Papeleras
En Gualeguaychú denunciaron la aparición de una mancha blanca, amarilla y verde en la zona del muelle de la pastera Botnia y hablaron de derrame. Pero el ministro uruguayo de Medio Ambiente asegura que se trata de algas. Un río, un lago o un embalse sufren eutrofización cuando sus aguas se enriquecen en nutrientes, si hay exceso de nutrientes crecen en abundancia las plantas y otros organismos. Más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores y le dan un aspecto nauseabundo, disminuyendo drásticamente su calidad. El proceso de putrefacción consume una gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos. El resultado final es un ecosistema casi destruido. Los nutrientes que más influyen en este proceso son los fosfatos y los nitratos. Las principales fuentes de eutrofización son: Los vertidos urbanos, que llevan detergentes y desechos orgánicos, los vertidos ganaderos y agrícolas, que aportan fertilizantes, desechos orgánicos y otros residuos ricos en fosfatos y nitratos. La celulosa es elaborada mediante el proceso denominado "kraft", a través del cual los chips de maderas son cocidos en una solución alcalina basada en sulfatos y soda cáustica para extraerles la lignina. El proceso kraft propuesto es intrínsecamente contaminante por lo que requiere la adopción de medidas para prevenir el impacto ambiental que pueden producir los efluentes líquidos, las emisiones gaseosas y los residuos sólidos. Las características Río Uruguay que es en general limpio pero contiene cantidades criticas de fósforo y niveles recurrentes ya detectados de eutrofización en verano lo que lo califica como ecosistema acuático frágil que conserva un grado de calidad que es posible y necesario proteger; y los usos del agua para consumo, uso recreativo y pesca. Botnia impacta negativamente en el territorio de la provincia de Entre Ríos, ya que la Demanda Química de Oxígeno (DQO) es el daño principal asociado a la presencia demostrada de compuestos tóxicos, en su mayor parte acumulable en el ecosistema. El daño principal está asociado a la presencia demostrada de compuestos tóxicos clorados. En el EIA de Botnia se reconoce que habrá aumento de la concentración actual de fósforo en el lugar. El daño está asociado al florecimiento algal y de bacteria cianofíceas (algas verdes azules) en zonas “mansas” del Río (eutrofización). Ya sabemos que esas algas son toxicas y cancerigenas, lo que no sabemos es que tenemos que elegir entre tener mas papel o menos río, o mas río y menos papel. Creo que el cambio climático nos esta advirtiendo de que no podemos tomar ninguna medida productiva sin antes pedirle permiso a la madre tierra. Quizá solo debemos cambiar nuestro afán de lucro por el afan de vivir.
Pablo Martín Gallero
Pablo Martín Gallero
Comentarios
Publicar un comentario