Presidencia de Illia (Ejemplar)

Arturo Umberto Illia cuando fue presidente sancionó la ley del salario mínimo, vital y móvil, para evitar la explotación de los trabajadores. Con los mismos objetivos, se promovió la Ley de Abastecimiento, destinada a controlar los precios de la canasta familiar y la fijación de montos mínimos de jubilaciones y pensiones. Illia anulo los decretos hechos por Fondizi que daban la concesión de la explotación del petróleo a empresas privadas, por vicios de ilegitimidad y ser dañosos a los derechos e intereses de la Nación. Durante su gestión de gobierno, la educación tuvo un peso significativo en el Presupuesto Nacional, en el año 1963, su participación era del 12%, en el año 1964, del 17%, en el año 1965, del 23%. Entre 1963 y 1966 se graduaron de la UBA 40.000 alumnos, cifra más alta en toda la historia de la casa de estudios. La ley de medicamentos sancionada el 28 de agosto de 1964, establecía una política de precios y de control de medicamentos, congelando los precios a los vigentes a fines de 1963, fijando límites para los gastos de propaganda, imponiendo límites a la posibilidad de realizar pagos al exterior en concepto de regalías y de compra de insumos. Las empresas debían presentar mediante declaración jurada un análisis de costos y a formalizar todos los contratos de regalías existentes. Esto junto con el petróleo tuvo un peso decisivo en el proceso político que culminara con el derrocamiento del presidente a manos de un golpe militar. La desocupación pasó de 8,8% en 1963 a 5,2% en 1966; en ese mismo año en una fría mañana de invierno se produjo el golpe militar en medio de la indiferencia de la ciudadanía. Fue un político ejemplar, se retiro con un taxi de la casa de gobierno porque no poseía automóvil, fuel el único presidente en no aceptar la jubilación de privilegio ¿Porque será que a los argentinos nos cuesta siempre reconocer el buen del mal gobierno?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...