Ley de lemas, un acto simulado
En el derecho hay obligaciones cuando estas no se cumplen hay acciones para hacerlas cumplir como la acción de simulación según el art. 955 del código civil es cuando “se encubre el carácter jurídico de una acto bajo la apariencia de otro…o cuando por él se constituyen o transmiten derechos a personas interpuestas, que no son aquellas para quienes en realidad se constituyen o trasmiten”. Ir a votar a nuestros representantes constituye un acto jurídico, ahora bien, con la Ley de Lemas se crea confusión en los votantes, ya que simula un acto de votación a un candidato pero que luego su voto termina en otro, no podemos hablar de representación así. Cada partido político constituye un Lema; todas las fracciones internas de ese partido pueden presentarse a elecciones con candidatos propios, los cuales constituyen los Sublemas. El total de votos que se adjudica cada partido político (Lema), corresponde a la suma de los votos que hayan recibido todos los sublemas de ese partido o lema. Esto determina el número de cargos que obtiene ese lema. Un sistema que se presta a promesas de puestos de trabajo u otras prebendas, que para los que tienen la caja se les hace mas fácil confeccionar, pero esto insita al clientelismo tan criticado hoy. En este sistema el elector no sabe a quien beneficiará en última instancia su voto. Puede ocurrir que el candidato (sublema) que más votos obtuvo individualmente no pertenezca al partido que mayor cantidad de votos obtuvo y que, por lo tanto no gane la elección esto podríamos llamarlo como un acto de simulación democrática, por eso esta ley debe ser derogada para nunca mas utilizarse. Misioneros si queremos vivir en una provincia mejor no debemos dejarnos llevar por nuestra astucia, sino por valores republicanos que inspiren transparencia, honor y patriotismo.
Comentarios
Publicar un comentario