El voyeurismo democrático solo desnuda al que lo comete.
¿Porque es grave el espionaje ilegal? Se puede utilizar para extorsionar a personas que tengan un pensamiento diferente o a partidos opositores al oficialismo. Es grave porque la democracia no debe utilizarse como una arma contra la población sino más bien como una herramienta para ayudar en las labores cotidianas. El espionaje ilegal corroe los andamios donde se sujeta la democracia, los ciudadanos deben sentir que hay un estado que los cuida, no que los vigila y controla como carcelero. El que espía siente que está a un paso adelante de su víctima, en política esto te da mucha ventaja, te otorga la información necesaria para saber por donde va a atacar el enemigo, qué pasos va a dar, cuales son sus aliados, de qué argumentos se valerá, como cuando en la segunda guerra se descifraba la máquina enigma con mensajes ultrasecretos, pero en tiempos de democracia, esto es hacer trampa, lo que resta valor a la igualdad, propia del sistema republicano, porque es como entrar a una pelea de box con guantes más pesados y la democracia necesita la igualdad política, para que la fuerza se mida en la cancha, en los hechos, no en las apuestas, que logra beneficiar solamente a ciertos sectores de la población, la fuerza y el honor de la democracia está en su igualdad, en que las personas sienten que están en paridad de condiciones para sentarse a la mesa a discutir el futuro sin sentirse que van a ir presas por pensar diferente, ya que sin dialéctica no hay democracia solo un espejismo de la misma. Los partidos políticos se definen en lo que hacen no en lo que prometen. Utilizar toda la estructura del estado para espiar y/o perseguir a otras personas va contra las normas de nuestra carta magna; son prácticas antidemocráticas, utilizadas en la dictadura, que atentan contra el corazón de los principios constitucionales. El domicilio es inviolable como la correspondencia, las acciones privadas de los hombres que no ofendan la moral pública están sólo reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados.
Comentarios
Publicar un comentario