La educación es lo primero
Hay una canción de Cindy Lauper, las chicas solo quieren divertirse, que pegó hace tiempo en la radio, me gustaría cambiar un poco su letra ya que en estos tiempos donde a los docentes les cuesta ingresar a un cargo laboral, cambiando, en vez de divertirse por trabajar, sonaría así: “Regreso a casa con la luz de la mañana. Mi madre dice: Cuando vas a vivir bien tu vida? Oh, madre, querida, no somos las afortunadas. Y las chicas, ellas quieren trabajar. Oh, las chicas sólo quieren trabajar. El teléfono suena en el medio de la noche. Mi padre grita: Qué vas a hacer con tu vida? Oh, papi, querido, sabes que aún eres el número uno. Pero las chicas, ellas quieren trabajar. Eso es todo lo que realmente quieren, Algo de trabajo… Parece que el sistema de concurso por puntaje hace que los docentes se esfuercen por formarse más, aunque el conocimiento solo es una parte de la formación personal, ya que la otra la da el espíritu que cada uno ponga, las ganas de mejorar, de cambiar las cosas, de tener ideales, la voluntad de ir a trabajar, es importante que los cursos que dan puntaje a los docentes estén a la altura de los tiempos enseñando métodos, teorías, ejercicio nuevos, capacitándolos verdaderamente, sino solo estamos garantizando el oportunismo. Además se deben crear mas cargos para que los docentes no estén tan sobrecargados con alumnos y con horas, de esta forma se podrán distribuir mejor los puestos de trabajo y los alumnos aprenderán el doble. Cualquier empresario sabe que si quiere mejorar su empresa debe invertir en recursos, en formación, lo mismo pasa en un país, si queremos que el país sea mas justo, con mejor nivel de vida, debemos invertir en la educación, ya que es lo único que nos puede garantizar una vida mejor, cuando el estado invierte ya sabe para que lado corre su suerte. Japón tras la Segunda Guerra Mundial tenía ciudades destruidas, millones de ciudadanos muertos. Pero en pocas décadas después ya era la segunda potencia mundial con cerca de 130 millones de habitantes que gozaban de 34.000 dólares de renta per cápita ¿Cómo fue posible este milagro japonés? El sistema educativo que proveyó de mano de obra altamente cualificada a la industria, así como de empresarios con capacidad de trabajo, sacrificio y ahorro, la diferencia con Argentina es que cuando en Japón piden trabajo acá se pide una licencia, cuando acá pedimos planes trabajar, allá piden trabajo para tener.
Comentarios
Publicar un comentario