Seguridad Ecológica

La seguridad ecológica implica asegurar a las poblaciones el acceso a los recursos naturales que necesitan. Los recursos estratégicos en un primer plano se ubican los energéticos, petróleo y gas que en este país los han privatizado los que coimas han aceptado, porque no se puede creer que se venda la gallina de los huevos de oro. En un segundo nivel, agua y minerales, los que son explotados por otros países también, el acuífero Guaraní que no aprovechamos y la explotación de las minas donde solamente cobramos una declaración jurada que vaya a saber uno en que está representada. Y en un tercer nivel, la biodiversidad con el banco gético que esconde el secreto de la vida, al que le pasamos topadoras para plantar soja o pinos que empobrecen la tierra y no dejan lugar para que la gente pueda trabajar en ella, el gobierno le da lugar a las empresas multinacionales y casi nada a la gente que vive en ella. Se ha demostrado que son los pobres quienes viven en las zonas más vulnerables y quienes en su mayoría son las víctimas de las catástrofes naturales. La seguridad ecológica implicará planes e incentivos que habiliten a las poblaciones locales (p.ej. derechos a la propiedad de tierras, gestión comunitaria de la tierra, participación ciudadana) las estrategias deben involucrar el diálogo entre profesionales, agricultores, políticos, pueblos originarios, junto con la sociedad civil. La soberanía alimentaria, energética, territorial, económica y política son inseparables y si queremos ser más independientes debemos ser mas soberanos, es la única manera para poder tener seguridad ecológica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...