Meritocracia y resentidos
Las riquezas se concentran, se acumulan en pocas manos y nada mejor que justificar todo esto con la meritocracia donde cada uno es merecedor de lo que gana y lo consigue con su propio esfuerzo; para asegurar que nadie lo cuestione mejor tener a referentes políticos que lo defiendan, el problema es que muchas veces no lo dicen, sino que para conseguir el apoyo de la mayoría tienen que mentir, un claro ejemplo es el presidente Macri en campaña que prometía pobreza 0 y luego no tomó ninguna medida para cumplir con este objetivo. Para entender mejor la paradoja de la meritocracia podemos hacer una abstracción, una deconstrucción, imaginamos como venimos al mundo, desnudos, todo lo que tenemos puesto la ropa, del auto, la escuela, las calles, la municipalidad, la iglesia ha sido fabricado y construido por la mano del ser humano, la organización política y la distribución de los recursos ha sido también convencional, por lo que sí hay una mala distribución de los recursos no ha sido porque es así por naturaleza sino que lo hemos creado convencionalmente, la costumbre va creando legitimidad sobre esa distribución; pero eso no quiere decir que pueda ser deconstruido y que se genere mejores condiciones de vida para los seres humanos. Entonces los que están en una buena posición económica llaman resentidos a los que de algún modo cuestionan el status quo; el ser humano tiende a querer acumular todo lo posible y en esta carrera frenética por la riqueza generan desequilibrios sociales que traen mucho malestar en sectores de la población que viven muy precariamente, y pareciera que no tienen el derecho que les ha sido garantizado por su sola condición de ser humano. “Si Dios no existe Todo está permitido; Y si todo está permitido la vida es imposible” decía Dostoievski, si Dios no existe y está todo permitido la moral siempre será la de los vencedores y fuertes, la ley de la selva, pero para los que sabemos que Dios existe esto es un absurdo, y uno no puede hacer lo que a uno le plazca y canta sino que debe tratar de utilizar su libre albedrío para no dañar a nadie, dar a cada uno lo suyo y vivir honestamente.
Comentarios
Publicar un comentario