Monotributo o tributo al mono

El monotributo aumento de límites de facturación y la cuota. El proyecto convertido en ley eleva el tope de facturación anual de $72.000 a $200.000 para profesionales y de $144.000 a $300.000 para el resto de las actividades. Los valores límites llevan más de una década sin actualizarse. El nuevo esquema también prevé importantes subas en la cuota mensual a pagar. Respecto al aporte jubilatorio, se triplica el pago mensual, elevando el monto de $35 a $110, mientras que el aporte destinado al sistema de salud pasa de $46,75 a 70 pesos. Sumado el componente impositivo, la cuota más baja se fijó en $219 y la más alta alcanza los 2.880 pesos. Además las empresas y particulares cuyos ingresos brutos anuales estén entre $200.000 y $300.000 podrán permanecer en el régimen, siempre y cuando, cumplan con una cantidad mínima de personal en relación de dependencia. Hasta $235.000: 1 empleado. Hasta $270.000: 2 empleados. Hasta $300.000: 3 empleados. Los impuestos se cobran con el objeto de financiar los gastos del estado. Su principio rector, denominado "Capacidad Contributiva" sugiere que quienes más tienen, deben aportar en mayor medida al financiamiento estatal, para consagrar el principio constitucional de equidad y el principio social de solidaridad. A aumentado el monotributo, por lo tanto los asalariados sufrirán una mengua en sus haberes. La excusa es que aumentará la calidad de vida. Habrá mejores Hospitales, Escuelas, Universidades, Sueldos, Jubilaciones, etc. Si esto es así estamos contentos, todo va a funcionar mejor, habrá mas seguridad social, sentiremos que estamos invirtiendo nuestro dinero. Pero si las ganancias se prestan para malversaciones, enriquecimientos ilícitos, para el pago de la deuda externa ilegitima. Sentiremos que nos han metido la mano en el bolsillo y que se han burlado de nuestro ser Nacional.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...