Estado sindicato

 


Podemos pensar al estado como un sindicato, los sindicatos surgieron para defender los derechos de los trabajadores, el estado surge para defender los derechos de los habitantes, en un comienzo surgió como un freno al abuso de autoridad; en estos tiempos los que tienen el poder son las empresas multinacionales y los bancos, por eso el estado funciona en semejanza a un sindicato, para que vele por los derechos de la mayoría de la población. Los objetivos de un sindicato son: Representar a los trabajadores en el ejercicio de los derechos emanados de los contratos individuales de trabajo; el objetivo del estado es representar los intereses de los habitantes de la Nación pactados en la Constitución Nacional. Los sindicatos representan a los afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva a nivel de la empresa; los estados representan a los habitantes en las negociaciones que tenga el estado con las empresas, bancos, fondos de inversión, para fijar precios máximos en los alimentos o tazas al valor del dinero. Lo que está pasando es algo de naturaleza humana, los seres humanos siempre están insatisfechos, deseosos de más, las empresas son la inteligencia potenciada, pero carecen de conciencia como los individuos, los dueños de las sociedades anónimas, solo velan por las ganancias, no por la ética con la que se generan.  Las empresas, los fondos de inversión y estados usureros, conociendo el funcionamiento de la política, buscan que sus intereses se vean representados en los gobiernos republicanos, por lo que ayudan a los candidatos que estén dispuestos a levantar la bandera de la maximización de beneficios, personas generalmente que comparten una misma idiosincrasia, gracias a alcanzar grandes privilegios, sin la empatía suficiente como para actuar en favor de los que no pueden satisfacer sus necesidades básicas,  los que ganan las elecciones con falsas promesas y mentiras, ya que prima la lógica utilitarista, obteniendo cargos en la función pública para defender intereses particulares; no el bien común como está estipulado en la Carta Magna; no son criticados ya que las empresas son dueños de los medios de comunicación. Por lo que es sumamente necesario para prevenir abusos de derecho que se cuente con una ley de medios, que garantice que la publicidad de los actos de gobierno sea transparente; no dibujada según la conveniencia, incluso tapada. Es deber de la ciudadanía conocer con qué bueyes está arando para no elegir a los que en vez de ayudar a llevar la carga la hacen más pesada.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...