Bancos

El economista Horacio Rovelli, habló en un programa de radio, plantea que el estado tiene que poner las reglas del juego. El Banco central debería utilizar el dinero que tiene, debe reorientarse de la especulación hacia la inversión y el trabajo. Se le paga a los bancos para no prestar, hay cheques retrasados, la mayoría de la gente no tiene dinero, el sistema financiero demuestra la injusta distribución de la riqueza de la Argentina, hay una minoría que puede salir a comprar dólares y los bancos se la financian y lo hacen en cualquier variante, van reemplazando nuestra moneda por la moneda extranjera, si se mide la base monetaria sobre el PBI, representa un 11%. En una época se prestaba al mismo barrio, al taller de la esquina, al almacenero, ferretero, y esa gente te devolvía, porque era del mismo barrio, y tenían que dar al cara a la misma gente que ponía el dinero en el banco, había muchos bancos cooperativos, más de 800 entidades, como banco juncal o caja de crédito, hoy son solamente son 65 entidades financieras, de las cuales 13 son públicas, que hacen lo que pueden para financiar a su propio estado y para financiar a los que no le dan crédito en el sector privado.  El sector privado gana fortunas, en el 2019 mientras el país caía 2,2% del PBI, 10 bancos privados ganaron 8 mil millones de dólares. El total de LELIQ al 3 de julio suma casi 2 billones de dólares, y paga una tasa del 38% anual; los bancos están pagando 700 millones de dólares por mes para que no presten. El estado nacional con gran esfuerzo mantiene el IFE, con 90 millones de peso por mes, le pagás a los bancos 53500 millones, se puede decir que el 60% del IFE lo reciben 10 bancos. Ese dinero lo tiene el banco central, hay que transformar el stock de Leliq, en otro activo remunerado, a un plazo de un año y con una tasa mensual variable similar a las que ellos le pagan a sus depositantes; este stock, obligar a los bancos, para eso estan, a  que le vayan otorgando un préstamo al sector privado, empresas, hogares, y al sector público, para asistir a los 90 millones de personas que están con problemas de empleo. Si el país está cayendo a pedazos, se cayeron 18000 empresas y se perdieron 285000 puestos de trabajo real hasta mayo, los bancos ganaron 65388 millones de pesos de ganancia neta, en los 4 meses de la pandemia, y su patrimonio creció el 35,5%, los 10 más grandes según el informe del banco central. Las ganancias de los bancos, las hacen por inmovilizar dinero en Leliq, por los pases pasivos, cuando toman un crédito te matan con la tasa de interés, la diferencia entre la tasa pasiva  y la tasa activa es abismal, ganan con esto. La diferencia de las ganancias que obtiene un ahorrista con los costos del crédito a un particular es lo que le da tantas ganancias, supera el 60%, los bancos ganan un 35%, más con una inflación que bajó, a un 15, 18%, y ellos cobran tasa del 60% anual si no pagas en tiempo y forma, o si te financias con la tarjeta. Los bancos tienen mucho poder que les dio la reforma financiera de 1977 y que no se a podido cambiar. Las Leliq crecieron 121,9%. La ley fue hecha a favor de los bancos, pero debería ir a favor de la población, porque el esfuerzo que está haciendo el estado, para que puedan pagar los salarios, el IFE, la AUH, están desfinanciados, no tienen fuentes de financiamiento, en vez de que el banco central te financie, hay un límite ridículo impuesto por la ley de Cavallo. Los bancos le tenes que pagar como premio si prestan,  pero no para no prestar.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...