Complejo de Megalomanía

La Megalomanía es un estado psicopatológico caracterizado por delirios de grandeza, poder, riqueza u omnipotencia, a menudo el término se asocia a una obsesión compulsiva por tener el control. La palabra deriva de dos raíces griegas, manía (obsesión) y megas (grande) los ejemplos más comunes son de emperadores, monarcas y dictadores. Sigmund Freud postula esta conducta como un mecanismo de defensa a infancias traumáticas o complejos de inferioridad. A la sociedad la podemos comparar con un organismo humano donde cada célula podría pensarse como un individuo, las células deben renovarse constantemente para dar lugar a células nuevas y más fuertes que den vitalidad al organismo, pero el problema surge cuando existe un crecimiento exagerado, descontrolado de un grupo de células, las que pueden provenir de cualquier órgano, que hace que se forme una masa de muchas células, a esta masa se la denomina tumor el que provoca un cáncer que suele terminar con la vida del individuo si no se diagnostica a tiempo. Bueno en la sociedad pasa lo mismo, cuando una persona o grupo no dan lugar a la alternancia en el poder, en vez de ayudar al organismo que se regenere hace que se crea un tumor político que nunca es bueno para el organismo social. Por eso en EE.UU, el presidente puede ser reelecto una sola vez, dando lugar a otros que vengan con nuevas ideas y fuerzas. El complejo de megalomanía es un mal que tienen muchos políticos argentinos los que quieren perpetuarse en el poder, pero encarnados en el erotismo del poder solo producen el empantanamiento de los cambios necesarios para adaptarse a las nuevas coyunturas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...