Presidente

Presidente (del latín praesidere, "sentarse al frente"), funcionario público, electo para un período determinado, que ostenta el poder ejecutivo de un estado nacional. La Constitución Nacional en su Art. 99 dice:- Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país…podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia… Supervisa el ejercicio de la facultad del jefe de gabinete de ministros respecto de la recaudación de las rentas de la Nación y de su inversión, con arreglo a la ley o presupuesto de gastos nacionales… Concluye y firma tratados, concordatos y otras negociaciones requeridas para el mantenimiento de buenas relaciones con las organizaciones internacionales y las naciones extranjeras, recibe sus ministros y admite sus cónsules. En 1847, Alberdi escribió “... la paz no viene sino por el camino de la ley. La Constitución es el medio más poderoso de pacificación y orden interior... La dictadura es la anarquía constituida y convertida en institución permanente” Para Alberdi “El gobierno no ha sido creado para hacerse rico, sino para ser el guardián y centinela de los derechos del hombre, el primero de los cuales es el derecho al trabajo, o sea la libertad de trabajo e industria...”. El presidente no les puede caer bien a todos, porque gobernar es apoyar a un grupo en detrimento de otro, y gobernar bien es saber cuando esa mayoría o minoría le corresponden derechos, los relegados siempre criticaran, lo importante distinguir cuando esos intereses que los defiende una mayoría, representan a la mayoría, ya que esto se maneja mediáticamente. Aunque tengamos otra ideología, aunque pertenezcamos a otros partidos, aunque no pensemos lo mismo, la democracia solo puede funcionar respetando las instituciones, sus cargos y funciones, y la gobernabilidad solo esta garantizada con un mínimo de confianza y esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...