Estado Violento - Dictadura civico militar Argentina 1976-1983
Durante los años 1976 -1983 en Argentina se vivió una feroz dictadura, las tres fuerzas del estado se pusieron de acuerdo y reprimieron a la población por igual. Para el año 1976 las organizaciones guerrilleras como el ERP están aniquiladas totalmente, sin embargo se llevó una violenta lucha contra los supuestos subversivos, término vago en el cual entraban estudiantes, religiosos, trabajadores, sindicalistas, cualquier persona que las fuerzas militares consideraban peligrosas para el orden establecido y para la cual se autopercibian con la potestad moral para torturar, matar, tirarlos dormidos al rió de la plata en nombre de dios y la patria. La cultura fue uno de los blancos predilectos de la dictadura; creían que con la cultura nace el subversivo; se prohíbe la música de Victor Jara, Maria Elena Walsh, Pink Floyd, etc; ordenan la quema de libros, la teoría de los conjuntos en matemática, a Freud en la facultad de psicología y la lectura de Marx. En 1976 ya había 350 centros clandestinos de detención ilegal donde llevaban a los secuestrados, los torturaban por horas utilizando metodos aprendidos en la escuela de las américas; esto generó que en la sociedad haya miedo y desconfianza de los demás ya que desde la TV se arengaba a denunciar a sospechosos. Pero la dictadura también tenía objetivos económicos, Martinez de Hoz creía que llegó el momento para la liberación de las fuerzas productivas, formaba parte de los Economistas liberales que consideraban que la clase obrera estaba muy indisciplinada y que la industria nacional era deficiente y poco competitiva dependiente del subsidio estatal por la cual propone dejar la economía liberada al mercado. Con una inflación del 450%, suspende las paritarias, congela los salarios, elimina el control de precios, el proteccionismo a la industria nacional y las retenciones al campo, sin embargo no puede detener la inflación. El lema achicar el estado es agrandar la nacion, aunque tomando deuda hace todo lo contrario, pues tomar deuda es achicar la nación, pues lo que te falta te encadena fácil. Hay devaluaciones programadas que abren el ingreso de capital extranjero; en 1979 llegan 4600 millones de dólares que se invierten en el sistema financiero, la bicicleta financiera genera un gran daño a la economía, los capitales acumulan intereses y vuelven a fugarse al exterior, dólar que se va, dólar que no está y que todos tenemos que paga su ausencia además de devaluar nuestra moneda. Desde la TV se despreciaba a la producción nacional. El Estado de sitio hace que las reuniones estén prohibidas, muchos intelectuales se van al exilio. Massera dice en un discurso: “Lo que es absolutamente cierto es que están los que Luchan a favor de la muerte y están los que luchan a favor de la vida” mientras arrojan cuerpos al Río de la plata. Videla explicaba por los desaparecidos: “Mientras sea desaparecido no está, no puede tener ningún tratamiento especial, es un desaparecido, no tiene entidad, no está, ni muerto ni vivo, está desaparecido”. Intentan tapar todo con el Mundial de fútbol del 1978, luego casí estalla la guerra con Chile. Las madres de plaza de mayo empiezan a dar vueltas por la plaza exigiendo una respuesta; cuando llega la comisión de derechos humanos de la OEA, recibén más de 5000 mil denuncias por personas desaparecidas. Massera intenta recuperar las Islas Malvinas y Astiz firma la rendición luego. Caballo nacionaliza las deudas privadas mientras Bignone ordena que se quemen todos los registros para esconder las atrocidades cometidas. En 1983 vuelve la democrácia, muchas de las consecuencias de la dictadura todavía las padecemos hoy. Nunca más permitiremos que ninguna fuerza en nombre del bien y la patria se quede con la suma del poder público, nos gobierne de forma autoritaria, violenta e injusta. Nunca Más.
Comentarios
Publicar un comentario