Publicidad
El mundo de la publicidad es surrealista, para los surrealistas la obra nace del automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser humano, el subconsciente y el mundo de los sueños. Pero la publicidad juega con los actos reflejos, crea un mundo ideal, surrealista, para los sueños pero que no existe en la realidad o si existe es a un gran costo, pobreza, contaminación que muchos prefieren no ver. En la publicidad no se ve nada sucio, o contaminado, personas tristes, lo que se observa es un individualismo muy grande. Hay muchos intereses económicos en juego y la publicidad pasa a ser el aceite del motor del mercado. El periodismo es eso que cabe entre los anuncios, la publicidad pasa desapercibida como otro tipo de noticia, los televidentes, los lectores o los oyentes, deben ser críticos ante lo que sus sentidos consumen y tener capacidad de decidir que sentido darle a su vida: material o espiritual (mental para los que no le guste este término), sabiendo que cada vez mas es necesario el consumo local de bienes y servicios para que no se monopolicen las ganancias en grandes corporaciones que copan todos los espacios públicos y los medios de comunicación.
Ver Documental “La gran superficie”
link: http://video.google.com/videoplay?docid=-951982801193086340
Ver Documental “La gran superficie”
link: http://video.google.com/videoplay?docid=-951982801193086340
Comentarios
Publicar un comentario