Charlando con Correa Pepe Mujica



Ideas sacadas de la charla de Pepe Mujica hablando con Correa. La igualdad de derechos no es suficiente en las sociedades modernas porque unos son más iguales que otros, uno de los grandes problemas es que hay valores que se expresan pero que no se practican, como la sirvienta de la casa, que, en muchos lugares de América Latina, es una lucha para que le paguen la seguridad social, o en la lucha de género que se manifiesta pero todavía hay muchas mujeres que sufren el patriarcado y la pobreza.
El bolsillo pareciera ser el órgano más sensible de la especie humana, la tabla de los derechos humanos debe atravesar la malla indeleble de las expresiones del bolsillo. La globalización pregona la libertad del mercado, pero criminaliza la movilidad humana. África fue saqueada, todavía hoy se le paga con discriminación, y si ningún esfuerzo por tratar de ayudarla para que solucione sus problemas más graves; mujeres que caminan 5 kilómetros para conseguir agua, no  poder solucionar hoy el problema del agua, es un problema de la humanidad entera. El 40% del trigo que produce Alemania, está subsidiado, lo exporta a África prestando recursos para que lo compren, con lo cual perjudican a los agricultores que trabajan el sorgo, etc. en la pobre África. Lo que pasa en el mediterráneo es criminal. El problema de la pobreza no se resuelve con muros sino con justicia. Los derechos humanos no pueden ser disociados de los derechos de la naturaleza, porque atentar contra la naturaleza es atentar contra toda la humanidad.  Nuestro modelo civilizatorio dibujado por esa fuerza creadora y destructiva formidable que logró el capitalismo, que doméstico a la ciencia, y lo puso al servicio del incremento tecnológico, a este para la multiplicación del mercado y de la ganancia, ha desatado una cultura subliminal que cubre todo el planeta, que prioriza el éxito económico por encima de cualquier otra cosa, como valor, ha dejado de lado las heridas que ha causado a la naturaleza como si no tuviera responsabilidad. Crea esta situación fantástica del hombre, nunca tuvo tanto conocimiento, tanta cultura, tanto capital, ni tantos medios como tiene hoy y nunca pudo organizar desastre tan grande como el que está organizando en todo el planeta, poniendo en juego la vida de la especie y de todo lo que nos acompaña.  Es parte de la globalización darse cuenta que pertenecemos al pequeño de las cosas vivas, que es infinitamente pequeño frente a la magnitud del silencio universal, este problema de defender la vida, es la misión más importante, la única justificación de que la naturaleza nos ha dado conciencia. Hace 30 años nos dijeron en Kioto los hombres de ciencia: miren que los fenómenos naturales cada vez van a ser más frecuentes y más intensos, nos dijeron lo que había que hacer, pero no hay decisión política que pueda contra el dios mercado. El ser humano es el único animal que va contra sí mismo. Esta falla es de carácter político porque necesitamos gobernarnos como especie, y estamos tironeando por el mercado, por el negocio de esto y esto y no podemos superar esta contradicción, si no podemos superarla es probable que no estar a la altura de los retos que hemos desatado, pero la falla no es ecológica es política, porque sabemos lo que hay que hacer y no lo hacemos.

Link:
https://www.youtube.com/watch?v=U4hBcihu9ks&t=1s


Comentarios

Entradas populares de este blog

Efecto Hawthorne

Comer, coger y dormir

Todo preso es político...