Monarquías de ayer y de hoy
La monarquía es la organización política en la que una persona a título de rey ejerce el poder político, esta manera de organización funcionó hasta que los burgueses pudieron limitar su poder a través de un acuerdo. El ser humano tiende a buscar un líder que lleve adelante las expectativas del grupo; en la monarquía es heredado por los vínculos sanguíneos, con la facilidades de que esto degenere en cualquier cosa; a esta altura pensar que solo los hijos de los reyes deben mandar, que la masa los necesita es una sandez, se presta al abuso de poder, predispone a una dinastía a ir transmitiendo el poder sin mérito político para ello, sin resultados prácticos, el poder absoluto corrompe absolutamente, el poder es como el fuego controlado sirve para muchas cosas, pero sin control arrasa con todo a su derredor. El régimen democrático establece la división de poderes y la igualdad ante la ley así nadie puede tener prerrogativas especiales, se trata de vivir en una civilización organizada por la ley y la justicia, donde el poder no se concentre solo en pocas manos, unos crean las leyes, otros las aplican y otro ejecuta el programa de gobierno; pero todo lo que concentra capital, concentra poder, y las sociedades democráticas que han dejado crecer monopolios, corporaciones, sociedades anónimas, fondos buitres, las que imponen condiciones para operar en el mercado, muchas veces con cláusulas leoninas, lo que termina estableciendo nuevas pseudo monarquías, con prerrogativas especiales. Que haya países con regímenes monárquicos muestra un nivel de primitivo en organización política ya que la legitimidad de un gobierno debe venir de la elección libre de las mayorías a través del sufragio, de la carrera política y del mérito, donde los candidatos deben reunir las condiciones sociales necesarias para poder llevar adelante los programas de gobierno, estas mayorías deben tratar que el poder no vuelva a concentrarse en otros organismos, ni en personas que parecieran tener condiciones extraordinarias por nacer de una familia real, que el contrato social sea en beneficio de todos, con oportunidades para todos, que nadie salga perjudicado. La libertad termina donde comienza la libertad de los demás. En la democracia es a través del sufragio es como elegimos a los futuros representantes de las leyes que deben responder a las necesidades de la mayoría y al bienestar general, es en la capacidad del uso del libre arbitrio donde podemos reconocernos como humanos, negar esto es someter, esclavizar, degradar, la calidad de un gobierno será medida por la finalidad de cumplir con el bienestar general.
Comentarios
Publicar un comentario