Deuda Odiosa
Impuesto a las Ganancias, IVA, Ingresos Brutos, bienes personales, impuesto al cheque, el secuestro de los fondos de pensiones, los avances sobre el agro, la voracidad fiscal, la mayor parte de esto va a parar en las arcas de los acreedores internacionales con el pago de la deuda externa a través de nuestros gobernantes gerentes. Las refinanciaciones en vez de arreglarla la empeoraron, el plan Brady de Menem y Caballo, donde la deuda que estaba identificada en 25 bancos pasa a ser anónima a través de los bonos; los megacanjes de Caballo y De la Rua que aumentaron la deuda pero no evitaron el colapso; Kirchner y Lavagna patearon la deuda a través de tres tipos de bonos, a 32, 35 y 42 años, para que se hagan cargos nuestros nietos. La deuda externa es un sistema de control sobre una nación, sus territorios sus riquezas, su futuro, a través de acreedores internos y externos que no les preocupa el bien de su población. Un administrador colonial británico dijo: Nosotros los ingleses no gobernamos Egipto, gobernamos a quienes gobiernan Egipto. A la deuda externa hay que estudiarla no solamente desde el punto de vista económico sino político, ya que la deuda externa es la excusa para lograr otros objetivos: La reforma del estado, la venta de las empresas públicas a precios irrisorios, y junto con estas, a su recursos, el gas, el agua, el petróleo, la tierra, los alimentos, a costo de que millones de argentinos vivan en la pobreza. La deuda externa se basa sobre la lógica de la usura: esto es cuando la relación entre el acreedor y el deudor se torna permanente y eterna. ¿Quiénes son responsables? Todos ya que nadie aborda el conflicto o se lo afronta mal. Todo empezó con el gobierno de facto, ilegal que usurpo el poder entre 1976 y 1983. Alexander Nahum Sak ministro de la Rusia Zarista, profesor de derecho, escribió la doctrina de la deuda odiosa que dice: Si un poder despótico incurre en una deuda, no de las necesidades o los intereses del Estado, sino para fortalecer su régimen despótico, para reprimir a la población que lucha contra él, etc, esta deuda es odiosa para la población de todo el Estado; por lo tanto no es una obligación para la nación, es una deuda del régimen, una deuda personal del poder que la ha contraído. Los acreedores han cometido un acto hostil con respecto a la población; por tanto no pueden esperar que una nación liberada de un poder despótico asuma las "odiosas" deudas, que son deudas personales de ese poder despótico, en consecuencia, cae con la caída de este poder. Si los acreedores no pueden demostrar lo contrario, ante un tribunal internacional, la deuda será nula. Como paso en el 2004 donde EE.UU. perdonó el 85% de la deuda de Irak contraída por el dictador Saddam Hussein ¿Por qué nosotros tenemos que pagar las deudas contraídas por Videla, Galtieri, Massera, Viola Etc... ¿O se gobierna a favor del pueblo o a favor de los bancos internacionales? Hay que investigar a fondo el origen de la duda externa y las sucesivas renegociaciones. Hay que Blanquer la insolvencia para pagar la deuda externa, blaquear la usura, las co-responsabilidades y pedir una indemnización por todos los intereses que nos han cobrado ilegítimamente y por el daño ocasionado al país.
Comentarios
Publicar un comentario