Estado gendarme vs estado garante

 


Solemos valorar las cosas cuando las perdemos, es increíble como un candidato a ocupar la presidencia hoza en hablar mal de los ministerios, el CONICET y del estado, estuvimos a punto de perder la herramienta fundamental de mediación entre las clases sociales, para probar con la dictadura del capital y el libre mercado que al igual que la ley de la selva se imponen los más fuertes. La pregunta que debe hacerse el ciudadano es ¿cuál es su misión para la vida? quizá las redes sociales promocionan el individualismo y el hedonismo como fines en sí, sin embargo no hay que pensar mucho para darse cuenta que son solo medios en sí, que somos seres gregarios, y que una ola de ansiedad y depresión demuestran que no parecieran estar dando buenos resultados; esas son parte de las ideas  con la que se critica a la democracia republicana, a sus principios y valores, a el derecho a la vida con todo lo que ello implica, las garantías constitucionales, la participación ciudadana, la separación de poderes, la rendición de cuentas, la protección de las minorías; el estado de derecho está para poner coto al poder del capital que hoy quiere comprarlo todo y también al poder estatal para que no se vuelva totalitario, dándonos la posibilidad de peticionar y reclamar, además de brindar servicios públicos, regular la economía y dar bienestar social. La justicia social no es una aberración, es el estado de derecho el que debe implementar políticas y programas para reducir las desigualdades económicas y sociales, promoviendo así una sociedad más justa y equitativa. El capitalismo contemporaneo y la acumuluación financiera han generado desde los sectores más pudientes la idea de que el estado es un estorbo para desarrollar sus imperios, y persiguen a todo los que se atreven a cuestionarlo, se olvidan que fue gracias al estado, como al esfuerzo histórico y mancomunado lo que les permitió lograr sus dominios. Galperin se fue a vivir a Uruguay sin tener el más mínimo gesto de gratitud hacia el estado que le permitió crecer y desenvolverse, heredero de la curtiembre que le permitió estudiar en los EEUU, como los grandes capitales no tienen nacionalidad olvidan de sus raíces, sólo los pobres terminan necesitando al estado para que respeten sus derechos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...