Porque no al aborto
Porque no al
aborto:
_ La defensa de
la vida: no podemos decir que defendemos la vida de la madre, y menospreciamos
la vida del niño por nacer, todas las vidas son importantes, no hay vida que
sea más importante que otras, ni que tenga más derechos, o que le de poder de
decidir sobre la vida de otros, la vida humana es sagrada, y deberíamos
defenderla en todos los ámbitos. Aristóteles mostraba el paso del tiempo con
potencia y acto, el feto es una persona en potencia y como tal ya goza de los
derechos de una persona. Es difícil argumentar que amamos la vida cuando
preferimos mandar construir rascacielos antes que ayudar a niños desnutridos, o
se gasta millones para saber si hay agua en marte y no sabemos dar agua potable
a poblaciones enteras que lo necesitan.
_ La defensa de
los que no tienen voz, del más débil: porque los que tenemos voz debemos
defender a los que no tienen, los que no pueden defenderse por sí mismos,
porque eso nos convierte en humanos.
_ El respeto a
los valores del derecho Constitucional como internacional: el espíritu de
nuestras leyes, de los tratados internacionales es pro vida, por eso la
despenalización del aborto sería contraria a nuestra normativa. La Convención
Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) en su art.
4. dice: “Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho
estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la
concepción”.
_ Porque si
justificamos el aborto con el utilitarismo: maximizando la
utilidad en bienestar de los seres humanos, el aborto pareciera lo más útil en
algunos casos para las persona que tiene otro plan para su línea del tiempo, u
otro imaginario, solamente que dentro de esa línea debemos contar con la
presencia de los demás, esto hace que debamos adaptar nuestros derechos a los
derechos de los demás, como es en el caso del niño por nacer.
_ El paradigma
individualista: un punto de vista social, que
enfatiza la dignidad moral del individuo, promoviendo el ejercicio de los
objetivos y los deseos propios, el niño por nacer irrumpe en este paradigma; donde
priman los valores egoístas y hedonistas, la crianza se vuelve contraria a
estos valores, no se acostumbra a pensar en el otro; el sexo solo es la forma
de descargar la pulsión sexual, el otro solamente es un medio, el amor deja de
ser una virtud a defecto, porque el que ama mas, siempre dá mas, se somete más,
y en el paradigma actual es visto como debilidad y defecto, porque hay que
dominar al otro para ganar más, para vivir dándote más placeres, por eso Jesús
decía: “todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su
vida por causa de mí, la hallará”.
_ El paradigma
machista: Hace que muchas veces el hombre no participe en la decisión sobre la
vida de su hijo, a veces encuentros clandestinos o bajo los efectos de
sustancias estimulantes, hace que no se tome responsablemente un encuentro
sexual, la persona que sabe que puede actuar inconsciente se debería cuidar
preventivamente con el método anticonceptivo que elija conveniente.
_ La educación
sexual en las escuelas es fundamental para evitar llegar a esa instancia, debe
haber más presupuesto para educación, así los jóvenes encuentran recepción a
sus interrogantes.
_ Más Presupuesto
para insumos hospitalarios, se deben entregar preservativos en los hospitales.
_ Mejor calidad
de vida para que las personas puedan formarse, capacitarse, tener más recursos
para hacer mejor uso de su libertad, o para poder tener conciencia sobre sus
acciones.
_ Lo esencial es
invisible a los ojos. No creemos si no lo vemos. Amnesty Polonia llevó adelante
un experimento donde ciudadanos europeos se debían mirar por cuatro minutos a
los ojos con refugiados, al final terminan reconociendo a una persona igual que
ellos. Escucha latir su corazón durante cuatro minutos creo que haría la
diferencia en alguien que quiere abortar.
Comentarios
Publicar un comentario