Entradas

Mostrando entradas de 2023

Diego Sztulwark | La democracia como problema | Feria del Libro Venado Tuerto

Imagen
  40 años de democracia se ven amenazados. La democracia es un momento igualitario, ocupación de calles, huelgas generales, momentos multitudinarios, donde la presencia de las personas en la calle hace que las personas valgan en términos de inteligencia y fuerza más o menos igual. El momento del voto, un instante que se da cada tanto tiempo, donde se tiene la ilusión de que por un momento ese acto de millones de personas defendiendo lo que puede con su fuerza y con su mente con un voto es igual al de todos los demás, y en ese momento ni los poderes económicos, militares, preconstituidos, puede decidir lo que va a ocurrir. Es un instante agobiado, amenazado, el momento previo como posterior con desigualdades económicas y políticas, encuestas, lo que se dice en la Tv, el humor de los mercados, la cotización de la moneda, la inflación, los ingresos, bajo control de la interpretación y los efectos del voto.  El primer problema de la democracia es que el instante igualitario del vo...

La era del individuo Tirano

Imagen
El filósofo Eric Sadin escribió un libro llamado la “Era del individuo tirano”, cree que hay una condición inédita por la destrucción de todo cimiento común entre las personas,  dejando seres individuales descreídos de la política y movilizados por la ira y el resentimiento. En 2010 se produce un cambio que no se evidencia tanto en las estructuras como en los cuerpos de las personas, las miradas, gestos, tensiones, violencia verbal, sensación de malestar; se presta una desconfianza a las instancias de poder de todo tipo, político, organizaciones internacionales, medios de comunicación, todo acompañado al rechazo de la democracia representativa, con un apasionamiento por figuras que se valen en general de la agresión. El primer reflejo de la época consiste en subrayar la insolvencia del neoliberalismo, evidenciada por el aumento de las desigualdades, la precariedad creciente, el retroceso del estado de bienestar, al principio de solidaridad, esto acompañado del descrédito de los pol...

El Rol del Estado

Imagen
  Hay un juego para niños  que muchos conocen que son los legos se puede armar lo que te parezca según la cantidad de piezas que tengas y la creatividad, no vas a poder hacer una gran ciudad si no tenés muchos o sea va a estar limitado a la cantidad de piezas con la que cuentas; y siguiendo la metáfora los políticos prometen armar Disneylandia pero no tienen las piezas suficientes ni el dinero para comprarlas. Cada ministerio fue creado por ley, o sea discutido, pensado, proyectado y organizado por el congreso con muchas horas de trabajo y esfuerzo; desmerecer todo ese esfuerzo por cuestiones económicas es un error, ya que la economía debe estar al Servicio del hombre y no el hombre al servicio de la economía.  Cada ministerio fue creado para defender derechos, para mejorar la calidad de vida de las personas a quienes representa, así como la ciencia se especializa, la política también, para tener mejores diagnósticos y así operar mejor. Hoy ganó la ultraderecha en la Arge...

En el fondo son peronistas

Imagen
  Los argentinos en el fondo son peronistas, según encuestas casi el 90% de la población es cristiana, donde la idea fundamental es amar a Dios y al hermano, y qué mejor herramienta que la política para facilitarle la vida a otro hijo de Dios que no tiene las necesidades básicas satisfechas. El odio antiperonista, es como un espejo donde las personas odian una parte de su ser que no les gusta, un defecto que quisieran cambiar, pero no pueden porque es parte de ellos, el peronismo es una doctrina que legó el general Juan D. Peron que otorgó derechos a los trabajadores la mayoría de los argentinos son trabajadores, las clases altas son un pequeño sector pero con mucho poder, el que tiene el capital puede incidir siempre en las políticas económicas a llevar adelante en un país, pueden generar precios, (casí el 80% de los precios de góndola lo ponen 20 empresas) tarifas (4 empresas generan y 3 distribuyen), especular con la venta de la cosecha, con el dólar blue, etc. siempre velaran p...

La demonización como fenómeno sin razón

Imagen
  Separar la paja del trigo es una costumbre humana, pero cuando se trata de separar personas entre buenas y malas con tantos intereses materiales detrás generalmente es para someter controlar y dominar a un sector de la población. El fenómeno actual es que las redes sociales han logrado de manera abrupta convencer a las personas de sus ideas alimentando su sesgo, fortaleciendo su posición, rechazando urticariamente al contrario, eliminando toda capacidad de análisis y toda voluntad de diálogo y ejercicio dialéctico, que es llevado a una batalla campal donde lo único que buscan los opuestos es denigrar al contrario sin llegar a intentar comprender su intención, puntos comunes, siempre hay acuerdo de como organizarnos bajo el respeto de los derechos, suele pasar que esta frontera ciertos sectores influyentes la pueden correr para su beneficio, ocultando los daños colaterales que generan. Las corporaciones no solamente acaparan el capital sino que actualmente están acaparando en las ...

La guerra nunca es una solución final

Imagen
La guerra entre israelíes y palestinos es una tragedia humana, un conflicto por la tierra, por tener, poseer y poder vivir, un derecho que deberíamos tener todos los habitantes de este planeta para lo cual debemos organizarnos, ponernos de acuerdo y respetarnos;  la guerra rompe todo eso. Gaza es una cárcel a cielo abierto, donde no se respetan los derechos humanos e Israel se irroga el derecho a bombardear repetidamente, obviamente que de las cárceles el crímen sale organizado y Hamas es el resultado de ello. En los últimos bombardeos la mitad de los muertos son niños, si esto no es un genocidio ¿que es? La guerra no puede ser la solución a un conflicto. Como dice Ariel F. La violencia de Hamas es sintomática, es el síntoma de una violencia originaria, estructural de la región. El apartheid es una cuestión cotidiana para los palestinos. El estado de Israel tiene derecho a existir, pero no tiene derecho a existir negando la existencia de otro pueblo, tiene derecho a existir con una...

Escuchar varias campanas

Imagen
  Vino nuevo en vasijas nuevas, no se puede interpretar el mundo con las herramientas del pasado, es un error que se suele cometer por no fortalecer el pensamiento crítico, lo que lleva a conclusiones erróneas, falsas, pues el mundo cambia constantemente, uno no se puede bañar dos veces en el mismo río. De lo que se trata es de poder tener la información precisa de lo que está pasando, lo más veraz posible, sabiendo que desde sectores darán la información a su conveniencia, por lo que debe pasar por el tamiz de varias campanas, y tratar así de poder hacer una nueva radiografía que sirva para poder sanar sus fracturas. Vivimos como los pueblos originarios que subyugadas por el hombre blanco no lograban entender lo que estaba pasando, solo los que pudieron hacer una nueva interpretación de la realidad, de lo que estaban viviendo pudieron encontrar las herramientas y generar las defensas necesarias para que no los subyugaran, debiendo adaptarse a las circunstancias, aunque siempre est...

Estado gendarme vs estado garante

Imagen
  Solemos valorar las cosas cuando las perdemos, es increíble como un candidato a ocupar la presidencia hoza en hablar mal de los ministerios, el CONICET y del estado, estuvimos a punto de perder la herramienta fundamental de mediación entre las clases sociales, para probar con la dictadura del capital y el libre mercado que al igual que la ley de la selva se imponen los más fuertes. La pregunta que debe hacerse el ciudadano es ¿cuál es su misión para la vida? quizá las redes sociales promocionan el individualismo y el hedonismo como fines en sí, sin embargo no hay que pensar mucho para darse cuenta que son solo medios en sí, que somos seres gregarios, y que una ola de ansiedad y depresión demuestran que no parecieran estar dando buenos resultados; esas son parte de las ideas  con la que se critica a la democracia republicana, a sus principios y valores, a el derecho a la vida con todo lo que ello implica, las garantías constitucionales, la participación ciudadana, la separaci...

Todo te vuelve

Imagen
  Se atacan personas porque no se quieren discutir ideas, pues es más fácil señalar con un dedo a poner el hombro, acusar de sinvergüenza, atorrante, cabeza de termo, al que no tiene los mismos intereses, encontrar culpables a buscar resolver problemas. El marketing ha enseñado a vender a la política, por lo que se promete mucho cosas que no están dispuestos a cumplir. Todo lo bueno o malo que nos sucede es consecuencia de algo, en parte todos tenemos algo que ver en la historia, algunos con más o menos responsabilidad, pero lo que muchas veces desde las narrativas que se cuentan no se conectan las causas de los efectos, e inventan y atribuyen responsabilidades infundadas de situaciones vividas, pues generalmente no les conviene la verdad para ciertos sectores que se verían implicados y así se confunde y se engaña a millones de personas que no tienen el suficiente tiempo para analizar todos los factores que determinan y nos llevan a un estado de cosas. Hay un candidato que parecier...

Seamos libres

Imagen
  El dinero es un medio de intercambio de bienes y servicios a través de una moneda común esto a la vez de facilitar las transacciones permite ahorrar e invertir. Cuando un Estado cuenta con una moneda fuerte tiene un instrumento para resolver situaciones conflictivas en periodos de crisis. El problema viene cuando no cuenta con este elemento y depende de la voluntad de una moneda extranjera que a su vez tiene sus intereses particulares que no son de la nación y te pueden someter a sus caprichos. La dolarización va a significar una pérdida de soberanía monetaria, al adoptar una moneda extranjera el país pierde su capacidad de utilizar la política monetaria como una herramienta para estimular o controlar la economía quitándole flexibilidad, no puede imprimir su propia moneda ni establecer tasas de interés autónomamente, lo que hace que dependa únicamente de la política monetaria de EE. UU. volviéndose vulnerable a las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos y a sus gu...

Estado atado

Imagen
  El Estado es una herramienta que permite una distribución equitativa de los recursos, garantizando un mercado justo, lo que evita muchos conflictos sociales porque donde hay injusticias se generan resistencias. Cuando se pone en consideración la existencia del Estado, se vuelve a un Estado medieval donde el señor feudal podía decidir arbitrariamente sobre la vida o la muerte de sus súbditos. Con la revolución industrial los trabajadores organizados lograron que se respeten sus derechos, en Argentina el liberalismo está planteando retrotraer la situación a un tiempo pasado y ¡son los hijos de los trabajadores que están eligiendo esa forma de organización pensando que de esa manera saldrán beneficiados! olvidando las luchas de sus abuelos, o que podrán integrar sectores pudientes con gran capital o piensan que la economía sin intervención les dará mayor poder adquisitivo, en una economía con 50% de pobres eso es una necedad, es pegarte un tiro en el pie, con Caballo es verdad que l...

Si lo crees lo creas

Hace poco escuche una charla en Tik Tok, estas que te enseñan a ser una persona exitosa, la expositora decía que hay que reprogramar la mente, decía que entras al banco y ahí tenes 5 mil pesos, entonces usted sube esa imagen, y se dice siempre estoy quebrado, yo nunca puedo, entonces uno termina reafirmando la idea que uno es un quebrado, que la riqueza no es para usted, la mente consciente le dice al inconsciente: oiga que dice que estamos quebrados, entonces el subconsciente creativo obedece y sigue reproduciendo lo mismo en la vida, se vuelve un círculo. Es de arriba a abajo la reprogramación, de adentro hacia afuera, es una L, no importa que en la cuenta haya 5 mil pesos, en mi mente hay 5 o 10 millones, cada uno tendrá su mente, y aunque uno vea 5 mil pesos, uno dice no no no, en mi cuenta hay 50 millones, y usted se aferra a esa imágen de éxito con dientes y con garras, tu mente consciente le empieza a bajar subconsciente esa imágen y de repente te empiezan a salir oportunidades,...

Meritocracia y resentidos

Imagen
Las riquezas se concentran, se acumulan en p ocas manos y nada mejor que justificar todo esto con la meritocracia donde cada uno es merecedor de lo que gana y lo consigue con su propio esfuerzo; para asegurar que nadie lo cuestione mejor tener a referentes políticos que lo defiendan, el problema es que muchas veces no lo dicen, sino que para conseguir el apoyo de la mayoría tienen que mentir, un claro ejemplo es el presidente Macri en campaña que prometía pobreza 0 y luego no tomó ninguna medida para cumplir con este objetivo. Para entender mejor la paradoja de la meritocracia podemos hacer una abstracción, una deconstrucción, imaginamos como venimos al mundo, desnudos, todo lo que tenemos puesto la ropa, del auto, la escuela, las calles, la municipalidad, la iglesia  ha sido fabricado y construido por la mano del ser humano, la organización política y la distribución de los recursos ha sido también convencional, por lo que sí hay una mala distribución de los  recursos no ha s...

Chivos expiatorios

Imagen
  Nos pasamos buscando culpables al pobre, al vecino, al planero, al burócrata, al empleado público, al político siempre malvado, creemos que lo conocemos, a veces con muy poca información, errada o falsa,  nos acostumbramos a condenar pecadores y no al pecado,  mandamos a crucificar a miles que atentan contra el orden público y todo sigue igual. Mal diagnóstico, malas soluciones. Es más fácil encontrar chivos expiatorios que pensar cómo evitar los males, es más sencillo echar la culpa a las personas y no cuestionar las falencias del sistema, las estructuras de poder, la distribución de la renta, de los recursos y de la tierra, que cuando están desproporcionadamente distribuidas, lo que sobra a algunos le falta a muchos,  cuándo es un derecho garantizado por la Constitución nacional y los tratados internacionales. Porque cuando se pone en tela de juicio la infraestructura la propaganda sale a encontrar culpables y distracciones para cambiar el eje de la discusión y p...

La palabra lo es todo

Imagen
  En el evangelio según San Juan (1, 1-18) dice: “Al principio existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. Al principio estaba junto a Dios. Todas las cosas fueron hechas por medio de la Palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe. En ella estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres.” Esta parte del Evangelio nos concientiza de la importancia de las palabras, todas las cosas fueron hechas por medio de la palabra, nuestra realidad está construida por las palabras, las estructuras de hierro y ladrillo antes fueron palabra, gracias a ellas nos entendemos y podemos tener una visión compartida, es nuestra conexión con los demás, un puente ante el vacío, la palabra nos conecta con la realidad de los otros, podemos ayudar a resolver sus problemas como los nuestros pueden ser resueltos, “en ella estaba la vida y la luz de los hombres”. Cuando la palabra empeñada no se tiene en cuenta, no se valora, no se dimensiona, no se cumplen las pr...

Abuso de derecho

Imagen
El abuso de derecho se da cuando una persona o un grupo ejerce un derecho legítimo de manera excesiva, desproporcionada; esto va contra el objetivo para lo cual fue creado, tergiversando así su misión y finalidad; por ejemplo el desproporcionado derecho que tienen algunos a la propiedad privada, convierte a otros seres humanos en desposeídos, les veda la posibilidad de tener techo, tierra y trabajo, porque es de la tierra donde mana el agua, los frutos, la madera y el barro con la que construimos la civilización, Argentina es uno de los países con más latifundios del mundo, muchas de las familias (Larreta, Bullrich, Braum, Martinez de Hoz) que han adquirido la tierra usuarpandola injustamente han ocupado diferentes puestos en los gobiernos para defender sus privilegios y lo siguen haciendo, si Argentina es capaz de alimentar a 400 millones de personas ¿porque la mitad de la población está en la pobreza? El Ex Jugador de Futbol Batistuta tiene campos en Santa Fe de 126 mil hectáreas de ...

El vende patria

Imagen
Siempre va a haber psicópatas narcisistas pensando únicamente en su propio bolsillo dispuestos a vender hasta su madre con tal de conseguir sus objetivos materialistas primitivos; son tan narcisistas que hacen la carrera política para ser reconocidos y aplaudidos, ante cualquier oferta que les convenga ceden sin importarle lo que ponen en juego siempre y cuando ellos sean favorecidos, además no se percatan del daño que ocasionan ya que son victimarios sin sentido de culpabilidad, siempre los demás son los que cometen los errores. Vivir en un país rico con gente pobre es una contradicción lógica, como endeudarse para nada; una deuda a 100 años contraída por un funcionario que duran 4 años es a simple vista es un absurdo, es inválida, las obligaciones deben ser contraídas por quienes puedan responder por ellas, pagadas no por otras generaciones que tendrán otros intereses, valores y desafíos. Los próceres que dieron su vida por la patria consideraban que jugarse valía la pena; porque la ...

Guardapolvo

Imagen
La utilización del guardapolvo blanco en las escuelas argentinas de gestión pública se remonta al 1900; las autoridades escolares percibían cómo los alumnos competían por la ropa. Por lo que se comienza a pensar en una vestimenta escolar que debía ser la misma para todos; hasta el día de hoy, se lo considera como un símbolo igualador donde se puede poner entre paréntesis las diferencias sociales. Ahora pregunto en un país con realidades diversas igualar para tapar las diferentes condiciones sociales es una manera de negar la realidad, de esconderla, hoy la psicología demuestra que para superar situaciones patológicas o dolorosas lo primero que hay que hacer es tomar conciencia de la situación, reconocerla, ponerla en tela de juicio, verla, analizarla, lo mismo que pasa con lo que sucede en el exterior. Además si los alumnos de las escuelas privadas tienen una vestimenta particular ya estamos condicionando a los niños que asisten a la educación pública que hay otros niños resaltando con...

Historias Críticas

La dignidad no es un derecho exclusivo para pocos. Hace unas décadas atrás trabajamos con el grupo scout y un sacerdote de la parroquia en restaurar viviendas precarias para que sus habitantes puedan vivir un poco mejor, hicimos una casita a un chico con discapacidad que sus padres habían fallecido quemados en un invierno frío donde quisieron encender la hoguera para calentarse un poco y el fuego se le expandió por toda la casa, él se salvó porque estaba en la calle pidiendo donde lo podemos encontrar actualmente. Otro chico con silla de ruedas llamado Samuel vivía con sus doce hermanos en una pieza sin colchón, con piso de tierra, había una luz entre las maderas que dejaban pasar frías brisas, que intentamos tapar con la cornisa que nos regaló el dueño de un aserradero, al final Samuel enfermó y falleció vivían muy precariamente con una letrina y para bañarse utilizaban el arroyo más cercano, sus hermanos cayeron presos varias veces por hurtos menores y hace poco uno perdió el brazo d...

Dolarización

Imagen
  Hay algunos referentes que ven en la dolarización la solución para los problemas del país, ¿Que implicaría perder nuestra moneda? La Inflación produce pérdida del poder adquisitivo, eso hace creer que la dolarización me daría poder adquisitivo, cualquiera lo puede pensar con lógica. La pregunta es qué significa la dolarización, lo primero, dolarizar significa dejar de usar pesos y utilizar dólares, para lo cual tenemos que ajustar el tamaño de la economía a la cantidad de dólares que tenemos, como tenemos pocos dólares hay que hacer un gran ajuste, o sea si cobras 200 mil pesos  no vas a cobrar el equivalente en dólares. El cálculo es ¿Cuántos pesos hay en la economía para convertirlos en dólares? En la economía hay una base monetaria sumado a las Lelic de unos 17 billones de pesos, ¿Cuántos dólares tenés para equiparar eso? Si miramos las reservas netas estamos en 1800 millones, daría un tipo de cambio de 10000 pesos por dólar, sería ir al super y no poder comprar nada, por...

Estado Violento - Dictadura civico militar Argentina 1976-1983

Imagen
  Durante los años 1976 -1983 en Argentina se vivió una feroz dictadura, las tres fuerzas del estado se pusieron de acuerdo y reprimieron a la población por igual. Para el año 1976 las organizaciones guerrilleras como el ERP están aniquiladas totalmente, sin embargo se llevó una violenta lucha contra los supuestos subversivos, término vago en el cual entraban estudiantes, religiosos, trabajadores, sindicalistas, cualquier persona que las fuerzas militares consideraban peligrosas para el orden establecido y para la cual se autopercibian con la potestad moral para torturar, matar, tirarlos dormidos al rió de la plata en nombre de dios y la patria. La cultura fue uno de los blancos predilectos de la dictadura; creían que con la cultura nace el subversivo; se prohíbe la música de Victor Jara, Maria Elena Walsh, Pink Floyd, etc; ordenan la quema de libros, la teoría de los conjuntos en matemática, a Freud en la facultad de psicología y la lectura de Marx.  En 1976 ya había 350 cent...

Campaña del desierto en 4x4

Imagen
  En Mendoza hubo una nueva campaña del desierto, ya que en muchos lugares del país se están apropiando de tierras que habían sido sedidas a los pueblos originarios. Les quieren quitar  tierras a los mapuches, argumentando que no hay pueblo Mapuche; el antropólogo Diego Escolar, investigador del CONICET, contó que en Mendoza el INAI viene realizando relevamientos hace 10 años en comunidades Huarpes y Mapuches para concederles tierras; pero lo que ocurre generalmente es que los títulos tárdan en otorgarseles. El Senador Cornejo argumentó que la entrega de tierras por parte de Nación era un atropello contra la provincia, que los índigenas no exisitían, que eran invasores, lo que ese acto se convertía en una traición a la patria. Claro si viene un Inglés o un príncipe se las venden, pero ¿qué hacemos con las personas sin tierra? piden un plan se lo dan y despues los juzgan de vagos que no quieren trabajar, de la tierra salen los frutos y la riqueza, es la gran generadora de traba...

Imperialismo psiquiatrico

Imagen
  En una serie llamada el paciente trata de un psicópata que siendo maltratado en la infancia por su padre, descarga su enojo con las personas que se cruzan en su camino generando algún disgusto, matándolos fríamente. De algúna manera su malestar emocional hace que busque la ayuda de un psiquiatra para poder cambiar, sin embargo esto se le hace casi imposible. Esa capacidad que tienen los psicopatas de no mostrar remordimiento o empatía, de no distinguir lo correcto de lo incorrecto, de violar o ignorar los derechos de los demás, de tener un comportamiento socialmente irresponsable, me trajo a la mente la conducta que hasta el momento ha tenido el imperialismo norteamericano al que en su proceder terminan compartiendo varias de las caracteristicas de los piscóptas; tienen un sistema financiero que asfixia a los pueblos pobres, corporaciones que tienen mas poder que los estados y que solo velan por sus beneficios, dos bombas atómicas, los 10 años en Vietnam, han bombardeado Siria, L...