FMI
En 2016 La misión de técnicos del
FMI encabezada por Roberto Cardarelli, señaló que "al entrar en funciones
en diciembre del año pasado, el nuevo gobierno argentino se enfrentó a
desequilibrios macroeconómicos generalizados, distorsiones microeconómicas y un
marco institucional debilitado". Para el FMI, durante el kirchnerismo
"los niveles de consumo eran insostenibles, la inversión se encontraba en
niveles históricamente bajos y los profundos déficits fiscales se financiaban
mediante la creación de dinero, lo que generó alto niveles de inflación".
En 2017 El FMI felicitó al Gobierno, pero le pidió recortar el gasto en
jubilaciones y salarios. En su informe del Artículo IV, elogió el rumbo
económico y la reforma tributaria. Alertó por la persistencia de la inflación y
pidió reducir el déficit. En 2018 Christine Lagarde calificó de
"asombrosos" los primeros dos años de gestión de Mauricio Macri. La
directora del Fondo Monetario Internacional sostuvo que el Gobierno "ha
ido a fondo con las reformas", y opinó que, en ese sentido, los inversores
"quieren tener la garantía de que habrá una continuidad en las
políticas". En 2019 El FMI dice que Argentina afronta "una difícil
situación". Imaginemos un niño a que la maestra le escribe en la
libreta, “¡te felicito, vas por el rumbo correcto!” en el otro período
nuevamente, _”con el cumplimiento de las tareas vas a llegar lejos” pero en un
giro inesperado le dice: _”afrontas una situación difícil”, cualquiera pensaría
que la maestra debería buscarse otro trabajo. A no ser que sea una maestra
particular que no le interesa que el alumno aprenda, sino que nunca deje de
pagar la cuota de la enseñanza.
Comentarios
Publicar un comentario