Efecto Multiplicador
El efecto Multiplicador de la economía es una teoría que dice que un aumento de la inversión eleva la producción y el empleo; un descenso los reduce. Un crecimiento en los gastos del estado incrementa la producción; lógicamente una reducción en la compra de bienes y servicios reduciría su nivel de equilibrio. Por ejemplo, supongamos que Juan, tiene 10 pesos y gasta 8 para comprar pan. El panadero también es un consumidor y gasta 6 pesos para comparar carne. El carnicero tiene hijos compra leche al lechero por 4 pesos. El lechero a su vez utiliza 2 pesos para comprar fruta en el mercado. Si Juan no pone en circulación su dinero, el panadero, el carnicero, el lechero y el vendedor de fruta hubieran visto restringidas sus ventas y por lo tanto sus compras. Si se suman todos los pagos que se hicieron: 8+6+4+2=20, se puede ver que efectivo se duplicó. Mas allá de las controversias económicas que surjan de esto, podemos ver que en cuestiones de moral también pasa lo mismo, la virtud es contagiosa decía Gandhi, si cada uno en el rol que le corresponde, en la institución donde interactúa con otros obra honesta y correctamente, este efecto moral hará como multiplicador beneficiando a toda la sociedad, por ejemplo si Juan roba los 10 pesos, luego compra carne por 8, a su vez el carnicero vende mala carne por 6, y el carnicero compra leche adulterada con agua por 4, y el lechero compra fruta podrida por 2, podríamos restar el dinero invertido ya que fue mal transformado, si cada uno hace mal lo que le corresponde pierde al cliente y por lo tanto el consumo se reduce, esto hace que aumente la desconfianza y con ella la delincuencia puesto que se rompe el pacto social, al romperse el pacto social el efecto multiplicador es negativo. Por eso es muy importante que cada uno sea consciente de la trascendencia de sus actos.
Comentarios
Publicar un comentario