El temor de Cristo
El Sacerdote Católico Ariel Álvarez Valdés abandonó los hábitos luego de que las autoridades eclesiásticas le pidieran retractarse de su teoría que niega la existencia histórica de Adán y Eva, sostuvo que en realidad lo que le pidieron es que no "asuste" a los fieles. Dijo en una radio de la capital: “¿causar perplejidad es bueno o malo? Causar perplejidad para mí es bueno, porque es una manera de hacer reflexionar a las personas, pero evidentemente el obispo entiende que eso es malo y que causa escándalo", señaló. Al igual que Leonardo Boff que en 1985, en razón de sus tesis ligadas a la Teología de la Liberación expuestas en su libro Iglesia: Carisma y Poder, fue condenado a un año de “silencio” y depuesto de todas sus funciones editoriales y académicas en el campo religioso. Jesús expresaba su amor por la humanidad en su actividad, sin reconocer trabas ni respetar obstáculos, donde él veía hombres en situación carenciada, sea por la opresión, el hambre, la ignorancia, la enfermedad, allí manifestaba su preocupación, procurando hacerlos salir de esas situaciones, aunque por ello chocaba, con las autoridades, con los prejuicios, los usos establecidos ¡causaba perplejidad! Esa libertad lo llevará a la muerte. Jesús preguntó: ¿Si el Hijo los libera, serán ustedes verdaderamente libres? Si la religión no sirve para liberar no sirve para nada, sin reflexión no hay libertad, sin pensamiento crítico tampoco. ¿Qué la iglesia católica teme perder? Sus principios o su posición privilegiada. “No teman yo he vencido al mundo” dijo Jesús.
Comentarios
Publicar un comentario