Simbolismo liberal

 


Es importante pensar cómo la comunidad crea y transforma significados para saber cual es la finalidad de sus políticas. Un poder concentrado con medios de comunicación concentrados siempre buscarán la manera de crear sentidos y significados que los beneficie, así trabaja el poder, así lo hace el ser humano, que nace egoísta y si no se ocupa de su superación espiritual, va envejeciendo su cuerpo pero su espíritu quedará en luz o oscuridad según su accionar, y a un espíritu sin luz, no podrá compartir calor, y utilizará toda  su razón para potenciar su instinto de conservación, buscará tener más poder, por eso también es la razón la que lo debe delimitar. La concepción de sociedad ideal y ciudadano ideal, está muy condicionada hoy en día por intereses financieros y monetarios, de dominación por parte de pequeños sectores dentro de la sociedad y externos con gran injerencia en nuestro país, que necesitan generar narrativas de éxito, para que el fracaso sea una responsabilidad individual, cuando siempre es y será social. El problema surge cuando los medios de comunicación son monopolizados por empresas con intereses privados, hoy los dueños de todas las redes en que las personas se pasan 4 o más horas son de unas pocas personas que inmersos en el paradigma capitalista liberal que los beneficia, buscan potenciar sus privilegios en vez de aceptar las consecuencias de sus intereses individuales, los que pueden crear significados a su conveniencia. Hay que preguntarse cómo las demandas de un sistema cultural afectan a las personas y cómo se construye realidad y significados que buscan adaptar a las personas al  sistema por más que no sea el justo, ni bueno, ni bello, a los liberales les encanta sentirse protegidos por la divinidad pero se olvidan que desde tiempos inmemoriales siempre viene con el sentido de justicia y misericordia. Esa cultura se va encarnando en la vida de los individuos, para lo cual también la educación juega un papel preponderante. El problema es quien impone los valores dominantes, lo que es buena vida, la decencia, la legitimación; surgen problemas cuando se examinan perspectivas parciales que tienden a criticar ciertas interpretaciones, ya que la cultura busca mantener el statu quo más que a cuestionar su accionar; Imponen una manera de conocer, sentir, pensar y percibir, pero que muchas veces dista de ser ética, y genera mucho daño a otros sectores de la población que se ven desfavorecidos por las políticas implementadas, pero al tener todos los medios concentrados y las redes sociales también, se hace mucho más difícil la crítica y la valoración ética que cuestionen los significados. Se llegan a institucionalizar creencias populares sin verificarlas científicamente; que importa lo que aportan los críticos, el sentido común afirma lo que es. La realidad que vivimos es construida, en la producción de conocimiento, por eso la educación debe dar herramientas para la construcción de significados y la construcción de la realidad, los medios de comunicación deben participar en esa construcción social para que ningún sector se quede afuera, imparciales a la hora de hacer análisis, mostrar el lado de los que pierden frente a la toma de decisiones, partiendo de la Constitución Nacional, la buena fe y la honestidad para describir el estado de cosas imperante. No solo para adaptarnos al mundo que nos encontramos sino para transformar la realidad para que se respeten los derechos humanos y la dignidad de cada persona. Hay prejuicios que arruinan muchas vidas de forma profunda, pero como sirven de fundamentos para los privilegios de clase se mantienen y hoy en día los influencer se encargan de esparcir odios para que no se puedan discutir diferentes escenarios sino que nos acostumbremos a vivir según la ley de la selva donde dicen ser rebelde es ser de derecha..



Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...