La felicidad de los latinos



Jorge Yamamoto dio una charla TED, donde se pregunta ¿Cómo promover la felicidad de los peruanos? argumenta: Es increíble la capacidad humana para soñar. Sin embargo alguno de sus sueños van a llevar a la felicidad y otros a la infelicidad ¿Cuales son los sueños que están dirigiendo tu vida? ¿Dinero, Fama, Belleza? Un estudio de una universidad dió que las personas que alcanzaban ese sueño terminaban viviendo una pesadilla en términos de bienestar subjetivo; es coherente con los estudios mundiales de felicidad, que introducen una medida de percepción subjetiva de felicidad; los países más felices son los que cuidaban a la familia y los amigos; detrás de esta fuente de felicidad existe una historia que está escrita en el cableado de nuestro cerebro, que se ha ido formando en millones de años, no tenemos alas para volar, ni grandes dientes, lo único que tenemos como especie es una extraordinaria capacidad de organizarnos, estar unidos en familia, con amigos, armando tribus, estar dentro de la tribu era de vida o muerte. El cableado de nuestro cerebro pudo generar circuito virtuoso que aún se vive dentro nuestro; cuando tenemos un problema se activa el sistema del estrés y circula el cortisol, pero con los amigos y de la familia  podemos regular el cortisol, es decir va a bajar nuestro estrés y se van a producir opiáceos, nos va a generar felicidad y este efecto nos va a durar varios días. Con el individualismo ya no se busca ayudar, no hay costumbre de solidaridad, lo cual activa un sistema que va a generar más depresión e infelicidad ¿Cual es el sueño que se persigue hoy? Tener el de una familia próspera educada y elegantemente moderna; las personas buscan un título universitario y éxito empresarial, no buscan reforzar sus valores. Lo que genera que haya exclusión social, la marginación activa un área del cerebro de mayor alerta, la del dolor físico, lo que genera un corte en el sistema de la empatía, es decir, nadie se mete en el zapato del otro, no se lo saluda, no se es condescendiente, pasado ese punto se disfruta que le vaya mal al otro. Habrá un crecimiento del consumo, pero estaremos más perversos en la interacción cotidiana ¿Como evitarlo? ¿Cuales son los lugares donde la gente es más feliz? Son zonas  donde la actividad turística e industrial es marginal, donde las familias trabajan unidas, donde se evalúa no lo que se tienen sino la calidad del trabajo. Donde hay trabajo comunitario, donde los vecinos cooperan para sembrar y cosechar. Donde se guarde un místico equilibrio con la naturaleza. Hay que emprender un plan nacional, donde el gobierno los medios de comunicación, la sociedad civil, cada uno de nosotros, esté involucrado para rescatar los valores tradicionales e integrarlos en la modernidad para lograr la felicidad personal y de la familia, es el mejor combate contra el narcotráfico y de gastar fortunas en medicinas. 




https://www.youtube.com/watch?v=mqoWD9X7-ys



Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...