La reactualización del sujeto pueblo. Iñigo Errejón
Iñigo Errejon explica que es un horizonte conservador el que puede ofrecer la izquierda, como límite y como horizonte deseable, el neoliberalismo es una teoría fracasada, ya que no puede ofrecer respuesta a una variedad de problemas que tenemos, pero sigue estando activo, ha sembrado las condiciones de un tipo de ser humano, de subjetividad, gestiona nuestros deseos, nuestra distribución de recursos, nuestra ordenación y forma de proyectar el futuro, el neoliberalismo ha puesto patas para arriba nuestras formas de vida y de las certidumbres que antes estructuraban nuestros proyectos vitales. Aunque las derechas los siguen enarbolando como bandera, su modelo de sociedad ya es incompatible con el mantenimiento de la familia, de una mínima certeza de vida, al trabajo, con la sostenibilidad de las naciones, con la soberanía, con la identidad, y por supuesto es incompatible con la sobrevivencia de la vida en el planeta. El horizonte que puede producir la izquierda es el de una pausa, de detener la velocidad en la que vivimos, el de liberar tiempo para la vida, la reducción de la jornada laboral, porque es posible con la tecnología y reduce la huella ecológica, emitimos menos C02, porque tendremos más tiempo para la vida familiar y para participar en política, como recomendaba Aristóteles, ya que la virtud política sólo puede surgir en los que tengan tiempo libre, que pueden reflexionar e intervenir en la cosa pública. Es un horizonte verde por preocuparnos por que las vidas que sean más placenteras, hay que disputar la idea del bien y la felicidad, el derecho a vivir vidas felices, por lo que hay que disputar lo pequeño y lo cercano; por comer alimentos de cercanía, por tener tiempo para pasear, para formar una familia y tener tiempo con ellos, respirar mejor aire, más tiempo para la conversación, para la lectura. Tenemos que volver a recuperar con un horizonte de justicia social y de transformación ecológica, el neoliberalismo propone una carrera histórica cargada de drogas y medicamentos, de aplicaciones del móvil y de competición contra nosotros mismos, que nos hace estar más solos, neuróticos, con más ansiedad, todas esas cuestiones que deben ser politizadas, en una vida que merezca ser vivida, y por ahí se puede disputar el deseo. Debemos ser los abanderados de la felicidad, y plantear claramente que la felicidad no es de unos pocos propietarios, sino de que todo el mundo pueda vivir libres de miedo, de ansiedad, de que pueden tener tiempo y salud para hacer algo que a todos nos hace un poco más felices. Hoy el neoliberalismo propone una carrera histérica, plagada de medicamentos, de redes sociales, que nos hace estar más solos, con más ansiedad, todo eso debe ser politizado. Lo que incide en la vida cotidiana, en una vida que sea la pena ser vivida, tenemos que ser los abanderados de la felicidad, no solamente para unos pocos, sino la garantía de que la mayoría pueda vivir libre de ansiedad y miedos, para gozar de tiempo y salud, para hacer cosas que a la mayoría nos hace felices. Para lo cual necesitamos un estado fuerte, estratega que nos pueda proteger, defender de una parte de las fuerzas globales que aspiran a que solo vivamos como hormigas correteando detrás de de una cinta que nunca se acaba. Por el momento el estado es la mayor máquina que tenemos para proteger los derechos de los de abajo. Es más difícil ser de izquierda, no toda la política se hace electoralmente, en la campaña electoral la derecha ya va ganando porque solo tiene que proponer la extensión al comportamiento electoral y político de esos comportamientos, de esa subjetividad que ya han sido naturalizada en el mercado, en el trabajo, en el consumo, en las redes sociales, en la relación con el ocio, solo propone que así como nos comportamos en el mercado se traslade a todos los ámbitos de la vida. Si la derecha te dice no te fies de nadie que hable de intereses colectivos porque lo único que quiere es engañarte, tú tienes que ir a lo tuyo, porque estas solo y esto es una jungla o pisas o eres pisado, esa idea, se reproduce todos los días en el trabajo, cuando se atacan los derechos laborales, la gente nueva aprende que si te sindicalizas te echan del trabajo pero si que eres servil al jefe es posible que te asciendan, esa persona aprende que el mundo es así. Se propone que ese comportamiento lo apliques al sufragio. En cambio la izquierda tiene que explicar que los comportamientos colectivos nos hacen más libres, nos discuten que eso sea posible, por lo que no solamente tenemos que contarlo, sino ejemplificarlo. La sanidad en España demuestra que con lo colectivo vivimos mejor, ya que frente a la enfermedad una persona se siente más tranquila que en EEUU, es un ejemplo de que la libertad republicana es superior a la libertad neoliberal. Hay aplicaciones para conocer personas basadas en el consumo despersonalizado, que acostumbra a la gente a pensar que consumes cuerpos como cualquier otra mercancía, sin ninguna responsabilidad, sin ninguna esperanza de que ese cuerpo te vaya a dar más que placer. La derecha solo propone que esta lógica se la lleve a las instituciones, que lo que ya es ley en la sexualidad, en las finanzas, en el mercado se traslade a las instituciones. Gobernar un país como si fuesen una empresa, se propone a líderes como capitanes de empresa, exitosos en lo privado, que sabrán cómo llevar adelante un país, frente a eso hay dos cosas, explicar que esos capitanes de las finanza no podrían estar donde estaban sin un estado detrás, ellos no pudieron construir las carreteras, los proyectos de investigación de los que nutrieron de avances tecnológicos, no sostuvieron la red de escuelas y hospitales que hicieron que sus países sean sostenibles, ellos no pagaron por el orden público, por las pensiones o por la seguridad social, lo que hace que las sociedades funcionen es un conjunto de entramados colectivos de los que ellos se beneficiaron y por lo que cada vez quieren pagar menos, extraen de la sociedad mucho menos de lo que devuelven y cada vez crean menos puestos de trabajo ya que se dedican a actividades especulativas. El COVID ha demostrado que somos frágiles humanamente, somos cuerpos que sufren, y somos frágiles como sociedad, el COVID nos interpela ¿alguien se salva del covid por tener mucho dinero? no; la única manera es salvarnos como sociedad, el virus es un reto social y la respuesta sólo puede ser social; cuidando de todos, de los más débiles. Gracias a que la vacuna no fue por las leyes del mercado, los médicos pudieron seguir brindando servicio, y la sociedad va a poder salvarse, ya que los estados administran según el interés general no por las leyes del mercado. Cuando las cosas se ponen difíciles son las ideas de izquierda las que nos salvan, como en la crisis financiera de 2008 en EEUU donde el estado salio a salvar a los bancos. La política es la lucha por el sentido, la democracia es básicamente el movimiento igualdador, que garantiza que la reunión de los humildes puede conducir el destino de sus países. Nuestros países están atravesados por democracias oligárquicas, por lo que manda el que recibe una herencia millonaria de sus padres, que tienen poder privado que no se somete a control popular. El proyecto del liberalismo es dividir al pueblo, transformarlo en una masa de consumidores, siempre insatisfechos, en competición con los demás, un sujeto neurótico, y no hay democracia sin pueblo; que debe tener un proyecto de vida, donde se escuche su palabra, con la capacidad de proyectar un futuro compartido con solidaridad cívica, la reactualización del sujeto pueblo está en el centro de la discusión contemporánea, donde no lo asume los sectores progresistas lo construye los sectores reaccionarios que siempre están en guerra con los de abajo. La otra discusión es la vuelta del estado, fuerte, emprendedor, para imprimir un rumbo estratégico que asuma el problema del calentamiento global, el capitalismo ha destruido el planeta tierra, vivimos en un planeta que hoy no se está regenerando, por lo que necesitamos una producción verde, y que esta sea una palanca para la transformación social, para la justicia social y la generación de miles de empleos.
https://open.spotify.com/episode/2IsEoBKCEuHNnxnpj1DfOp?si=85f5ff7e4d06459d
Comentarios
Publicar un comentario