
Había una publicidad de un automóvil, que defendía la meritocracia, el poder del mérito, que además le hacía el guiño a un gobierno de tinte liberal; decía: “Sacrificio, entrega, trabajo, detalle, estudió, sueños, obstáculos, avanzar, ahora, lucha, progreso, busqueda, poder. mientras iba mostrando a gente bien vestida: “Imagínate vivir en una meritocracia, un mundo donde cada persona tiene lo que merece, donde la gente vive como progresar día a día, todo el día. Donde el que llegó, llegó por su cuenta, sin que nadie le regale nada ¡verdaderos meritocratas! Ese que sabe que tiene que hacer y lo hace, sin chamullo, que sabe que cuanto más trabaja, más suerte tiene. Que no quiere tener poder, si no que quiere tener y poder, el meritócrata sabe que pertenece a una minoría, que no para de avanzar y que nunca fue reconocida, hasta ahora.” Darío explica que esto propone dos falacias: El que es pobre es pobre porque se lo merece ¿que hizo el pobre para nacer en una situación desfavorable? Y el rico ¿que hizo individualmente para tener lo que tiene? La meritocracia habla de que tiene mayor y mejor derecho el que se lo merece, crítica al estado interventor, a las políticas sociales porque se considera que recompensa al que no se lo merece. Se parte de una igualdad en el punto de partida de todos que permite evaluar en términos meritocráticos quien se esforzó más; pero ¿Es el punto de partida igual para todos? Un joven chileno frente a las cámaras repudia la criminalización que hay a la protesta social ¿Que estamos esperando?_ interpela, y sigue:_ “Hay jóvenes consumidos por la pasta base, niñas que se prostituyen, años de exclusión, falta de oportunidades, los hospitales llenos, 24 horas esperando en las urgencias, resolvemos todo con la violencia porque así nos han enseñado, violencia sistemática se llama esto. Dicen que son flojos, por eso son pobres ¡mentira! acá hay violencia sistemática, te hablan de meritocracia, de qué meritocracia hablan si cuando yo pasaba frío porque no tenían ventanas en la escuela, los jóvenes de escuelas privadas con aulas climatizadas, aprenden 3 idiomas, tiene 3 comidas al día, se van de vacaciones, educación física, son 20 por sala, y hablan de esfuerzo.”
Comentarios
Publicar un comentario