Saltos del Moconá
"La ruta al Moconá es una obra histórica que va a provocar cambios en el turismo", había dicho Closs "esta obra, varias veces millonaria, que se hizo a través de Vialidad Provincial y con recursos de la Provincia de Misiones, es trascendental, emblemática e histórica, y con ella estamos provocando cambios sustanciales para El Soberbio y para toda Misiones". Además dijo que es una ruta que ha sido bien diseñada, que cuida el medio ambiente, que cuida la selva, nuestras reservas y que va a permitir la accesibilidad a ese centro turístico del país y del mundo". Pero hasta que no se logre la operatividad la ley de presupuestos mínimos de conservación y uso de los bosques, conocido como Ley Bonasso todas estas buenas intenciones quedarán perdidas, ya que solo esta ley puede llevar a la discusión responsable sobre el ordenamiento territorial en Misiones y el uso sustentable de los recursos forestales y no forestales. Más que para el turismo, la ruta fue hecha para la industria forestal, no está mal bregar para que se desarrolle nuestra tierra, pero menos mal esta pedir para que se cumplan con los requisitos mínimos para que se logre un equilibrio entre la civilización y la naturaleza, el único que permite que no se arrase con todo, pues la voracidad del ser humano es infinita. Hace poco fui a la fiesta de la flor en Montecarlo, las personas quedaban perplejas al ver tanta belleza en las flores, pero pocos se percatarían de que esas flores fueron sacadas de la selva, y que si nos quedamos sin ella, nos quedaremos sin flores.
Comentarios
Publicar un comentario