Entradas

Mostrando entradas de 2022

La verdadera grieta

Imagen
Es verdad que hay una grieta, una grieta que separa a un bando, grupo, tribu de otro/a; tienen constumbres, cosmovisión, cultura y tradiciones diferentes.  La grieta es entre los que creen que el mundo es de ellos y los que creen que hay que compartirlo, de los que creen en el estado derecho como garantía contra el abuso de poder y de los que lo utilizan como un instrumento de control. Los que creen en la Constitucion como contrato social y los que utilizan cualquier artilugio para sortear sus oblibaciones. Los que ven a la soberanía como una necesidad material para cuidar los recursos y los que venden cualquier cosa con tal de obtener beneficios. Los que creen en la ética, (y defienden los principios de la civiliazción, no dañar a nadie, dar a cada uno lo suyo y vivir honestamente) y los que  la consideran una debilidad. De los que creen que la política es un instrumento para el progreso y los que la utilizan para la dominación. La grieta entre los que creen en la educación p...

Carnicería Humana

Imagen
  El ser humano mata animales para comer, chanchos, vacas, gallinas etc. Cuando mata a otros seres humanos en la guerra para poder sobrevivir, obra de igual manera, pues es la finalidad de sobrevivir lo que determina su conducta. No es lo mismo matar a un animal que a otra persona, porque el ser humano encontró razones éticas para respetar la vida del otro, así poder convivir en paz. En la guerra quién mata más seres humanos contrarios gana, puede establecer las reglas de juego a seguir, siempre la guerra ha sido para obtener los recursos del otro, entonces se busca la forma más eficaz de matar más cantidad de soldados, con drones, misiles, tanques, metralletas, y suele utilizarse cualquier otro método que sirva para tal fin, como gas e incluso basura radiactiva. Los grandes maestros de la humanidad trataron de enseñar el amor y el respeto hacia el otro como condición para poder ser feliz y vivir en paz, somos un mundo con muchas culturas diferentes lo que enriquece nuestra humanid...

La estúpida guerra

Imagen
  El fin de la historia era el capitalismo, el capitalismo necesita de la lógica del mercado, de la competencia para mejorar la oferta y la demanda. El neoliberalismo pareciera querer acrecentar esta lógica que obnubila todo sentido común, empero viene la guerra, los bombardeos, la muerte por parte de los mercados hegemónicos que compiten por los recursos, las grandes corporaciones acostumbradas a pensar en los beneficios y las ganancias, no en los daños que generan, terminan en una guerra, demostrando qué el fin de la historia no es un hecho, negando las premisas lógicas de su proceder, porque el mercado pregona el respeto a las libertades básicas para poder producir, vender, pero la guerra destruye al otro, impone normas, obliga a reaccionar de determinada manera, la lógica de la guerra de vencer al otro, de matarlo, destruirlo, acabarlo, destruyendo su habitat, sus caminos, sus servicios, su mercado, es la contradicción de la economía capitalista, porque a parte de necesitarlos ...

Salvajes monopolios

Imagen
Han crecido los monopolios, su capacidad de concentrar el mercado y de multiplicar sus ganancias, lo que a la larga termina perjudicando a la sociedad entera;  porque cuanto más industrias posea una sociedad más diversificada estará su renta, generando una competencia perfecta lo que termina beneficiando a todos. La economía necesita de la circulación del dinero no de su acumulación en pocas manos; las PYMES son beneficiosas para el mercado, porque al ser pequeñas, el dueño conoce a sus trabajadores, sus problemas, su realidad, lo que lo vuelve más empático y más justo. En cambió en los monopolios de las grandes corporaciones, se manejan a base de números, y todo es medible en base a la ganancia. Una PYME puede conocer su entorno porque sus trabajadores viven en el mismo lugar del trabajo, lo que la vuelve más ecológica, el compromiso con el medio ambiente será diferente, pues es el entorno que necesita para vivir, en cambio los monopolios, no les preocupa ya que sus accionistas ...

Derecho Tácitos

Imagen
  Los derechos tácitos son los que tiene cada ser humano por pertenecer a la raza humana, son derechos otorgados por el derecho natural, por el simple hecho de ser persona. Cada persona al nacer firma un contrato social implícito, donde se compromete a cumplir con las obligaciones, de respeto, tolerancia, buena fe para con los demás y ha tener ciertos derechos esenciales para el desenvolvimiento normal de su vida y personalidad.  “Pero si yo me lo compré, me lo gané” dice un empresario que compró más de un millón de hectáreas de la patagonia” eso es abuso de derecho, es aprovechamiento de la ignorancia y la connivencia de ciertos funcionarios que se lo permiten haciendo mal uso de la Constitución, de la interpretación del derecho, porque donde no hay justicia no puede haber derecho, simplemente la ley del más fuerte, para graficar: si 10 personas tienen que vivir en una isla a cada uno le corresponde una porción de terreno, si solo 2 se hacen los dueños, los 8 restantes tendrá...

Monarquías de ayer y de hoy

Imagen
La monarquía es la organización política en la que una persona a título de rey ejerce el poder político, esta manera de organización funcionó hasta que los burgueses pudieron limitar su poder a través de un acuerdo. El ser humano tiende a buscar un líder que lleve adelante las expectativas del grupo; en la monarquía es heredado por los vínculos sanguíneos, con la facilidades de que esto degenere en cualquier cosa; a esta altura pensar que solo los hijos de los reyes deben mandar, que la masa los necesita es una sandez, se presta al abuso de poder, predispone a una dinastía a ir transmitiendo el poder sin mérito político para ello, sin resultados prácticos, el poder absoluto corrompe absolutamente, el poder es como el fuego controlado sirve para muchas cosas, pero sin control arrasa con todo a su derredor. El régimen democrático establece la división de poderes y la igualdad ante la ley así nadie puede tener prerrogativas especiales, se trata de vivir en una civilización organizada por ...

Encendiendo violencia solo aviva el conflicto

Imagen
   En un programa informativo de la TV un periodista nombró 85 veces a Cristina Kirchner, después de echarle todas las culpas del mal y la corrupción en este país, Feinmann llegó a decir ¡que gran país sería si Cristina no estuviera! y así varios programas, varios periodistas, día y noche repitiendo las mismas paparruchadas, la gente que se manifestó en contra de ella una vez lo hizo con bolsas mortuorias, horcas, guillotinas, hasta hubo una señora solicitando un sicario, otro señor pidiendo sangre, un grupo tirando piedras a su despacho, como esto no generaría sentimientos de odio, todo montaba una repulsión dirigida hacia una persona, todo indicaba que desencadena una acción violenta contra ella, no hay que ser psiquiatra o adivino. Acá hubo un muerto que resucitó, el hecho se consumó, no logró su cometido, pero llegó a gatillar dos veces el arma calibre 32 automática, con cinco balas en el cartucho, contra el rostro, ni más ni menos que de la vicepresidenta de la nación, an...

Gatillando la democracia

Imagen
Te guste o no, hoy vivimos en democracia,  el gobierno de las mayorías no niega a las minorías, ni las aplasta, las respeta, pero hay minorías dispuestas a perder estas prerrogativas, las garantías constitucionales; con tal de imponer su cosmovisión; a veces son pequeños sectores dueños de una gran porción de capital que ven truncada su libertad comercial. El intento de asesinato contra la vice presidenta Cristina Kirchner en Argentina es una demostración de que hay minorías que no están dispuestas a convivir en democracia, harían todo que este a  su alcance para obtener el poder o imponer sus ideas, generalmente lo que se obtiene con violencia solo puede ser mantenido con violencia, las ideas totalitarias, fascistas, comunistas, dictatoriales, no han cuajado en el conjunto de la sociedad porque la esencia del ser humano es la libertad, es ahí donde nos podemos realizar como personas, pero respetando la libertad del otro, la democracia es la única que permite la dialéctica hac...

Monumentos vivos

Imagen
El 17 de Agosto recordamos el aniversario de la muerte del General José de San Martín; En la Provincia de Mendoza, hay varios monumentos turísticos construidos para honrarlo. A los seres humanos nos gusta recordar a los que ya no están con sepulcros, panteones, como nos legaron nuestros antepasados…pero el mejor monumento qué podemos levantar para honrar la memoria de una persona que se jugó su vida en cada batalla, es conocer sus ideas, estudiar su vida, comprender el contexto para poder continuar con esos valores llevados a la actualidad, defender las mismas ideas de una patria libre y soberana…_ ”seamos libres que lo demás no importa nada”, la libertad es la base de nuestra democracia y civilización. _ “La conciencia es el mejor Juez que tiene un hombre de bien” o que tan preocupado estamos por el que dirán; _“Mi sable nunca saldrá de la vaina por opiniones políticas”... cuando vemos hoy que se instiga a la violencia por parte de los que no comparten las mismas ideas, hasta piden sa...

Invisible Crueldad

Imagen
  El ser humano no es cruel sin embargo tras vivir maltratos y sufrimiento muchas veces termina convirtiéndose en un ser despiadado, devuelve lo que ha recibido, ojo por ojo, crueldades visibles cómo las torturas aplicadas durante la dictadura militar contra mujeres, adolescentes y personas indefensas. Pero hay crueldades invisibles que muchas veces se prefiere no ver, las que pasan desapercibidas, realidades negadas, como esos momentos que las personas eligen olvidar en el inconsciente, pero que terminan manifestándose de una u otra forma influenciando en la personalidad del sujeto. Nadie puede hacer la vista gorda a cosas que nos afectan, la prensa mundial pone su atención sobre un niño que cayó en un pozo, pero no se hace nada por todos los niños que viven en los pozos de la pobreza. Pareciera que nacieron con un pecado original, familias qué no llegan a fin de mes, qué le cuesta conseguir alimentos, ir a la escuela, a la universidad, tener un lugar dónde vivir, ropa con la cual...

Desigualdad en América Latina

Imagen
  Bernanrdo Kliskbert ha hecho numerosos estudios sobre la realidad de nuestro continente; un tema fundamental para el futuro de los latinoamericanos dependerá en cómo resolvamos los problemas que genera la desigualdad. América latina es la región de todo el planeta tierra con mayores niveles de desigualdad, peores que en África, que en Asia y que en Europa; están 10 de los 15 países más desiguales del planeta;  tiene la mayor distancia entre el 10% más rico y el 10% más pobre de todo el planeta, 27 veces los de África. Tan desigual que se la conoce como “el hambre verde” la mitad de los niños menores de 5 años sufren desnutrición en Centroamérica, 16 por ciento de la población no tenía cómo alimentarse, en un continente que es un gran productor de alimentos. Del otro lado de la pirámide social 25 mil personas millonarias, el 0,041% de la población o sea mucho menos del 1% de la población acumulaban 137 mil millones de dólares eso significaba casi 134 millones de dólares por p...

Axioma de oro

Imagen
  En la ciencia el axioma del cual se parte hace que se entiendan sus premisas, qué se mantengan y se consideren ciencia cierta, el objeto de estudio determina a donde poner el foco de atención, para científicos y el común de las personas. La teoría heliocéntrica nos ponía en el centro de la creación potenciando la mirada eclesiástica y dogmática; un telescopio lo cambió todo. Hoy en día las ciencias políticas y el sentido común, los medios de comunicación ponen el foco en la pobreza para partir en el análisis social, culpan al pobre de ser pobre, porque es vago y no quiere trabajar, solamente quieren cobrar un plan; o salir a robar, por lo cual hay que poner más cárceles, más policías en las calles… siguiendo el hilo… A los políticos les sirve como método clientelar, cobran altos sueldos, los que generan un gran déficit que todos tenemos que pagar y ya está resuelto el dilema del mal, no dando planes pareciera que cortaría el problema y podríamos vivir todos felices .  Se pre...

¿De que corres?

Imagen
  Hoy en día está de moda correr, running, las carreras de aventura, los Iron Man, la filosofía no es conquistar la cima, sino conquistarse a sí mismo. Cada vez hay más competencias más competidores, ahí se comparte una sinergia que nos humaniza, sentirse parte de una tribu y compartir vivencias es atávico, es lo que ha hecho la humanidad hasta que inventó el celular. Las sustancias que genera el cuerpo, las endorfinas, las hormonas, sumado al contacto con la naturaleza da buena dosis de dopamina al caudal sanguíneo; todo es muy positivo, son las mejores drogas las que genera el propio cuerpo. Hay un proverbio chino que dice que el perro que está en la perrera se rasca las pulgas, el perro que caza no las siente. Pero siempre distraídos en el ocio y el esparcimiento, tratando de colmar el principio del placer, nunca buscando ver el principio de la realidad, en un mundo en peligro de extinción no deja de ser una evasión. Se gasta dinero para viajar, para el equipo necesario, alojami...

Contrato de social para todos

Imagen
El estado es una abstracción que nos permite convivir pacíficamente entre los habitantes de un país; para que funcione necesita que cada persona renuncie a parte de su libertad, allí donde termina la libertad de uno comienza la del otro, respetando esa legislación universal que pensó Kant y como vivimos en un planeta con recursos escasos, estos deben estar divididos proporcionalmente para que a nadie le falte nada.  En el contrato constitutivo está implícito que se aceptan las condiciones de esta ética, que permite la civilización y nos vuelve más humanos, ya que la solidaridad como el altruismo forman parte de nuestro ser. La economía capitalista, tiene el mismo límite, la tierra también, aunque haya legislaciones atrasadas como la de Argentina, donde una persona puede tener tantas hectáreas de tierra como se lo permita su cuenta bancaria, no se tiene en cuenta la presencia de otras personas. En las democracias republicanas debe haber garantías para todos, que todos puedan gozar d...

El poder del Ahora:

Imagen
  Eckhart Tolle dice: “Nada que sea de valor, nada que sea real se pierde nunca. Usted encuentra a Dios en el momento en que se da cuenta de que no necesita buscarlo. Así que no hay un camino único de salvación: puede utilizarse cualquier condición, no se necesita una condición particular. Sin embargo, sólo hay un punto de acceso: el Ahora. ¿Qué es el amor? Sentir la presencia de esta Vida Una en lo profundo de sí mismo y de todas las criaturas. Es posible y de hecho existe, un número infinito de interpretaciones completamente diferentes, de mundos completamente diferentes, según la conciencia que los percibe. Si la Tierra ha de sobrevivir, esta será la energía de los que habiten en ella. Cualquier cosa “mala” que ocurra en su vida, úsela para la iluminación. La elección comienza en el momento en que deja de identificarse con la mente y sus patrones condicionados, en el momento en que se vuelve presente. La mente, condicionada por el pasado, siempre busca recrear lo que conoce y co...

Impuestos distributivos

Imagen
Las empresas generan trabajo y riquezas, los estados deben tener multiplicidad de empresas para que así pueda funcionar su economía con una balanza equilibrada. Empero para tener multiplicidad de empresas lo que nunca se cuenta es que la renta tiene que estar distribuida, lo mismo que la tierra, pues es la tierra de donde provienen los recursos con el que se generan ganancias, y si la tierra está en pocas manos, las ganancias también. Está bien que haya empresarios exitosos, que puedan amasar una fortuna millonaria, pero esta prerrogativa como todo derecho, debe estar limitada por los derechos de los demás que viven bajo la tutela jurídica del estado de derecho. La alienación intelectual no puede utilizarse como factor de dominación, hay cosas que no se negocian, que no se pueden renunciar, no debe pasar que personas vivan en la abundancia y otros en la escasez, porque este desequilibrio no está contemplado en el contrato social. Si algo deshumaniza, no permite que muchas personas pued...

Derechos vs Mercado

Imagen
Los derechos nacen de las necesidades, primero de la necesidad que tenemos de garantizar que nuestros derechos sean respetados, si no ponemos límites siempre aparecen los que quieren arrebatartelos. Hay cosas que el dinero no puede comprar para todo lo demás existe una tarjeta expresaba una publicidad de un banco; no puede ser que una persona pueda comprarlo todo, tanto como su dinero se lo permita, por más que los televidentes así lo demanden, porque no se puede aprovechar la alienación para usurpar lo ajeno. Así como la libertad de cada uno termina donde comienza la del otro, todo el dinero del mundo no debería alcanzar para comprar derechos de otras personas, como el derecho a la tierra, techo y trabajo ¿como garantizarlos? con leyes justas que distribuyen la renta para que alcance para todos,  puede acceder a bienes públicos, comprar recursos escasos y limitados hasta lo que su dinero se lo permita,  ese es el error de nuestras sociedades modernas capitalistas, el límite l...

Buenos Samaritanos

Imagen
Los argentinos no somos liberales nuestra historia nos ha hecho empáticos con la realidad de los demás, eso forma parte de nuestros rasgos del ser nacional, por eso pusimos en el Preámbulo: “... para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia ”  Pareciera una moda hoy el liberalismo donde uno puede decidir qué hacer con su vida, con su cuerpo y su libertad, sin embargo las desigualdades estructurales no permiten el libre desenvolvimiento de la persona ya que está limitada por las condiciones materiales en la mayoría de los casos con carencias y limitaciones que acotan el margen de la libertad. Pero los liberales salen a defender su cosmovisión, necesitan de la meritocracia para justificar la acumulación desmesurada y echar culpas a los pobres de su pobreza. Pero nosotros tenemos otro tipo de filosofía iluminada por el cristianismo de reconocer al ot...

Sacar conejos de la galera

Imagen
En la economía pasa lo mismo que la falacia del chupao, el organismo del borracho se hace tan dependiente del alcohol que esté nunca le alcanza hasta que termina afectando todo su salud, ya dice el adagio “nadie puede saber con la sed que bebe el otro”. Los políticos deben corregir los índices negativos que perjudican la salud de las personas como la pobreza, la marginación, el analfabetismo. Los ciudadanos están obligados a peticionar qué se cumpla con las promesas de campaña y con lo que está estipulado en la Carta Magna, pero hay algo qué está fuera de la capacidad de los funcionarios… la sensación de insatisfacción que tienen las personas, está energía negativa qué es tan fácil de contagiar como el bostezo, y que es canalizada como bala cuando se quiere atacar algún chivo  expiatorio, sin analizar cuales son las causas de los errores. Quién no sé indigna de las cosas que están mal o es un cínico o es un ser carente de razón, pero cuando los análisis sobre las raíces de los prob...

Estado sindicato

Imagen
  Podemos pensar al estado como un sindicato , los sindicatos surgieron para defender los derechos de los trabajadores, el estado surge para defender los derechos de los habitantes, en un comienzo surgió como un freno al abuso de autoridad; en estos tiempos los que tienen el poder son las empresas multinacionales y los bancos, por eso el estado funciona en semejanza a un sindicato, para que vele por los derechos de la mayoría de la población. Los objetivos de un sindicato son: Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo; el objetivo del estado es representar los intereses de los habitantes de la Nación pactados en la Constitución Nacional. Los sindicatos representan a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva a nivel de la empresa; los estados representan a los habitantes en las negociaciones que tenga el estado con las empresas, bancos, fondos de inversión, para fijar precios máximos en...

Quien roba a una escuela

Imagen
Quién roba una escuela roba 70 veces 7 el valor de las cosas, debería ser una agravante penal, porque no solamente está quitando recursos a los niños que están estudiando, sino a varias generaciones que no podrán contar con los elementos necesarios para tener una formación integral, en esas generaciones hasta quizá estén sus propios hijos, nietos, del ladrón que llevó adelante el hecho, por lo que se podría comparar a pegarse un tiró en el pie. Hay un efecto mariposa en estos hechos delictivos que pasan como otro evento policial más, si a la escuela le roban los materiales necesarios para el laboratorio, quizá se pierda la chance de tener buenos bioquímicos y así con todos los elementos que hay en una escuela, pero no solo es para el futuro, sino genera ondas como cuando se tira una piedra al agua, tendrá efecto concomitantes que repercutirán en la vida de los individuos. Hay una concatenación en los hechos que trascienden en el tiempo, por más que no sean visibles en el momento, los n...

Donde tengas tus riquezas, allí también tendrás tu corazón

Imagen
                       No es la cantidad de armas que tengan los ciudadanos lo que determina la violencia de una sociedad. No por tener un montón de cuchillos en la cocina las familias se terminan acuchillando ¿Qué lleva a un adolescente a tomar la determinación de acabar con la vida de otros seres indefensos? ¿Por qué eligen este camino para descargar su tedio? La violencia padecida en el hogar desde pequeño, hace que normalice esta conducta; en el caso el sujeto vivía con su abuela, a quien disparó primero, la violencia soportada en la escuela por los compañeros, tenía dificultades en el habla y había sufrido bullying, o por chicos del barrio, Dolto decía: “Donde el lenguaje se detiene, lo que sigue hablando es la conducta”. A través del tiempo las personas van puliendo su temperamento, la contención emocional se vuelve imprescindible para asimilar las reglas morales, como dic...

Bofetada

Imagen
Una cachetada en los premios de la Tv, causa más revuelo que la guerra en Ucrania, los ahogados en el mediterraneo, el calentamiento global, la violencia entre palestinos e israelíes… ¿Qué nos está pasando? Descubrimos que los actores son humanos, que tienen los mismos defectos que el hombre ordinario, cualquiera puede estar pasando un mal momento cuando tiene a un familiar enfermo y puede reaccionar de mal modo, todo depende el temperamento pero ¿Porque hace tanto revuelo ese hecho? que hizo que Will Schmith haga tratamiento de rehabilitación algo que se cura con un poco de humildad, será porque no sabe bajar del pedestal a que está acostumbrado, o quizá le falta leer el poder del ahora, de Eckhart Tolle; como la película para niños donde un perro creía tener superpoderes por ser parte del set de un film de acción que una gata le va mostrando cual es la realidad. Pero sí se habló tanto de este hecho concreto es porque así lo propone la agenda mediática, que define lo trivial de lo rel...

Rebeldía Paralizadora

  Hay una rebeldía que es paralizadora, donde hay poder hay resistencia, pero si la resistencia no es capaz de cambiar las relaciones de poder, no sirve para nada. Cuando los grupos de resistencia empiezan a ocupar el lugar en la sociedad que el poder quieren que ocupen, pasan a ser parte del entretenimiento comunicacional, comienzan a cumplir el rol y a ocupar el lugar que el poder ha cedido a sus reclamos, los freezan, pasando a desempeñan una función más estética que ética. Hay grupos minoritarios en la sociedad que se identifican con la crítica feroz a ciertas prácticas culturales, hacen manifestaciones, protestas, muchas veces con justa razón, otras tan contrarias a la costumbre, que lo único que ganan es el rechazo, tratan de imponer otra cosmovisión,  y terminan asemejándose al poder que combaten, justo es ahí donde el poder los necesita, porque es ahí donde los pueden clasificar como enemigos, dignos de rechazo por la sociedad y de esa forma deslegitimar sus reclamos, ...

Nivel de conciencia

Imagen
Lo que determina la evolución de un pueblo es su nivel de conciencia, la conciencia entendida como la capacidad de darse cuenta de la propia existencia, de sus estados y de la consecuencia de los actos. De nada le sirve a una nación tener un PBI súper elevado o altos índices de CI,  si el nivel de conciencia es bajo, si los habitantes no son responsables de sus actos y de las consecuencias de sus decisiones. Tener nivel de consciencia implica capacidad de responsabilizarse de los propios actos, ser consciente de las consecuencias a que llevan, por más que no se vean, que pasen desapercibidas por acontecer en otro hemisferio u continente ya que la conciencia no es ajena a ellos, no se puede disparar al aire, y pensar que si hubo un lesionado por una bala perdida fue por el azar, hay un joven que en un recital reconoció haber tirado una bengala y fue penado por ello, él se entregó porque su conciencia así se lo recomendó. Los niveles de expoliación y explotación de los países perifér...

Fundas fundidas

Imagen
Hay una serie de ciencia ficción en la que las personas pueden volver a vivir en diferentes cuerpos a los que le llaman funda, mientras se salve el chip que está en la cabeza, la persona puede vivir en diferentes fundas, en diferentes cuerpos. Todavía no se inventó la posibilidad de que esto sea posible, por suerte, pero nos puede ayudar para pensar la idea de que lo importante es el alma, el chip, el software con el que hacemos mover la funda,  como no podemos cambiar de funda al igual que en la serie, debemos cuidarla, alimentarla, apreciarla, aprender a tener autoestima, es nuestro sistema de locomoción, de comunicación, además suele pasar que las experiencias más enriquecedoras, placenteras y felices se logran en contacto con otras personas, cuando hay experiencias auténticas. Este razonamiento nos sirve para dejar de juzgar a las personas que les atraen fundas extravagantes, porque lo importante es el trato que se da, el respeto, la tolerancia, la amabilidad, la bondad, la mis...