Conciencia
Somos
conciencia, estamos en el mundo para desarrollar la conciencia, la conciencia
es lo que nos permite ser, lo que hace darnos cuenta que existimos, que estamos
vivos, alegres o tristes, del presente, nos hace humanos, seres con capacidad
de discernir lo mejor para nosotros, para el otro y la naturaleza; es lo que
nos diferencia de los animales, Aristóteles decía que el hombre es un animal
racional, definición más acertada sería el hombre es un animal con conciencia.
Cuanto menos conciencia más daño solemos hacer sobre nosotros, el otro y la
naturaleza, porque la conciencia es la capacidad para percibir el valor
intrínseco de las personas y de las cosas, más allá del valor mercancía que el
mercado le da; la conciencia nos hace reconocer los derechos que tienen todos
los seres sobre la tierra. Ganar dinero no es el fin para lo que estamos en la
vida, es solamente para satisfacer nuestras necesidades y desarrollar nuestras
capacidades, las alegrías materiales son efímeras como lo material, las
alegrías espirituales duran en el recuerdo de la conciencia, y son las que nos
llenan el alma, no lo material, que debería ayudar en el encuentro con el otro,
cuando más fortuna se tenga más conciencia se debería tener, porque la fortuna
representa bienes, recursos y cosas que hay sobre la tierra, que se necesitan
para poder vivir, a los que todos deberían poder acceder, tierra, techo y
trabajo como lo señaló el Papa Francisco. Los bienes, los recursos están para
desarrollar la conciencia, no para separarse del resto por solamente la
capacidad de amontonar cosas, cuando más riquezas se tenga más responsable se
es por el destino de la humanidad. Para desarrollar la conciencia hay que
reconocerse parte de las otras conciencias, cuando hay personas que por carecer
de las necesidades básicas satisfechas no pueden desarrollar la conciencia esto
hace disminuir la conciencia de la humanidad; la pobreza, la guerra, son signos
de que algo estamos haciendo mal, o de que callamos nuestra conciencia, porque
solo humanizando a los demás nos humanizamos y viceversa deshumanizando a los
demás no deshumanizamos. El capitalismo pareciera responder a nuestra
naturaleza, pero solo a los instintos mas bajos, cuanto mas capitalista se es,
mas animal uno se vuelve, porque lo propio del humano es el altruismo, y del
animal el egoísmo, si el capital no ayuda al bienestar de la población, a
que las personas puedan ser, es porque el Estado no está logrando su finalidad
o está siendo mal utilizado.
Comentarios
Publicar un comentario