de 1989 de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Caso Rivademar) sostuvo la autonomía municipal, fundando tal criterio en varias razones: entre ellas la posibilidad de creación de entidades autárquicas y la elección popular de sus autoridades. Poseer autonomía importa la posibilidad de adoptar una decisión sin que ella sea impuesta por una instancia superior. Consagrar dicha autonomía implica que los ciudadanos del municipio, eligen a los convencionales que los representen para que dicten la propia Carta Municipal para decidir su orden institucional, político, a...

Ley de lemas, hecha la ley hecha la trampa!

El Preámbulo de la Constitución dice que los representantes se comprometen a “…afianzar la justicia….promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad…” El art. 1º de nuestra Constitución Nacional dice que “La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma representativa, republicana y federal..”. El art. 5º reza que- “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal, y la educación primaria…”El art. 28. Dice que- Los principios, garantías y derechos reconocidos en los anteriores artículos, no podrán ser alterados por las leyes que reglamenten su ejercicio. En el titulo segundo sobre los Gobiernos provinciales en su art. 123 dice.- Cada provincia dicta su propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la...

Complejo de Megalomanía

La Megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia, a menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control. La palabra deriva de dos raíces griegas, manía (obsesión) y megas (grande) los ejemplos más comunes son de emperadores, monarcas y dictadores. Sigmund Freud postula esta conducta como un mecanismo de defensa a infancias traumáticas o complejos de inferioridad. A la sociedad la podemos comparar con un organismo humano donde cada célula podría pensarse como un individuo, las células deben renovarse constantemente para dar lugar a células nuevas y más fuertes que den vitalidad al organismo, pero el problema surge cuando existe un crecimiento exagerado, descontrolado de un grupo de células, las que pueden provenir de cualquier órgano, que hace que se forme una masa de muchas células, a esta masa se la denomina tumor el que provoca un cáncer que suele terminar con la vida del individuo si no se diagno...

Un parentesis en la historia de la humanidad, un interrogante?

El capitalismo es un sistema político con fecha de vencimiento, parecía el fin de la historia, pero solo fue el comienzo de otra. Es paradójico, pero una cosa va a cambiar todas, esa cosa es el oro negro. Fidel Castro en su alegato dijo “la historia me absolverá”, y aunque muchos no lo quieran, será así ya que el sistema cubano es mucho mas sustentable que el sistema capitalista Norteamericano, se está acabando el petróleo y aumenta la población a un ritmo vertiginoso, si no tomamos cartas en el asunto retrocederemos a tiempos primitivos, quizá a lo que realmente somos y que la cultura a escondido por mucho tiempo gracias al progreso que trajo el petróleo, el que fue solamente una quimera, un paréntesis en la historia de la humanidad. Cada año la población que se suma al mundo es el equivalente a diez ciudades de Nueva York, a este ritmo en medio siglo la población mundial se duplicará y junto con el calentamiento global se duplicaran los problemas. Por eso hay que ir pensando otra ma...

Ley de lemas, hecha la ley hecha la trampa!

Hay que desterrar a la ley de lemas de nuestra provincia, puesto que la ley de lemas solo beneficia al que puede armar mas sublemas, y en esto billetera mata galán. Al haber mas sublemas que juntan votos para el que los nuclea las elecciones casi están definidas. Es injusto ya que la persona que está en la política desempeñando algún cargo a parte de manejar los fondos públicos tiene el tiempo para organizar los barrios para que la gente vote al sublema del puntero de barrio conocido, al que se le ofrece algún cargo; y así tenemos en instituciones civiles personas poco formadas, con poca vocación de servicio que lentifican los trámites administrativos que hay que realizar para cumplir con las obligaciones. Por eso la diferencia está en que la persona que debe ganarse el pan con el sudor de la frente y que a su vez debe organizar a personas para conformar sublemas sin el dinero suficiente para que se sumen las personas que solo creen en este recurso, y que tristemente son muchas, se le...

Privatizaciones Vs Estatizaciones

¿A Quién se le ocurre privatizar el petróleo? Solamente a alguien que quiere enriquecerse de sus negocios en detrimento de la población que antes salía beneficiada. ¿A Quién se le ocurre estatizar el petróleo? Solamente a quien está dispuesto a enfrentar duras críticas por parte de empresas que los explotaban, como hizo el presidente Chávez o Evo Morales. El argumento en contra de la estatización es que genera mucha corrupción, pero es mejor que el dinero circule por dentro que se vuele afuera, además siempre este es el argumento para vender las empresas estatales, si darse cuenta que las familias que tienen seguridad social gracias al amparo de estas empresas son mayores que cuando están en manos de capitales privados, ya que el fin es completamente distinto, las empresas privadas tienen por finalidad la ganancia, en cambio las empresas públicas tienen por finalidad la dignidad de las personas; sin embargo a la hora de discutir las privatizaciones siempre termina dominando la gana...

Oro negro, panorama negro

¿Estamos preparados para vivir en un mundo sin petróleo? Es escalofriante el documental de la National Geografic, Un mundo sin petróleo, pero ya es un hecho, la cuenta regresiva empezó el día en que empezamos a utilizar este regalo de la naturaleza que ha permitido tanto progreso, tanta población. Pero si no organizamos la lucha por la independencia del oro negro, el panorama será negro. Hay algunos que ven en esto el cumplimiento de las profecías apocalípticas, pero no se dan cuenta que la única profecía que se cumple es la que nosotros elegimos, porque las profecías siempre fueron escritas para prevenirlas, pero debemos empezar hoy, ya que si nos agarra desprevenidos las hordas salvajes también lo harán; el hambre nos rebajara a nuestros instintos más primitivos, y todo lo que conocemos por civilización desaparecerá.

Jovenes del hoy

Nuevamente los jóvenes pasaron por la puerta de mi casa con tambores y silbatos, al mejor estilo piqueteros, arrastran unos carros al estilo cartoneros, pero no llevan cartones, llevan bebidas para conseguir esa pasión mágica que los traslada a un mundo sin problemas, divertido, lejos de los adultos que tanto los han desilusionado. Van pidiendo colaboración, paran algunos autos, van a los negocios, a las casas, les piden a las personas de la calle con el objetivo de conseguir colaboración, plata, bebidas, comida, les viene bien; se muestran, se hacen sentir, se descubren, se afirman; pero no dejo de pensar que los jóvenes nos están pidiendo algo más que la simple colaboración. Lastimosamente la felicidad artificial del alcohol dura poco tiempo, pasan por los tres estadios, el del mono gracioso, el del león bravo, y el del chancho que se revuelca en su desecho, a las noches alegres, le siguen los amaneceres tristes, y vuelven los profesores con las lecciones de matemática e historia, y ...

Participación en las ganancias de la empresa

El artículo 14 bis de nuestra carta magna establece que habrá “participación en las ganancias de las empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección…” Bajo esta idea la CGT avaló rotundamente el anteproyecto de ley para que las compañías que tengan más de 300 trabajadores repartan utilidades entre ellos, otorgándole un beneficio del 10%. No se aplicará en las compañías que realicen reinversión de sus utilidades. Este es un esquema que ya funciona en los Estados Unidos y en México, entre otros países y que según informes "potencia la productividad". Los diputados de Proyecto Sur, del GEN de Margarita Stolbizer y de la Coalición Cívica-ARI, señalaron que respaldarán la propuesta. Una empresa es como el cuerpo humano, parece que hay órganos menos importantes que otros, pero todos son necesarios para el buen funcionamiento, lo mismo pasa con las partes del motor de un automóvil, por eso es bueno darle la retribución correspondiente a cada trabajador que hace...

11 de septiembre

El 11de septiembre nos trae a la memoria una época un poco confusa, ya que la caída de un par de Torres desencadeno una brutal guerra contra el pueblo de Irak. Lo llamativo del hecho fue ver el convencimiento americano en la rapidez para devolver el golpe con un parlamento casi unánime, si no fuese por el valor de una mujer que prefirió mantener sus convicciones antes que dejarse llevar por la el error de la masa, la que muchas veces ciega por ilusiones prefiere crucificar a un santo antes que cambiar sus costumbres. Hay hilos que quedaron sueltos, cosas con un halo de misterio, la avión que choco en el Pentágono, los vídeos que faltaron de la ruta por donde paso, la poca concurrencia que había  en las Torres ese día, quizá no sepamos nunca lo que paso realmente, pero en lo que no podemos dudar es en condenar la medida desproporcionada de la invasión y conquista de un país soberano por parte de un país en shock de paranoia que hace mucho viene haciendo de la guerra un negocio.

Nueva ley de medios audiovisuales

Cada día es un show mas para los medios de comunicación. Nunca hubo esta posibilidad de tener tanta información como ahora. Realmente desconozco las causas del fenómeno, no se si será por marketing, por política, por sicología, pero cada vez se tiende mas a atomizar la información en ciertos sucesos que pasan en el día; nos eligen nuestra escala de valores y las formas de entretenimiento, todos sabemos lo queremos, y lo queremos ya; pero no sabemos por que, como si hubiéramos perdido la capacidad de asombro y y a necesidad de pensar para existir. La radio, la tv, internet, parecieran ponerse de acuerdo en las cosas que quieren transmitir, como un monologo que luego repite el ciudadano y para colmo el show televisivo es cada día mas estupidizante, claro que siempre esta la posibilidad de elegir. Si la nueva ley de medios permite mayor pluralismo ideológico, vienvenida sea, ya que solo el pensamiento critico y plural, enriquece la cultura y le libera el espíritu. 

Nuevos feudos

Hoy 8 de septiembre se recuerda el día del agricultor, persona que vive de trabajar la tierra, obteniendo frutos y productos gracias a ella. La tierra es para el que la trabaja, pero hoy en día se da un fenómeno de inmigración del campesino a la ciudad, ya que sus tierras son compradas o arrendadas a grandes empresas que ofrecen muy buenas sumas, y así se va una gran cantidad de personas que deambulan por la ciudad buscando trabajo para poder subsistir. La comunidad, el pueblo, la ciudad, se conforman para poder intercambiar bienes y servicios. El problema surge cuando el mercado es monopolizado por empresas o corporaciones que solo tienen por finalidad el lucro y la acumulación, pero que no construyen redes sociales, lo que desarticula y divide el tejido social. Por eso el individualismo se va imponiendo por sobre la comunidad, la familia, la hermandad, ya que sus valores se pregonan como valuarte del éxito. Entonces lo correcto es priorizar las PYMES y las cooperativas o seremos devo...

La politización de las cooperativas

Cuando uno juega al ajedrez sabe que lo primero que debe hacer es ganar el centro, luego ir comiendo piezas para debilitar al oponente y en lo posible debe llegar con algún peón hasta el final del tablero para pedir la pieza que se le antoja. En la política pasa algo parecido, el problema se genera cuando se desvirtúa la finalidad de una institución, su misión, sus principios, como vemos hoy en día cuando las cooperativas que fueron creadas para beneficiar a sus socios en la democracia, son copadas por un sector político el que se beneficia de el poder y la influencia de la misma. En el ajedrez se puede pedir una torre, una dama, pero esto en la vida política provoca la tergiversación de los ideales y el descreimiento de la gente. Hay que volver a llamar las cosas por su nombre y a las instituciones volver a darles el fin para que fueron creadas. 

Países desarrollados

  Los seres humanos somos todos iguales. Sin embargo hay muchas cosas que nos diferencian, por ejemplo el país, el idioma, la cultura. Lo curioso de esto es que por mas que haya culturas que se crean superiores a las otras, el hecho de compartir una misma época, nos pone en igualdad de condiciones, si observamos detenidamente la organización de una sociedad podemos ver lo parecido que son sus normas a las demás, como distribuyen el poder y el capital. Si nos sacamos el ropaje cultural somos iguales y si nos sacamos las caretas somos lo mismo. Cuando comprendemos esto, nos damos cuenta que no hay pueblos superiores al resto, quizá si mas ricos y con mas tecnología, pero no mejores. Bajo este análisis tanto los pueblos como los hombres se elevaran en el grado de que puedan compartir con los demás y tener empatía, la alegría acaso no es el resultado de esta aptitud? Pero no solamente para asistirlos sino para tenerlos presente en el momento de tomar las decisiones que de alguna que otra f...

La alegría de hacer el bien

El fenómeno de Facebook es muy interesante ya que demuestra como los seres humanos necesitan unos de otros. El individualismo reinante deja mostrar su lado débil en la necesidad de comunicación que tenemos para con los demás seres de nuestra misma especie. La pregunta que surge es: si nos necesitamos los unos a los otros porque dejamos que unos mueran de hambre y otros por balas. Cuando vemos las noticias de los mineros de Chile que siguen atrapados, pareciera como que nos identificamos con ellos, y hacemos nuestra su liberación. Por que nos cuesta tanto la solidaridad cuando nos damos cuenta que el bien del prójimo es nuestro bien. El bien rebosa como fuente inagotable de bendiciones y contagia nuestro espíritu, nos da paz y alegría. Que mas se le puede pedir a la vida? 

Dios existe, pero también existe el mal

El científico británico Stephen Hawking afirma en un nuevo libro que la física moderna excluye la posibilidad de que Dios crease el universo. Del mismo modo que el darwinismo eliminó la necesidad de un creador en el campo de la biología. El Big Bang, la gran explosión en el origen del mundo, fue consecuencia inevitable de las leyes de la física, argumenta Hawking en su libro. Hace tiempo atrás teólogos se preguntaban si Dios existe después del Auschwitz; bueno la teoría de Hawking ayuda a responder esa pregunta, ya que en tanto en el orden de la física, de la biología, como en el antropológico parece que Dios no existe, de esta manera se libera de tantos reproches y blasfemias que se le hacen culpándolo de todos los males; entonces ¿Dios Existe? La respuesta es Jesucristo. Pero surge nuevamente otra pregunta, si existe ¿Por qué el mal? Y allí es donde ayuda la teoría de Hawking, porque Dios no interviene en el curso de la historia, a no ser que haya fe, esto no quiere decir que al pueb...

No a la censu

Otra cosa más me queda por agregar. Hace años que vengo escribiendo notas al diario, algunas son publicadas otras no. Esto me hace recordar un chiste de quino donde había escrito en una pared no a la censu… claro la palabra censura nunca pudo ser escrita. Es verdad, a veces la redacción no es buena, todos tienen este derecho, etc. Pero a través de los años he comprendido que hay cosas de las que no se pueden hablar, y hay otras donde la verdad debe pasar muy sutil, casi imperceptible, sino no es publicada. Claro es mejor esta época donde no te publican ya que en otra te desaparecían y listo. La pregunta es ¿si se hablara más de lo que no se habla? No estaríamos mejor, ¿Porque se tapan tantas cosas en este país? ¿Por qué es mejor no hablar de ciertas cosas? ¿Por qué hay tan poco espacio en los diarios para las cartas de los lectores? ¿Por qué somos tan cómplices del individualismo reinante? ¿Por qué los diarios no se dan cuenta que son el cuarto poder o prefieren codearse con los de ar...

Partido Socialista

Hace poco fui candidato a diputado por el partido socialista en Misiones, me dije para mis adentros, por lo menos lo intente, ya que no es lo mismo maldecir la oscuridad que encender una vela. Partido poco conocido acá ya que la gente lo suele confundir con sistemas totalitarios del pasado puesto que así lo pintan. Recuerdo que en una entrevista un periodista me pregunto si mi partido era el que pensaba distribuir la tierra ¿Qué pregunta? En una provincia con muchos agricultores; era como cuando a Jesús le preguntaban si había que pagar impuestos al Cesar, Jesús contesto den al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios. Yo hace tiempo que hacia un micro para un programa en la televisión local, obviamente que mis ideas políticas comulgaban con lo que presentaba en dicho programa, pero para mi sorpresa, solo recibimos pocos votos, claro, la gente teme los cambios, por más que sean buenos, además ya incrédula prefiere seguir con lo mismo, total las promesas se las lleva el vien...

Política

La política, que palabra más bastardeada. Cuando era chico solía ir a la plaza y me subía al subibaja, el problema era que si alguien demasiado pesado se sentaba del otro lado, cabían solo dos opciones, o te quedabas arriba sin poder bajar o era tal el golpe que terminabas en el suelo, bueno en la política pasa algo parecido, siempre que ganan unos otros pierden, cuando unos suben otros bajan, unos salen perjudicados otros beneficiados, por eso la virtud del político es tratar de mantener la balanza en equilibrio y la virtud del pueblo es saber que sus líderes no son superhéroes que todo lo pueden y que a todos pueden conformar, saber distinguir los llantos caprichosos de los de la justa corrección. Pero ¿que papel juega el pueblo en esta puja de poder? El pueblo debe saber distinguir el lado qué está demasiado bajo y qué lado está demasiado alto, ya que saber qué medidas apoyar en el momento correcto es lo que genera el progreso.

Humanismo Extraterrestre

El susurro de la complicidad pasa inadvertido como un fantasma entre la gente comprando conciencias, generando influencias, nublando la vista y callando la voz. Cada época tiene sus retos, sus obstáculos, sus desafíos, y en la época donde el paradigma de la relatividad está vigente es más difícil conocer, acercarnos al objeto de estudio, ya que las miradas van a ser parciales, esto no está tan mal, porque se hace necesaria la participación de los demás para develar la verdad, ya vimos lo que pasa cuando alguien dice “el estado soy yo” o encuentra una solución final, por eso hoy en el país es tan necesaria la nueva ley de medios audiovisuales, porque permite mayor participación de los pequeños en el reparto de la torta comunicacional. Algunos argumentan que el estado los va a controlar más intensamente, pero esta es una falacia, ya que al haber más y mejores medios, es más difícil el control, además a los que gobiernan se los puede cambiar, pero no a los dueños de la verdad. Hay verdad...

¿Cuantos periodistas mas se necesitan para mostar el error?

Tras del derrocamiento por la fuerza del presidente hondureño Manuel Zelaya, ya son 10 los periodistas asesinados por ejercer la libertad de pensamiento, si a eso llaman democracia, no quiero pensar lo que harían en una dictadura; sin embargo varios países entre ellos EE.UU han legitimado el golpe de estado con el reconocimiento del nuevo gobierno y las consecuencias están a la vista, aunque se mire para otro lado. Si patear el tablero de ajedrez para acomodar las piezas al antojo consideran que es jugar limpio, nunca van a poder jugar la partida sin odios y violencia, porque a tal acción, tal reacción, y si queremos que los errores del pasado no se repitan, debemos cambiar la manera de aplicar esas medidas extremas que tanto la CIA como la policía aplican para poner el precio de las cosas y a las cabezas que se le plazca.

Papel Prensa

Quien maneja el petróleo, maneja la economía. Quien maneja el papel, maneja la comunicación; aunque hoy es en parte, ya que internet a cambiado el mundo, pero suelen ser los átomos todavía los que prevalecen por sobre los bits a la hora de informase ya que la gente sigue prefiriendo el papel. Tanto el diario Clarín como el diario la Nación, han salido beneficiados por la administración de la empresa Papel Prensa, la que fue expropiada o comprada de forma muy dudosa. Primero ocurrió un accidente aéreo muy sospechoso, luego en una atmosfera dictatorial de secuestros y torturas donde no había libertad para elegir, fue vendida esta empresa, que desde entonces ha manejado el precio del papel en beneficio de grupos poderosos del país. Por eso hoy la Presidenta, al abrir esta causa perdida, más allá de los intereses políticos que pueda haber, está haciendo justicia contra la impunidad, contra los monopolios, contra la versión de la única verdad, para posibilitar a los medios más pequeños de ...

Yo me muero como viví

Fama y dinero el sueño del mundo entero, va no de todos ya que hay muchos que solo desean paz y amor. Pero hoy en día vemos como el modelo de persona pasa por tener estos atributos que resaltan en la sociedad, exacerbados por los medios de comunicación que los pone como ejemplos de éxito, por eso no entienden cuando estos dueños del éxito caen por sus vicios o defectos, vemos como esta actriz sufre de sobredosis, el otro actor golpea a su mujer, aquel cantante se suicido, el otro le hace juicio a su padre para recuperar su dinero. Esto nos lleva a comprender que no todo pasa por el dinero, la fama, la belleza, el poder o la gloria, hay algo más que los seres humanos necesitamos para ser felices. Aunque no hay un libro de recetas de la abuela para la felicidad, podemos deducir según la experiencia que está relacionada con el grado de paz, salud y amor que puedan gozar las personas, y para gozar de estos atributos, no necesitamos ni de fama, ni de dinero. La paz es el resultado de hacer...

Wifi

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, anticipó que en 120 días el Estado estará en condiciones de ampliar el servicio gratuito de Internet con wi-fi en todo el país; esto es muy bueno porque permite democratizar el conocimiento y la información; el desafío ahora es como generar en la población el uso debido de la red para que no sea solamente para el entrenamiento sino para el entendimiento, hoy tenemos la posibilidad de aumentar la conciencia civil, de unir las fuerzas, de descubrir las falacias, de verificar los errores, de sacar a la luz lo oculto, pero si nos quedamos solo con el espectáculo, viviremos al igual que en la caverna de Platón, él que ya denunciaba esto hace miles de años atrás cuando no había tele, ni celulares ni computadora, o sea que la cuestión no pasa por la tecnología, sino que por la filosofía de vida. Hace un par de años atrás la información era escaza, hoy es abundante y extensa gracias a internet, ahora nos perdemos en el laberinto de la red ya...

Oro verde

El Gobernador de Misiones anunció que habrá un Plan Integral para la Yerba Mate y Té. Una de las medidas que dará a conocer tiene relación con el aporte que el Estado hará para la constitución del Mercado Consignatario. Era hora en la provincia del oro verde, no apoyar a los productores es como matar a la gallina de los huevos de oro. Para hacer yerba se necesitan molinos, pero para lograr ganancias no hace falta moler a los yerbateros, porque las ganancias son como el polen, cuanto mayor este distribuido, las plantas estarán más nutridas y podrán dar buenos frutos; pero cuando el polen lo acapara solo un sector, tarde o temprano las plantas que no lo reciben se secarán sin dar fruto. Por eso es tan importante el apoyo a los yerbateros, porque si ganan ellos ganamos todos, ya que los que es bueno para la colmena es bueno para la abeja; pero no nos olvidemos de los tareferos.

Erores

¿Qué es hacer lo correcto? Linda pregunta que si nos la haríamos más a menudo no cometeríamos tantos errores, citando algunas frases de personajes famosos de la historia podemos pensar sobre los errores: Posiblemente los peores errores de nuestra vida, son los que no cometemos ya que el único hombre que no se equivoca es el que nunca hace nada. Hay otros que se equivocan por temor a equivocarse; aunque no todo el que viaja a la India descubre América. Lo cierto es que cuando el error se hace colectivo adquiere la fuerza de una verdad, y allí no queda otra solución que tratar de eliminarlos por la educación para sacar a la luz su lado oscuro. Errar es humano, pero echarles la culpa a otros es más humano; porque resulta difícil hacer frente a los errores de la época: si los combatimos, nos quedamos solos; si cedemos ante ellos, no conseguimos ni honor ni alegría, aunque el error del pasado sea la sabiduría y el éxito del futuro, entonces podemos preguntarnos ¿Para qué repetir los errore...

Imitemos a San Martín

Fin de Semana largo ¡Que lindo! Tiempo para estar con los seres queridos, que es uno de los mejores regalos que tenemos para darles. Algunos dicen que a San Martín deberíamos homenajearlo trabajando; pero aunque no lo parezca, los fines de semana largo también son alicientes para el trabajo, puesto que las empresas de turismo activan nuevamente sus negocios con las ganancias que trae esto para el lugar que recibe a los visitantes. Entonces ¿Como podríamos homenajear al padre de la patria? Haciendo lo mismo que él, luchando para nuestra independencia, pero ¿A que enemigos nos enfrentamos hoy? Primero hay que empezar por los internos o espirituales, la falta de valores, principios e ideales que padecemos que desembocan en corrupción, contaminación, atraso, pobreza etc. Si controlamos mejor esta parte lo haremos contra los enemigos externos, los que amenazan contra nuestra soberanía económica y política, ya sean organismos internacionales como el FMI o el BM, tanto como corporaciones, m...

Trabajo Decente

Cuando el estado regala alguien paga. Cuando hay mucho asistencialismo alguien hará populismo. Si para comprar algo tenemos que trabajar y pagar impuestos ¿Por qué el estado genera otro mensaje? Ganaras el pan con el sudor de tu frente dice la Biblia y San Pablo decía que el que no quiere trabajar que tampoco coma. Hay que trabajar no queda otra, y quien tiene la suerte de amar su tarea en su labor se recreará; por eso cuando el estado u organizaciones se ponen la camiseta del asistencialismo a regalar plata, planes, computadoras, bolsones, comida, ropa ¡hay que desconfiar! ¡Algo se está haciendo mal! Si las personas tienen que mendigar para vivir, la relación con el habitante es la del amo y el esclavo, allí no puede haber libertad y donde esta falta el ser humano no puede sentirse realizado. Los regalos son como las adulaciones, cuando no vienen detrás de un merito, traen escondido un interés y así favor con favor se paga. El estado que no resuelve los problemas con medidas adecuada...

Que podemos hacer contra el calentamiento global?

El Calentamiento Global viene de arriba, pero la solución viene de abajo. No debemos esperar que la solución nos venga de arriba, del gobierno, de las empresas, de la ONU o el Banco Mundial, ellos solo están preocupados en ganar sin medir los costos. Por eso la solución debe venir de nosotros, del pueblo, de la gente común. El cambio climático nos obliga a un cambio de actitud, a un cambio en la forma de producir y consumir: ¿Qué podemos hacer para aminorar un poco la furia de la naturaleza? 1- Ser Justos y tener esperanza. 2- Informarnos y darle un sentido a la vida en comunidad que no sea solo vanidad. 3- Preocuparnos y Ocuparnos 4- Aislar mejor nuestros hogares del clima con arquitecturas modernas, hay muchas posibilidades. 5- Plantar árboles y muchas flores. 6- Consumir menos y mejor, preferentemente productos locales y menos carne, separar la basura. 7- Utilizar focos bajo consumo, lavar la ropa con agua fría, utilizar racionalmente tanto aire acondicionados como calefactores. 8- ...

Planeta Caliente

En Rusia al menos 34 personas han muerto en incendios que han destruido miles de hogares, miles de personas han sido evacuadas y vastas áreas de tierras han sido quemadas, en la peor ola de calor que ha golpeado al país. En Pakistán las lluvias han causado la muerte a más de 1.000 personas mientras que los equipos de rescate siguen luchando por distribuir ayuda a las decenas de miles de personas aisladas por los aludes y riadas; hay una gran cantidad de desaparecidos, son más de 50.000 los afectados y se pronostican mas lluvias y muchas enfermedades. Dentro de unos años hacernos los desentendidos del calentamiento global ya no va a ser posible. O actuamos ahora, o esperemos sentados las inundaciones y los incendios.

Love Parade, desfile de amor

La fiesta Love Parade nació en 1989 unos meses antes de que el Muro de Berlín fuera destruido, como una manifestación política en favor de la Paz, miles de personas han asistido todos los años que se ha realizado. El 24 de julio de este año debido a una oleada de pánico se produjo una avalancha humana que se cobró la vida de 21 personas y cientos de heridos graves. En la multitud del fervor al pánico hay solo un paso, un grito, un desmayo pueden terminar en una tragedia; la juventud necesita reunirse y para esto debe haber espacios y eventos apropiados donde puedan encontrarse y recrearse. A grandes acontecimientos, grandes medidas de seguridad.

La paz no tiene precio

¿Quién amenaza la paz? Evo Morales reclamó: “Ahora es hora de luchar juntos por la paz en Colombia. La paz regional sólo se garantizará con la paz en Colombia”. “Colombia quiere evitar la presencia de las FARC en Venezuela, explicó el canciller de Uribe, Jaime Bermúdez. Por su parte Brasil apuesta por enfriar la crisis hasta el inicio del nuevo gobierno colombiano. Muchos ven en el conflicto un reposicionamiento imperialista de sectores conservadores amantes de la paz del cementerio y del petróleo ajeno. Antes de acusar a Venezuela de terrorismo. ¿Cómo explican el descubrimiento de una fosa común con más de 2.000 cadáveres no identificados, que el Ejército, asegura haberlos abatido en combate, en el Municipio de la Macarena, departamento del Meta, a pocos metros de la base militar más importante del Plan Colombia? “Divide y reinaras” conocido refrán de los Romanos, si queremos ser lacayos, pobres y esclavos, solo necesitamos machetearnos entre nosotros ¿Esto es lo que realmente quere...

Enfermera asesina o abortiva? o lo mismo? o?

Todo el mundo quedo conmocionado al enterarse que una enfermera francesa mato a ocho de sus hijos recién nacidos, los que enterraba en bolsas en el patio de su casa. No quería tomar anticonceptivos, ni volver a dejarse atender por médicos debido a una mala experiencia en su primer embarazo; ahora está acusada de homicidio. Al vender su casa no pensó que los futuros dueños iban a plantar árboles en el jardín y se toparon con un cementerio. Lo curioso es que la noticia genera conmoción, pero el aborto no, hasta a veces se plantea la legalización del mismo en Argentina. ¿Cuál es la diferencia del aborto con el caso de la enfermera? Pareciera ser que la diferencia estaría en el hecho de poder ver a la víctima, como dicen ojos que no ven corazón que no siente, y bajo este razonamiento hasta estaría bien visto que se tiren bombas atómicas a ciudades donde no se conozca a su gente; son cosas diferentes, pero a veces traen aparejado un mismo tipo de razonamiento erróneo justificativo de cual...

H2O

El agua es un elemento muy abundante en la tierra, la cuestión es que el 97% es agua salada, el 3% del total de agua presente en la tierra es dulce y sólo un 1% está disponible. La Asamblea General de la ONU adoptó hace pocos días una resolución presentada por Bolivia que reconoce el agua potable como "un derecho humano básico" e insta a que se garantice su disfrute a los 884 millones de personas que carecen de acceso a ese elemento esencial para la vida. La propuesta recibió el respaldo de 122 países, ninguno votó en contra, pero se registraron 41 abstenciones, entre estos EE.UU. Hay que cuidar el agua, ¿Cómo es posible que hoy teniendo más extensa y mejor información todavía haya muchas industrias que no traten en piletas de purificación sus residuos, o que lo hagan mal, los que son arrojados a nuestros ríos y arroyos, que terminan matando la flora y fauna acuática y que luego se almacenan en nuestras células, lo que con un poco de conciencia e inversión se solucionarían? ...

Lobizón

En Oberá un hombre oriundo de Capioví, estudiante universitario apareció desnudo en una letrina, muerto de miedo porque algo le había pasado y él asegura no recordad nada, veinte gallinas muertas y dos perros sueltos, mas la luna llena hacen hablar a la gente de un extraño caso de lobizón. Los argentinos encontramos soluciones simples a problemas complejos, cuando desaparecía gente se decía que era un desaparecido, valga la redundancia, que algo habrá hecho, ahora un hombre aparece en una letrina pidiendo que no le hagan daño y se habla de lobizones, increíble que después de descubrir que la tierra gira en torno al sol, sigamos encontrando este tipo de respuestas, claro después es fácil justificar las cosas, como hacen los EE.UU que bombardean un pueblo por considerarlo terrorista porque si. Puede ser que estas noticias vendan, que distraigan a la gente o que les guste hablar de cosas extrañas, ya que a los seres humanos nos gusta encontrar marcianos en las estrellas pero no somos cap...

¿que es el capitalismo?

Señor Director: ¿Qué es el capitalismo? El capitalismo es un sistema económico para intercambiar bienes y servicios en un determinado mercado; donde los medios de producción suelen ser de propiedad privada, lo que hace que pocas personas y empresas controlen y concentren la propiedad incluyendo, tierras, fabricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos etc. El principio es que haya libertad para conseguir recursos económicos y transformarlos en mercancía, esto hace que haya competencia de un gran número de empresas o personas que ofrecen y venden un producto en un mercado que regula sus precios por medio de las leyes de la oferta y la demanda, lo que permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los individuos. Aunque tiene una trampa: Siempre ganan los más fuertes. Este sistema económico, defendido a ultranza por los países desarrollados, no por casualidad, ya no sirve para la economía de los hombres, porque los está llevando a su auto destrucción; tiene...

No more war

El ataque a Irán está en la mente desde la administración Bush, es decir, mucho antes de las invasiones a Afganistán e Irak, se culpa a Iran de apoyo al terrorismo y de ser parte del “Eje del Mal.” La batalla por los recursos energéticos ya comenzó. Las reservas planetarias se están agotando, algunos expertos pronostican que la crisis con los hidrocarburos llegará en el 2033. Quien controle el petróleo controlara al mundo. Podemos volver a ver la trilogía de Mad Max para saber que cual es el panorama que nos espera o podemos volver a leer nuestras constituciones, defender los derechos y cumplir con las obligaciones. En la historia no ha habido gobierno poderoso que no hay querido conquistar el mundo, colonialismo, imperialismo, es como esconden su terrorismo. La guerra es un negocio muy lucrativo para gente que ya vendió su alma, pero no podemos permitir que esa gente desidia nuestro destino. No more War, no mas guerras, debe ser el lema de la humanidad, si no quiere terminar durmie...

Los tres chanchitos

Es conocida la fabula de los tres chanchitos, el primero construyo la casa con paja, el segundo con troncos y el tercero con ladrillos. Cuando vino el lobo sopló la primer casa y se derrumbó, el chanchito fue capturado; luego fue a la segunda casa, sopló, sopló y también se vino abajo, el chanchito fue puesto en la bolsa, luego fue a la tercer casa, sopló, sopló, sopló pero la casa no se cayó ¿Cual fue el secreto? que la casa estaba bien construida con ladrillos y cemento, era fuerte y tenía una buena estructura. Jesús contaba algo parecido, decía que un hombre construyó su casa sobre la arena, y otro sobre la roca, cuando vino la primera tormenta solo queda en pie la casa sobre la roca, porque tenía buena base. Ahora bien a quien se omite en los relatos, tanto el chanchito que construyo la casa con ladrillos como el hombre que lo hizo sobre la roca, tuvieron que aprender a hacerlo, sobre estructuras, sobre arquitectura, sobre construcción, y claro que lo lograron porque tuvieron bue...

Narcisos Tóxicos

Ya lo decía Einstein: “si queremos cambiar de vida deberemos comenzar por cambiar las ideas”. La gran cuestión no es ¿cómo producir más? sino ¿cómo gastar menos? En cada dificultad se esconde una oportunidad. La energía que sacamos del agua nos ha hecho hijos malcriados del planeta tierra, queremos andar con remera en invierno y que haga frío en verano para esto podemos hacer muchas represas, obtener energía tan barata que nos permita tener una piscina climatizada todo el año, lo que no podemos hacer todavía es producir sin contaminar, sin destruir, sin explotar, lo que significa que si tenemos más electricidad, produciremos mas, pero también contaminaremos más, y hoy el gran problema no es como producir más, sino ¿cómo no contaminar más? No es inteligente matar a la gallina de los huevos de oro, y lo estamos haciendo cuando no cuidamos el planeta tierra, su flora y fauna, nos dejamos llevar por las leyes del mercado, las aplicamos a todo, todo pasa a ser mercancía, pero la naturaleza...

Megarepresas, megacorrupción.

Tras años de bloqueo la Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú al mejor estilo griego de democracia directa, llevo la propuesta de bajarse de la ruta que recogió 402 voluntades, contra 315 votos, es el pueblo que se enfrenta contra el gobierno, contra las corporaciones voraces, ejemplo de lucha y defensa de la vida. Democracia o gobierno del pueblo, es la voluntad de la mayoría para llevar adelante una misión, la posición mayoritaria siempre se la considera la más certera, aunque no siempre es la verdadera, pero las decisiones al pasar por el tamiz de la mayoría filtran la tiranía, ponen en tela de juicio las medidas a tomar permitiendo la sanción mejor probada de lo que se decidirá, lo que permite que la información se democratice, que haya transparencia, legitimidad, dialogo, por eso es bueno la democracia, como lo demuestra la asamblea de la gente que lucha por los ríos limpios de Gualeguachú, es el contrato social, y donde hay contrato hay derecho y donde hay derecho hay paz. En Mision...

Espiritu de la tierra

¿Qué es el medio ambiente? Para un poeta es: el manantial donde la inspiración fluye hacia la eternidad, para un científico, es un banco de genes, para un filosofó es el comienzo de sus preguntas, para un empresario es dinero en potencia, para un escultor es de donde sacar la materia prima, para un prófugo un buen escondite. Así depende de lo que hagamos la madre naturaleza será cosa distinta, influirá lo que a cada uno le han enseñado, lo que cada uno ha aprendido y vivido junto a ella. Pero hay algo que debe ser común para todos, que el medio ambiente es el lugar en el que vivimos y que al que debemos cuidar ya que dependemos de él. En este sentido el espíritu cobra nuevamente relevancia, porque al olvidarlo quedamos hipnotizados por el materialismo que esta desertificando al mundo. ¿Pero como volver nuevamente al espíritu en la sociedad que lo niega? Debemos concebir al ser humano como un ser que debe desarrollar su espiritualidad y que el medio ambiente es el taller para tal fin, l...