Entradas

Mostrando entradas de 2024

Con derecho y con Justicia siempre

Imagen
  Los libertarios defienden a los millonarios, se ponen traje y se dan el lujo de insultar a cualquiera, en nombre de la libertad sólo defienden la libertad del mercado, insultan a las personas que no están de acuerdo con su interpretación de la realidad y quieren imponer su cosmovisión a través de falacias y argumentos engañosos, que se mantienen solo porque le sirve al poder dominante. El capitalismo claro que es más tentador que el colaboracionismo, promete lujos y placeres, promocionados en todas las redes por influencers o personajes de la farándula, por series, películas o programas televisivos lo que termina de imponer una lógica existencial que danza alrededor de la mercancía. El consumismo llena nuestro vacío existencial, la comida chatarra como la música berreta parecieran brindarnos la dopamina necesaria para encontrar un poco de felicidad en este mar de ilusiones. Soluciones políticas fáciles y rápidas parecieron lo mejor, como endeudarse o privatizar, pero todo lo buen...

Efecto Hawthorne

Imagen
  El efecto Hawthorne es un fenómeno psicológico y sociológico en el que las personas cambian su comportamiento simplemente porque saben que están siendo observadas. Los estudios se llevaron a cabo para investigar cómo diferentes condiciones laborales, como la iluminación y los horarios de descanso, afectan la productividad de los trabajadores. Sorprendentemente, los investigadores notaron que la productividad mejoraba no solo cuando se hacían cambios favorables, sino incluso cuando las condiciones regresaban a su estado original. Concluyeron que el aumento en la productividad no se debía a los cambios en sí, sino al hecho de que los trabajadores eran conscientes de que estaban siendo observados y estudiados. El efecto Hawthorne destaca cómo la atención y el interés percibido por parte de superiores pueden influir en el comportamiento de las personas. Los trabajadores se sienten más motivados cuando saben que su esfuerzo es reconocido, independientemente de las condiciones. La preg...

Todo preso es político...

Imagen
  El experimento de la cárcel de Stanford fue un estudio psicológico (Ver película Alemana El Experimento). El objetivo era analizar cómo la vida en prisión y los roles sociales que se asumen influyen en la conducta de las personas. Consistió en reclutar a 24 estudiantes voluntarios para que interpretarán los roles de guardias y prisioneros en una cárcel ficticia; tuvo que cancelarse en la primera semana debido a que los "guardias" comenzaron a comportarse de manera abusiva, imponiendo castigos humillantes y ejerciendo un control psicológico sobre los prisioneros. El experimento demostró cómo las personas pueden adoptar comportamientos extremos dependiendo del rol que se les asigne y del entorno en el que se encuentren. Los participantes se despojaron de su identidad personal y asumieron completamente los roles asignados, mostrando lo fácil que es perder la individualidad en un entorno estructurado. Cuando no existen límites o supervisión, las personas con autoridad pueden ll...

Efecto Pigmaleon político

Imagen
  El efecto Pigmalión fue un experimento en una escuela primaria de California para estudiar cómo las expectativas de los maestros influyen en el rendimiento de los estudiantes. Los maestros inconscientemente comenzaron a tratar a los estudiantes etiquetados de manera diferente; los estudiantes etiquetados desarrollaron una mayor confianza en sí mismos y se esforzaron más, lo que contribuyó a su mejor desempeño. Las expectativas positivas pueden generar un ciclo virtuoso en el que el alumno mejora porque se le trata como alguien capaz de hacerlo. El estudio también alertó sobre el peligro de las expectativas negativas, ya que pueden limitar el rendimiento de estudiantes que son igualmente capaces, llamado efecto Golem que contrario al Pigmalión conducen a un bajo rendimiento. ¿Qué pasa si se induce a un país para que su población tenga un efecto Golem? Si se hace creer todo el tiempo a través de los medios de comunicación y las redes sociales que sus funcionarios tienen malas inten...

La conciencia

Imagen
  Todos tenemos conciencia, esa voz interior que susurra lo que está bien o lo que está mal, Kant decía dos cosas me llenan de asombro el cielo estrellado arriba mió y la ley moral dentro de mí, él pensaba que hay dos máximas que hay que seguir, que todo lo que uno hace lo deberían poder hacer los demás, y que no hay que tratar a las personas como medios sino como fines. Jesús enseñaba que en el amor a Dios y al prójimo se resume toda la ley y los profetas; el budismo enseña que  no hay que dañar a los demás seres vivos… voz que muchas veces se prefiere callar para hacer lo que a uno le plazca, esa conciencia que suele ser la sumatoria de interpretaciones constructivas que vamos formando en la vida, (constructivas porque en definitiva son las que construyen y no destruyen) como haz el bien y evita el mal, o no hagas a los demás lo que no te gustaría que te hagan a vos, los romanos tenían tres principios: “vive honestamente, no dañes a nadie y da a cada uno lo suyo” básico, nat...

La gente Rica no va presa

Imagen
"Tengo toda la razón del mundo. No me van a detener. ¿Sabés cuál es la diferencia? Yo soy rico y ustedes son unos negros de mierda. La gente rica no va presa". Dijo un hombre que insultaba a un grupo en el barrio de Palermo. Otra señora con su marido en un campo de Golf de Pinamar, les gritaba: ‘Váyanse, negras ratas. pagó 50 mil dólares para estar acá, esto no es Ostende. No tienen que estar acá’ a una señora que estaba en un banco aledaño luego de haberla golpeado con el palo en la cabeza. Hace poco un estudiante de secundaria hablaba con sus amigos sobre política y que defendía el proceso Kirchnerista, fue increpado por su amigo que le dijo: _ Vos sos pobre, por eso defendes a Cristina, los amigos lo llaman el comunista. En el mismo momento en que los más ricos se creen impunes, Cristina es juzgada y condenada sin pruebas por jueces que su historial dista de mostrarlos imparciales, condena que se le aplica porque en su gobierno trató de distribuir las riquezas y esto se pu...

Patear zurdos

Imagen
  Hace poco un trabajador Estatal compartió conmigo un chiste en una red social que le parecía gracioso había un hombre probándose una bota en una zapatería y le pregunta a la vendedora ¿tiene el zurdo para probarlo? y la vendedora le trae un hombre vestido al estilo de un punk, el comprador peinado a la gomina, lo agarra violentamente del cuello y lo hace ponerse en cuatro luego acerta un par de patadas fuertes en su cuerpo y mostrando aprobación dice está perfecta la compro.  Es curioso cómo hay personas que comparten este tipo de videos y les parece gracioso pero no dejan de ser parte integrante de una red de mensajes subliminales que lo que intentan es establecer una cosmovisión de la realidad y de valores que quieren imponer, normalizando situaciones que bajo otro paradigma social serían rechazados. Justamente el de la violencia es el que le conviene a las clases dominantes cuando no aceptan los reclamos de grupos de personas que quedan relegados de los derechos sociales,...

Universidad Pública Gratuita y Laica simpre!!!!

Imagen
  Este meme compartido por algunos jóvenes no es inocente, como sabemos una imagen contiene más que mil palabras; tiene varios metamensajes y mensajes subliminales el primero es que para que vas a ir a la universidad, esforzarse, estudiar, gastar recursos, si vas a terminar trabajando en un McDonald's. Triste resignación para jóvenes que no vislumbran una salida laboral y para un país que necesita gente preparada y capaz de llevar adelante transformaciones pertinentes para mejorar la calidad de vida de su población. Da a entender que el Ingenio de Steve Job, de Zuckerberg y de Bill Gates es innato,  claro que tuvieron creatividad, imaginación y tesón, pero también tuvieron contingencias que permitieron llevar adelante sus ideas. Justo lanzan este meme cuando el gobierno de Argentina le quita financiamiento a la universidad pública, cuestionando su legitimidad y decoro ¿Por qué surge este cuestionamiento? Porque la Universidad es la cuna del pensamiento crítico, es donde se pon...

Lo que narras te narra

Imagen
  La historia que narras será tu realidad. Los libertarios quieren hacer creer que el país es un mercado libre donde los que quedan fuera son perdedores y los que ganan son los únicos legítimos a poder vivir dignamente… el resto que se arregle… que no hay alternativa. Las narrativa del progresismo con su inclusión y Derechos Humanos es mucho más noble por más errores que cometan al intentar llevar a cabo sus ideales pues la civilización siempre ha mejorado la calidad de vida de la población en su conjunto con las ideas de Justicia, Verdad, Derecho. Explica el premio nobel de Economía Daron Acemoğlu."El estado es una parte muy importante en la resolución de conflictos, en proporcionar servicios públicos o ayudar a los desfavorecidos. Pero luego tenemos que mantener al estado y sus élites bajo control”. “Las democracias necesitan mercados que se basan en servicios públicos, medidas del Estado, que creen un campo de juego nivelado, etc”. El problema que se generan formas de pensamien...

La motosierra como poesía

Imagen
  Me pregunto porque muchos votaron a un tipo con motosierra, cualquiera sabe que la motosierra no genera vida, sino que la destruye con un fin económico, allí no hay poesía. Mark Fisher pensaba que el resentimiento como un fenómeno social e individual, recurre a un historiador Jefferson Cowie, que considera al resentimiento como la fuerza motriz de la reacción. El resentimiento es una forma de insolidaridad y autoconciencia, ya que detrás del resentimiento hay un persona que dice que ella no está recibiendo algo que si otra persona recibe. Piensan en singular, dicen: _ yo no recibo, lo que vos recibís. En lugar de decir: ambos deberíamos recibir.  Que es la base para la conciencia de clase. Cuando cambia el paradigma económico, se da la paradoja de sentirse pertenecer a una clase, pero situarse fuera de esa clase, lo cual se observa hoy en la identificación generalizada de las personas que dicen formar parte de una extensa clase media. La conciencia de la clase desaparece cua...

La narrativa de los mega millonarios

Imagen
  1- No es casualidad que se concentran las riquezas, y se concentran los medios de comunicación, el 1% de los ricos del mundo acumula el 82% de la riqueza global, cada estado tiene su elite, que por todos los medios intenta justificar la legitimidad de sus riquezas , todo lo que el ser humano apropia, lo quiere para la eternidad y su posteridad para lo cual crean todo tipo de narrativas, intentan de todas formas imponer una cosmovisión donde el clasismo, la meritocracia, el individualismo y el egoísmo, sean las bases de nuestra civilización, entendiéndolo como una esfera de ganadores y perdedores, tan sutiles que logran hacer creer a sus víctimas de que acepten una categoría de selección natural, ni siquiera se paran a pensar ¿cual es la finalidad del ser humano? se comportan como cerdos sin conciencia, S.Mill decía prefiero ser un hombre insatisfecho a que un cerdo satisfecho,  lo que es abuso, desigualdad, injusticia, pobreza, marginación, queda maquillado con la lógica fin...

Simbolismo liberal

Imagen
  Es importante pensar cómo la comunidad crea y transforma significados para saber cual es la finalidad de sus políticas. Un poder concentrado con medios de comunicación concentrados siempre buscarán la manera de crear sentidos y significados que los beneficie, así trabaja el poder, así lo hace el ser humano, que nace egoísta y si no se ocupa de su superación espiritual, va envejeciendo su cuerpo pero su espíritu quedará en luz o oscuridad según su accionar, y a un espíritu sin luz, no podrá compartir calor, y utilizará toda  su razón para potenciar su instinto de conservación, buscará tener más poder, por eso también es la razón la que lo debe delimitar. La concepción de sociedad ideal y ciudadano ideal, está muy condicionada hoy en día por intereses financieros y monetarios, de dominación por parte de pequeños sectores dentro de la sociedad y externos con gran injerencia en nuestro país, que necesitan generar narrativas de éxito, para que el fracaso sea una responsabilidad i...

Lo no resuelto explota

Las cosas no resueltas se manifiestan en la vida de las personas todo trauma hecho o conducta que genera un daño a otro impacta de manera directa sobre la persona que lo comete y sobre las futuras generaciones, allegados de esa persona, si la persona no logra redimir su culpa cargará con el peso y lastimará a otros sin darse cuenta. Si el mal fue infringido sobre uno, la cuestión pasa por el perdón, pero si uno es el que ejerce el mal, la forma de superar es confesar el mal, darse cuenta que tal conducta o hecho genera un daño a otros o a uno mismo, pedir perdón y buscar la manera de no volver a cometerlo. Para poder convivir con esa culpa el cerebro generará mecanismos de defensa así justificar esas acciones, aunque malas pueden ser interpretadas como buenas, pero al querer engañar la verdad, la persona creará narrativas para vivir en una relativa paz, la que sin embargo siempre estará atravesada por la falsedad, la mentira, el enojo, la ira, y el miedo, ya que son producto de la imag...

¡Cuidado México!

Imagen
  Cuidado México van a querer culpar de todos los males a su gobierno progresista, lo van a acusar de corrupción, narcotráfico, tráfico de influencias, de mantener vagos, para ir generando narrativas que vayan corroyendo su gobernabilidad. No solamente utilizarán contra ustedes ataques de todo tipo, estrategias de desprestigio, sino que en campaña van a prometer un montón de cosas argumentando ser mejores, pero que no piensan cumplir. Cuidado porque donde hay riquezas se juntan los piratas alrededor y buscarán cualquier artilugio para quedarse con ellas, si son públicas, del estado, el botín les parece más preciado, porque no les tiembla el pulso si está a su alcance obtenerlas por más que dejan a millones en la pobreza o con problemas de alimentación, los que solo ven como daños colaterales. Guarda porque van a buscar algún fiscal opositor o algún funcionario se van a cargar con él y van a echar toda la culpa al gobierno, van a inventar libros falsos con datos que comprometen a fu...

Pensar diferente

Imagen
  Diego Fusaro piensa que vivimos en una sociedad que ha eliminado todo disenso y modelo alternativo, un pensamiento único que pretende conciliar lo posible con lo real. Pensar diferente es aceptar la idea del pensamiento diferente. Hegel decía que nadie es más esclavo que aquel se cree libre sin serlo. La historia de la humanidad es la historia del disenso, siempre las personas se revelan, se oponen contra un orden establecido, o el consenso que pretende ser lo único legítimo. El disenso es decir no al poder, a una situación dada. La democracia acepta el disenso, encuentra allí su fortaleza, es la forma política que permite la coexistencia entre individuo y comunidad, mayoría y minoría, sin  que ninguna persona muera aplastada por la tiranía de la mayoría. Cuando el disenso calla la democracia debería alarmarse. La configuración actual de la sociedades actuales aparecen menos democráticas, debido a tres factores, vaciamiento de la soberanía popular reemplazada por la voluntad...

La importancia del Estado y la República

Imagen
  El estado es una convención humana, como las monedas virtuales, vale en la medida que el ser humano le de valor, que crea en ella. En estos tiempos donde el capital se está concentrando en pocas manos, obviamente aquellos que tienen el capital van a querer transformar las reglas a su favor. Por eso solamente con organización, respeto, coherencia, buena fe, y cumplimiento del sistema jurídico se puede lograr una convivencia pacífica. El Estado es el mecanismo que tiene la sociedad para crear normas  y observar su cumplimiento; sólo los acuerdos conjuntos pueden ser coactivamente puestos en práctica y pueden garantizar la acción del conjunto de forma cooperadora. El ser humano como ente único irrepetible creado a imagen y semejanza de Dios posee una dignidad que debe ser respetada por toda la sociedad. Según OXFAM las riquezas se están concentrando en pocas manos, generando monopolios comerciales que terminan rompiendo el frágil equilibrio económico y social, además como son d...

La reactualización del sujeto pueblo. Iñigo Errejón

  Iñigo Errejon explica que es un horizonte conservador el que puede ofrecer la izquierda, como límite y como horizonte deseable, el neoliberalismo  es una teoría fracasada, ya que no puede ofrecer respuesta a una variedad de problemas que tenemos, pero sigue estando activo, ha sembrado las condiciones de un tipo de ser humano, de subjetividad, gestiona nuestros deseos, nuestra distribución de recursos, nuestra ordenación y forma de proyectar el futuro, el neoliberalismo ha puesto patas para arriba nuestras formas de vida y de las certidumbres que antes estructuraban nuestros proyectos vitales. Aunque las derechas los siguen enarbolando como bandera, su modelo de sociedad ya es incompatible con el mantenimiento de la familia, de una mínima certeza de vida, al trabajo, con la sostenibilidad de las naciones, con la soberanía, con la identidad, y por supuesto es incompatible con la sobrevivencia de la vida en el planeta. El horizonte que puede producir la izquierda es el de una p...