Evo
¿Que
hizo el presidente de Bolivia Evo Morales para bajar la pobreza de un 80% al
15%? No le fue fácil, tuvo tres intentos de golpes de estado, tuvo que pedir al
embajador de los EE.UU que se retirara del país, ya que siempre tuvieron alguna
complicidad. Llevó adelante un proyecto revolucionario, por primera vez un
indígena, representante de un pueblo originario llega a la presidencia. Evo
nació en una zona montañosa, de vida rural y ruda, en una casita pequeña, no
tenía cama, en la escuela como solo hablaba aymara le cargaban ¿Evito
tontito! la maestra los callaba y le
enseñaba el español. En su juventud empezó a trabajar levantando la hoja de
coca, que se utiliza para poder soportar las alturas, a parte de ser medicinal;
poco a poco se fue transformando en un dirigente cocalero, que defendía el
trabajo de sus compañeros. El agua potable estaba privatizada, había que tener
licencia para recoger el agua de lluvia, los indígenas se rebelan contra esa
injusticia, sufriendo mucha represión, encarcelamiento y asesinatos de
dirigentes, un día a Evo lo dieron por muerto, sus compañeros lo revivieron.
Luego vino la lucha por el gas, el pueblo corrió al presidente Gonzalo Sánchez
de Lozada, que ni siquiera hablaba español. Como presidente lo primero que hizo
Evo fue llamar a una constituyente, para escribir una nueva constitución que no
vaya contra los intereses del pueblo. El 1 de marzo de 2006 recupera los
yacimientos petrolíferos bolivianos que eran usufructuados por empresas
extranjeras dejando poco retorno al pueblo de Bolivia; el 80% que se
“evaporaba” era la cifra de la pobreza. Recuperando los recursos, negociando
con las extranjeras, pudo reducir la pobreza al 15%. Es el único país que ha
crecido casi un 5% anual, después de haber sido uno de los países más pobres.
Evo está industrializando Bolivia, cuidando el litio, el salario, los
jubilados, da una ayuda para los niños pequeños, construyendo viviendas,
universidades, escuelas, por primera vez hay un servicio único de salud que
incorpora la medicina popular. Permitió que la alfabetización se haga en todas
las leguas que hay en Bolivia, habiendo casi 40 comunidades, los pueblos
originarios dejaron de bajarse de la vereda cuando pasaba un blanco, creando
una realidad plurinacional. Evo recorre todos los lugares de su país, les
explica lo que está haciendo a su pueblo, los aymara saben que para resolver
una controversia primero hay que escuchar a los otros. Sigue manteniendo
los principios con lo que asumió la presidencia. Todos tenemos que aprender de
Evo, él se apoya en la cultura popular para no equivocarse y sabe reconocer los
errores.
Basado en un Relato de Stela
Calloni.
Basado en un
Relato de Stela Calloni.
Comentarios
Publicar un comentario