Campaña del desierto en 4x4

 


En Mendoza hubo una nueva campaña del desierto, ya que en muchos lugares del país se están apropiando de tierras que habían sido sedidas a los pueblos originarios. Les quieren quitar  tierras a los mapuches, argumentando que no hay pueblo Mapuche; el antropólogo Diego Escolar, investigador del CONICET, contó que en Mendoza el INAI viene realizando relevamientos hace 10 años en comunidades Huarpes y Mapuches para concederles tierras; pero lo que ocurre generalmente es que los títulos tárdan en otorgarseles. El Senador Cornejo argumentó que la entrega de tierras por parte de Nación era un atropello contra la provincia, que los índigenas no exisitían, que eran invasores, lo que ese acto se convertía en una traición a la patria. Claro si viene un Inglés o un príncipe se las venden, pero ¿qué hacemos con las personas sin tierra? piden un plan se lo dan y despues los juzgan de vagos que no quieren trabajar, de la tierra salen los frutos y la riqueza, es la gran generadora de trabajo, si se concentra aumenta la desocupación y la anarquía. El gobernador presentó una carta al físcal del estado pidiendo la inconstitucioanlidad de la medida, dando a enteder que son mapuches invasores de Chile, por lo que empresarios iniciaron una nueva campaña del Desierto en 4x4, para enfrentar las comunidades que viven ahí. Los Mapuches son pueblos que mucho antes de la colonización española viven en esas tierras. La Constitución Nacional ampara a las comunidades indígenas, y les reconoce la propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan, Art. 75. inc17… además de reconocerles la personería jurídica de sus comunidades, les promete regular la entrega de otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...