Desigualdad en América Latina

 Bernanrdo Kliskbert ha hecho numerosos estudios sobre la realidad de nuestro continente; un tema fundamental para el futuro de los latinoamericanos dependerá en cómo resolvamos los problemas que genera la desigualdad. América latina es la región de todo el planeta tierra con mayores niveles de desigualdad, peores que en África, que en Asia y que en Europa; están 10 de los 15 países más desiguales del planeta;  tiene la mayor distancia entre el 10% más rico y el 10% más pobre de todo el planeta, 27 veces los de África. Tan desigual que se la conoce como “el hambre verde” la mitad de los niños menores de 5 años sufren desnutrición en Centroamérica, 16 por ciento de la población no tenía cómo alimentarse, en un continente que es un gran productor de alimentos. Del otro lado de la pirámide social 25 mil personas millonarias, el 0,041% de la población o sea mucho menos del 1% de la población acumulaban 137 mil millones de dólares eso significaba casi 134 millones de dólares por persona. La desigualdad produce una serie de efectos regresivos fundamentales sobre la vida de la gente; hay pocos consumidores eso estrangula la demanda necesaria para el desarrollo empresarial,  lo que limita el  mercado interno, por otra parte hace que la gente no pueda ahorrar y así pueda reinvertir y generar a su vez PYMES. Toda la capacidad de ahorro se acumula en paraísos fiscales. Los países que han mejorado la desigualdad como Bolivia, en tres años alfabetizaron a toda la población indígena que era analfabeta; mejoraron sustancialmente la tasa de mortalidad infantil y de mortalidad materna y mantuvieron un crecimiento económico sostenido pero reinvirtiendo fundamentalmente en políticas sociales estructurales. Todos los seres somos iguales, la Biblia pide los hechos,  eso significa que el que ayuda al otro se está ayudando a sí mismo.  



Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...