Dinero es deuda
¿Qué es el dinero? ¿De dónde procede? La casa de la moneda es su madre y los bancos son su padre y el gobierno el amante. Los bancos prestan el dinero no de sus ganancias, ni de sus depósitos sino de la promesa de devolver el dinero a los prestatarios, los prestatarios se comprometen a devolver el dinero prestado más un interés, de lo contrario perderá la casa, el auto, o lo que tenga de valor pecuniario, el banco solo inventa dinero que no posee y lo escribe en la cuenta del prestatario. Todo comenzó cuando los prestamistas, quisieron participar de las ganancias de los bancos y pidieron un interés por el oro depositado, entonces los bancos pagaron un interés pequeño pero prestaban a un interés mayor, la lógica era sencilla, hasta que las conquistas de otros lugares creo la necesidad de emitir más dinero, y como los banqueros eran los únicos que sabían cuánto dinero había, podían emitir cheques sobre dinero que no existía. El negocio funciono bien, se creaba dinero de la nada, hasta que los prestadores pidieron sus depósitos, el pánico de los ahorradores lo que todo banquero teme. Pero como las grandes cantidades de dinero eran necesarias para la expansión de los países europeos, la práctica fue regularizada poniendo límites al dinero que podían hacer, el que fue mayor que el verdadero valor del oro y plata depositados, 9 dólares por 1 dólar en oro, también se acordó que en el caso de un crack financiero los bancos centrales apoyarían a los locales. Solo con cracks en diferentes bancos la burbuja financiera podría explotar y el sistema podría destruirse. A lo largo de los años este sistema bancario se ha hecho el sistema dirigente del mundo. El sistema fraccional del oro apoyando al dinero como deuda ha desaparecido. Hoy un dólar solo puede ser cambiado por otro dólar creado por decreto del gobierno, la ley afirma que la gente debe aceptar este dinero para todo tipo de deudas, sino los tribunales no la consideraran obligatorias. Los bancos como los gobiernos pueden crear dinero. Pero ¿Cuánto dinero existe? El dinero es creado como deuda, se crea dinero cada vez que una persona toma un préstamo, como resultado el límite es el nivel total de la deuda. Los gobiernos ponen reglas conocidas como requerimientos fraccionales de las reservas, varían de un país a otro, la proporción ya no tiene relación con el depósito sino con el dinero creado en la deuda. Actualmente las reservas de un banco consisten en dos cosas, la cantidad del dinero del estado, más el dinero deuda que el banco tiene en depósito. Los bancos prestan dinero que nunca han llegado a tener, las proporciones de reserva pueden ser de 20 a 1, y para otras 30 a 1. Los bancos pueden crear tanto dinero como nosotros podemos pedir prestado, solo un 5 porciento es el dinero creado por la casa de la moneda, el 95 por ciento restante de todo el dinero ha sido creado por los préstamos. Aquellos que controlan el crédito de la nación dirigen la política de los gobiernos y tienen el destino de la humanidad. Los gobiernos permiten todo esto sin hacer nada para que la ciudadanía sepa de donde viene el dinero. La hipoteca es lo único real de la transacción. Nosotros aceptamos que nos presten un dinero que no existe. Si no hay deuda no hay dinero. ¿Cómo puede ser que los que producen las riquezas estén en deudas con aquellos que únicamente prestan el dinero que representa esas riquezas? Para que la economía funcione tiene que el nivel de cancelaciones de deuda debe ser baja, para esto mas y mas dinero deuda debe ser creado, para satisfacer la demanda de dinero más interés deben ser pagados, resultando un gran espiral de endeudamiento, solo el lapso de tiempo evita la banca rota ¿Es posible que este sistema colapse? ¿Se puede sostener esto indefinidamente? El dinero representa el intercambio de bienes y servicios, cuando el dinero se incrementa, los bienes y servicios deben crecer en la misma proporción, cuando escuchamos que la economía crece un 3%, en una constante regular, representa un incremento de bienes y servicios. El problema que el perpetuo crecimiento de la economía requiere un perpetuo uso de los recursos naturales, más y mas cosas deben parar en el basurero para evitar que el sistema colapse. ¿Qué podemos hacer? Necesitamos un nuevo concepto del dinero. Nunca te preguntaste: ¿Por qué los gobiernos eligen pedir prestado a bancos privados con interés cuando los propios gobiernos podrían crear el dinero que necesitan sin ningún interés ellos mismos? ¿Por qué se crea dinero como deuda? ¿Porque no se crea dinero que circule permanentemente que no tenga que ser re prestado con intereses para existir? ¿Cómo puede un sistema monetario funcionar con un crecimiento perpetuo y acelerado y creerse una economía sostenible? ¿Qué es lo que necesitamos cambiar para que nuestra economía funcione de una manera sostenible? No permitir la usura. Imagina una sociedad y una economía perdurable, capaz de durar siglos, sus reservas de energía se auto restringirían según sus ingresos actuales, ya no talaría selvas en un mismo período, toda la energía sería renovable, la sociedad se sostendría dentro de los límites de sus recursos, ya que reciclaría y reutilizaría todo y la población se mantendría, tal sociedad no podría existir si su crecimiento monetario depende del crecimiento acelerado perpetuo. Si se cobrase intereses solo si son distribuidos equitativamente en la población se podría evitar el problema de las grandes concentraciones, pero entonces no habría incentivos para los bancos. El sistema de la codicia y deshonestidad debe ser reemplazado por otras maneras alternativas: trueque en horas de trabajo por ejemplo. El sistema del dinero libre de interés, el dinero puede ser creado y gastado por el gobierno creando infraestructuras para la economía, tales como rutas, puentes, escuelas, este dinero no sería creado como deuda sino como valor de las infraestructuras que crearon con ellas. Para resolver el problema de la inflación el gobierno podría recaudar impuesto eliminando este dinero del mercado, para controlar la deflación el gobierno gastaría más dinero. Los gobiernos ascenderían o caerían según su capacidad para conservar el valor del dinero, y ya no se necesitaría pagar intereses por el dinero. Democracia y libertad a veces es el espejismo de la dictadura económica, mientras nuestras sociedades dependan del crédito bancario, los banqueros serán nuestros ventrílocuos.
Si quieres saber a donde a tu dinero: Ver los 5 capítulos
Parte1:
http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=bPfG67GUsbw&feature=related
Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=E5oj9xUANRo&feature=related
Parte4:
http://www.youtube.com/watch?v=3HMVbWduWt4&feature=related
Parte 5:
http://www.youtube.com/watch?v=HDphoW0VjEo&feature=related
Si quieres saber a donde a tu dinero: Ver los 5 capítulos
Parte1:
http://www.youtube.com/watch?v=nHt2MJTqUOQ
Parte 2:
http://www.youtube.com/watch?v=bPfG67GUsbw&feature=related
Parte 3:
http://www.youtube.com/watch?v=E5oj9xUANRo&feature=related
Parte4:
http://www.youtube.com/watch?v=3HMVbWduWt4&feature=related
Parte 5:
http://www.youtube.com/watch?v=HDphoW0VjEo&feature=related
Comentarios
Publicar un comentario