La extinción de nuestra especie

La destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social, hacer como si fueran cosas distintas, como si los problemas de las especies fuesen secundarios y los problemas del desempleo una cosa de primer plano, no es acertado: en realidad, la misma aplanadora que degrada la sociedad humana degrada “el tejido viviente del planeta” dice el biólogo francés Robert Barbault. La biodiversidad es un tejido que hoy se está destejiendo, la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza calcula que una tercera parte de las especies animales o vegetales están amenazadas de extinción y que la velocidad de esa extinción es mil veces más elevada que el ritmo natural. Consumimos en exceso lo que nos da la vida y olvidamos con ello la noción de cooperación con las especies. Este sistema se construyó según la hipótesis de que la naturaleza era una cuestión de recursos infinitos, y que el impacto del ser humano sobre la naturaleza era moderado. Pero con la aceleración de la sociedad industrial, la población humana creció tanto como sus necesidades. Por eso debemos encontrar en qué nos equivocamos a fin de reincorporarnos al tejido de lo viviente planetario y tomar conciencia de que dependemos de él, volviendo a tejer los agujeros que le hemos hecho. Desarrollo sostenible también quiere decir desarrollar la calidad de vida, hoy se piensa que cuanto más se destruye, más se aumenta el PBI, pero con este indicador no llegaremos lejos. Por ello la educación es esencial, como instrumento de formación del espíritu crítico, para pasar de un mundo en donde se ven las cosas parcelarias a otro donde se perciben las interacciones con la totalidad, tanto entre las mismas sociedades humanas entre sí como entre las sociedades humanas y el planeta, para así poder comprender los efectos colaterales de nuestra conducta y de esta forma prevenir la extinción de nuestra especie.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...